El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Jerez ha avanzado que esta semana lleva a pleno extraordinario la actualización de ordenanzas fiscales para 2018.
Al respecto, se subraya que –si la oposición la apoya, ya que el PSOE no tiene mayoría- se volverán a “congelar” todos los impuestos y tasas “excepto aquellos a los que estamos obligados por contrato, como es la tasa del agua y alcantarillado, y el aumento de la tributación que está recogido en el plan de ajuste”, que solo se aplicaría al Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que afecta a las empresas que facturan más de un millón de euros al año.
Sobre la subida de la tasa del agua, el concejal de Economía y Hacienda, Santiago Galván, ha recordado que esta responde “al contrato de concesión del servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado que el anterior Gobierno del PP firmó con Aquajerez, y que en la cláusula 3.4 nos obliga a repercutir al alza o a la baja el IPC -en este caso, el IPC interanual de septiembre del 2016 ha sido del 0,2%- además de la subida del precio del agua en alta aplicada por el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana”.
Sobre esta subida en alta, este Consorcio ha subido el suministro al pasar el coste del metro cúbico de 0,13 céntimos a 0,15 céntimos, “lo que obliga al Ayuntamiento a repercutirlo en el contrato”. En este sentido, este edil socialista ha añadido que “se ha estado estudiando cómo se va a aplicar este alza para que afecte lo menos posible a las familias jerezanas y desde una perspectiva social”.
Para ello, el recibo del agua se paga por tres tipos de consumo: el primero abarca de 0 a 14 metros cúbicos de consumo (el bloque 1); el segundo desde los 15 hasta los 30 metros cúbicos (bloque 2); y el tercero, desde más de 30 metros cúbicos (bloque 3).
Tal y como ha subrayado, en los bloques 1 y 2 se encuentra “la inmensa mayoría de ciudadanos, la mayoría de viviendas, por lo que nuestra propuesta de subida del precio del agua del Consorcio sólo se aplicará para el bloque 3 de contratos, que es el que agrupa a los mayores consumidores, con más 30 metros cúbicos mensuales (30.000 litros)”.
Como ejemplo de este planteamiento, Santiago Galván ha señalado que “de los 68.803 contratos de vivienda que hay en Jerez, sólo un 3,69% llegó a consumir dentro del bloque 3, lo que supone que casi el 97% de la población quedaría fuera de esta subida del precio del agua del Consorcio; por tanto, estamos ante una medida social y sostenible que promueve que haya un mayor control en el consumo y que no afecta a la inmensa mayoría de ciudadanos”. De hecho, y según los estudios realizados, los contratos del bloque 3 están situados en zonas de riego o con piscinas, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz.
Respecto a la modificación de la ordenanza fiscal del IAE, el edil de Economía ha recordado que “estamos sometidos al plan de ajuste de 2012 del Ministerio de Economía que impide bajar tasas y tributos y que recoge medidas de alza de algunos impuestos”. “Este Gobierno no va a hacer lo que el PP, que incrementó la tasa de basura en un 40% en la anterior mandato; nosotros en cambio miramos hacia aquéllos que más tienen y nos centramos en un impuesto que nos permita un mayor margen de maniobra como es el IAE”, ha apostillado.
Sobre este impuesto, ha remarcado que “somos la decimoquinta ciudad de la provincia donde más caro está el IAE, y la propuesta que llevamos nos va a situar en el sexto lugar, y no considero que sea un problema en la llegada o salida de empresas, porque seguimos estando por debajo de ciudades como Cádiz, El Puerto o Sanlúcar”.
En resumen, el responsable municipal de Economía y Hacienda afirma que “hemos optado por no tocar impuestos que afectan a la mayoría de ciudadanos, como es el IBI, y dejarlos congelados, y en cambio, centrar los esfuerzos en el IAE donde las unidades de negocio facturan más de un millón de euros y, además, hay una importante previsión de aumento de ingresos en poco más de 2 millones de euros para el año que viene”.
Todas estas medidas, ha puntualizado este socialista, van en la línea política del Gobierno de Mamen Sánchez de “ejercer la presión fiscal en los que más pueden y más tienen y perjudicar lo menos posible a las familias jerezanas en las actuales circunstancias”.
PODEMOS APOYA LA SUBIDA DEL IAE PERO CRITICA EL “CONFORMISMO” CON AQUALIA
Ante este pleno de modificación de las ordenanzas fiscales, Podemos Jerez –que estuvo en los orígenes de la agrupación de electores Ganemos Jerez- vuelve a cuestionar el comportamiento del Ejecutivo local en lo referente al agua y las “contradicciones entre lo prometido por el PSOE antes de las elecciones municipales y lo que realmente están haciendo actualmente al frente del Consistorio”.
El portavoz de la formación morada local, Carlos Fernández, señala que “la venta del agua por parte del anterior Gobierno del PP fue una de las acciones más lamentables que se han realizado desde el Ayuntamiento, pero es igual de lamentable que, a pesar de que el PSOE marcaba antes de las elecciones como prioritaria la búsqueda de alternativas para recuperar el agua y mostraba incluso en su programa electoral su intención de realizar una auditoría de gestión del servicio, el establecimiento de nuevos compromisos de transparencia y control público de los sistemas o mecanismos que garanticen el menor precio posible del servicio, la realidad nos muestra que prefieren mirar para otro lado y buscar fotos simpáticas con Aqualia.”
Al respecto, se lamenta que “cuando hay que subir algo porque así se pactó con la empresa, ahí está nuestro Gobierno, pero existen otras cláusulas y obligaciones por parte de la empresa en los pliegos correspondientes, como la obligatoria inversión de 1 millón de euros anuales, la también obligatoria inversión de 250.000 euros anuales en mejoras, la de 100.000 euros en campañas de educación o las referentes al estado de conservación de las instalaciones de las que no se habla desde hace demasiado”.
Y se precisa que “la subida del recibo del agua a los mayores consumos solamente reporta más beneficios a la empresa y en ningún caso supone un incremento de los ingresos municipales”.
Lo que si apoya Podemos es la subida correspondiente al IAE a las grandes empresas “a pesar de que se debiese haber hecho mucho antes, pues en este tiempo se hubieran conseguido entre 1,5 y 3 millones más”.