El Ayuntamiento de San Fernando destinará el que ahora llama edificio de ‘El barco’ (el frustrado Parque de la Historia y el Mar, que en los últimos años se vendía como futuro centro de industrias digitales de la Bahía con el respaldo de la Junta) al centro de formación naval de Navantia. Lo ha adelantado la alcaldesa, Patricia Cavada, a falta todavía de cerrar algunos aspectos del acuerdo. De este modo, la empresa naval estatal ampliará su actividad en La Isla para acometer sus próximos proyectos, entre ellos los de las polémicas corbetas para Arabia Saudí que están ejecutándose en gran parte en la antigua Bazán.
Tras varias reuniones con el Gobierno central y la dirección de Navantia, el pasado miércoles 20 de febrero se producía una visita al edificio (cercano al astillero isleño) y una reunión posterior entre personal técnico del Ayuntamiento y de la compañía naval, con el objetivo de tratar los aspectos de la conversión de este edificio sin uso y en progresivo deterioro en el centro de formación naval de Navantia en España.
El acuerdo vendría a satisfacer las necesidades de la empresa “teniendo en cuenta que, de manera inminente, se hace preciso disponer de un centro con espacios con estas características para el desarrollo y formación digital e industrial, con simuladores y software relacionados estrechamente con las acciones integradas en el programa de construcción de las cinco corbetas para Arabia Saudí”, asegura Cavada en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
En las negociaciones mantenidas se ha acordado que las instalaciones sean cedidas y gestionadas por Navantia, si bien también se ha tratado el posible uso compartido de algunas de ellas. En la reunión técnica del miércoles, el Ayuntamiento le ha dado traslado del proyecto en el que se distribuyen los distintos espacios para que desde Navantia se adecue a sus necesidades, así como la predisposición a colaborar en todo lo necesario. Además, la administración local está dispuesta a colaborar con la adecuación de toda la parte exterior del edificio, zona de estacionamiento, zona de auditorio, exposiciones y conferencias en parte exterior, pudiéndose incluir zonas para la realizaron de eventos, actos, muestras, etc.
Por parte de Navantia correría la adecuación del edificio en sí mismo para sus necesidades, que cuenta con la ventaja de contar con una distribución y aulas deseadas y características como la cercanía con la factoría isleña, con la lámina de agua, las conexiones con el exterior y con la ciudad.
Con este acuerdo se apuesta por referenciar tanto a la ciudad como a la factoría de San Fernando y las instalaciones de la empresa en el término municipal. “Una apuesta además por el apoyo estratégico a una división de la empresa como es Navantia Sistemas, ubicada en nuestra ciudad, de la que nacen los proyectos de ingeniería de dotación de los buques directamente relacionados con los avances digitales y que ahora se vería dotado del trabajo desarrollado en el centro de formación naval en el mismo lugar, con lo que ello significa para la operatividad de la empresa”, apostilla la alcaldesa socialista.
Patricia Cavada ha querido agradecer a la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, así como a la presidenta de Navantia, Susana Sarriá, la disposición de ambas tanto personal como a nivel institucional por alcanzar los acuerdos necesarios para que finalmente este proyecto de acuario junto al puente de hierro (en el que se gastó alrededor de 10 millones de euros de dinero público que nadie ha sido capaz de abrir) se convierta en “referente en España en centro avanzado de investigación naval”.
“EL PROYECTO DE CENTRO DE INDUSTRIAS DIGITALES NO HA SIDO DESCARTADO”
“Lo atractivo e importancia del proyecto de Navantia para la ciudad, la Bahía y el sector han determinado claramente las modificaciones iniciales del proyecto. Los continuados retrasos del proyecto del centro de industrias digitales por parte de la Junta de Andalucía pueden convertirse finalmente en una oportunidad”, afirma la primera edil, que añade que ese proyecto de centro como un ecosistema donde convivían empresas referentes y nuevos emprendedores, “se reconvertirá en un nuevo espacio, también icónico y emblemático de la ciudad, atractivo para las empresas”.
Finalmente, ha querido matizar que ese proyecto del centro de industrias digitales previsto inicialmente para darle uso al malogrado Parque de la Historia y el Mar, “no ha sido descartado”. “Hemos trasladado a la Junta, a su responsable en la viceconsejería de Presidencia como coordinador de la ITI, que mantenemos el proyecto y necesitamos seguir contando con la inversión prevista”, insiste la alcaldesa.