Desde hace meses se viene proyectando, en San Fernando, la continuidad de la remodelación de la avenida Pery Junquera que permita continuar la primera fase ya ejecutada en 2017, y habilitar cuatro carriles de circulación a lo largo de toda esta arteria para el tráfico rodado.
En este sentido, el Ayuntamiento ha licitado por fin esta segunda fase del desdoble de la avenida por algo más de 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
El objetivo es que todo Pery Junquera cuente con dos carriles por sentido, “formando con esta avenida, por un lado, y Ronda del Estero y Constitución, por otro, un anillo de circulación por todo el exterior de la ciudad”. Interpreta el Gobierno local del PSOE que así “se mejora la movilidad haciendo que San Fernando sea más más permeable y más peatonal en los espacios interiores de la ciudad”.
La actuación que ahora se licita se centran en concreto en un tramo de poco más de medio kilómetro (602 metros) comprendido entre la rotonda de confluencia con la avenida Al Ándalus (en La Ardila) y la calle Héroes de Simancas (antes de llegar a Torrealta), posterior al nudo que une la avenida y la calle Poeta Rafael Alberti con la calle Ferrocarril y el centro comercial Bahía Sur.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se detalla que la obra contempla el reasfaltado de toda esta zona, incluyendo principalmente el ensanche de la sección de dos a cuatro carriles, la construcción de carril bici, la ejecución de nuevos acerados de dos metros de ancho como mínimo, garantizando la accesibilidad, y una reordenación de las plazas de aparcamiento disponibles para optimizar las bolsas existentes. Del mismo modo, se sustituirán las redes de abastecimiento y pluviales, alumbrado y mobiliario urbano.
MÁS CERCA LA NUEVAS MARQUESINAS “SOSTENIBLES”
En paralelo, el Consistorio isleño también ha sacado a licitación otra iniciativa que lleva vendiendo desde hace unos años: la renovación de las paradas de autobús de la ciudad. Se van a invertir hasta 1,2 millones en la adquisición y montaje de marquesinas con “un diseño moderno y sostenible que generará identidad urbana y plena accesibilidad”. La empresa que se adjudique el contrato tendrá hasta seis meses para el suministro de estos elementos.
Ya meses atrás se encargó a un estudio de arquitectura el diseño de las nuevas paradas y tótems informativos. En total, serán 55 marquesinas y 27 postes, las primeras donde haya espacio suficiente y los segundos donde no sea posible por la ubicación.
La idea es contar con unas “innovadoras” marquesinas (de hierro forjado con guardavientos laterales de cristal) en las paradas de autobús provistas de miniecosistemas mediante pequeños jardines plantados en sus cubiertas
Estas estructuras urbanas “verdes y sostenibles” irán acompañadas de unos tótems digitales que harán las veces de puntos de información inteligente sobre la frecuencia y las horas de salida y llegada de los buses urbanos.