San Fernando es sede el miércoles y el jueves, 8 y 9 de agosto, del I Congreso de Baile Flamenco, dedicado a la profesora de baile Concha Baras, precursora de las escuelas de baile en la localidad. Este evento, que se desarrolla en el centro de Congresos de la calle Real se enmarca en la programación del festival La Isla Ciudad Flamenca, que se extiende del 21 de julio al 31 de agosto.
Tras la bienvenida institucional, arrancaba el congreso con una mesa redonda titulada ‘La escuela de baile en La Isla’, con presencia de Carmen Peña, Pepa Peña, Lucía Moreno, Virginia Vélez y Marisa Sainz; profesoras de las escuelas de baile de la ciudad que debatían sobre el progreso de la enseñanza en el baile durante las dos últimas décadas. Asimismo, este primer día se ha celebrado otra mesa redonda en la que se ha repasado el anecdotario de Baras a través de los músicos que la han acompañado a lo largo de su carrera (Gabino Pérez, Rafael Romero, Ana Lizana, Felipe Scapachini y Manuel Monge).
Y el jueves, segunda y última jornada, abren la sesión algunos de los alumnos de Concha Baras, como Juan Ogalla, Patricia Valdés o Antonia Alba. También se prevé una entrevista a la propia Concha Baras por parte de Manolo Casal, un “encuentro íntimo” en el que se hablará de sus inicios, sus retos, etcétera.
HABLAR DEL ARTE DEL BAILE FLAMENCO, CON BARAS COMO HILO CONDUCTOR
Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, la inauguración contó con la presencia de la alcaldesa, Patricia Cavada, el primer teniente de alcalde, Fran Romero, y la directora del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF), María Ángeles Romero, así como el delegado territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Moreno, y concejales de la Corporación municipal, además del portavoz y uno de los organizadores del festival, Francisco Javier Fernández ‘Chico’.
El director de Comunicación de la RTVA, Manolo Casal, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes a una cita que persigue ser un lugar de encuentro para hablar del arte del baile flamenco en la localidad y hacer un homenaje a las personas que abrieron el camino, como fue Concha Baras, a la que Cavada ha reconocido su trabajo y pasión “en nombre de la ciudad, por tus años de entrega y tu presencia, por tu aportación docente al flamenco y por corresponder a la admiración y al cariño que se te tiene en La Isla”.
“Si la programación ‘La Isla Ciudad Flamenca’ que se desarrolla en 42 días de este verano sitúa a San Fernando a la vanguardia de las actividades estivales en España dedicadas al flamenco, celebrar un congreso entre sus actos dedicado a Concha Baras es reconocer que de aquí no sólo surgió la voz inigualable y universal del cante jondo, la de Camarón de La Isla, sino también el máximo exponente del coraje y empuje de unos tacones marcando el compás de una bulería o un fandango”, ha interpretado la primera edil socialista, que ha agradecido el trabajo de los organizadores “por apostar por el flamenco en La Isla con este programa con el que el Ayuntamiento contribuye aportando iniciativas, ideas, coordinación, apoyo y eventos que vienen a demostrar que este gobierno municipal es consciente de la importancia del flamenco en nuestra ciudad y que el nombre de La Isla está indefectiblemente unido a grandes maestros y maestras a nivel nacional e internacional”.
La alcaldesa isleña, que ha calificado a la madre de Sara Baras de “pionera”, ha agradecido también la presencia de la directora del Instituto Andaluz del Flamenco “como un signo más y real del apoyo de la Junta a promover y preservar el flamenco como una de las señas de identidad de La Isla, que se verá plasmado principalmente en ese espacio expositivo que en 2019 será una realidad como es el Museo Camarón”.
Por su lado, el primer teniente de alcalde, Fran Romero, también ha valorado este congreso, y ha dado la enhorabuena a Concha Baras: “tú eres sinónimo de baile en la Isla de Camarón y de enseñanza en el baile flamenco. Afortunadamente, hoy nuestras academias de baile nos tienen acostumbrados a sus éxitos y alegrías. El baile isleño rinde a gran nivel y gana premios. Un presente que se apoya en el puntal pionero de Concha, en grupos como sus ‘Niños de la Tertulia’ o en sus ‘Caracoles’”.
“Y es que el baile flamenco, al contrario que otros tipos de danza, está más allá del academicismo. No hay nada frío en lo que expresa un bailaor o una bailaora y, por eso, y el principal reto del que enseña es saber despertar esa pasión visceral que sólo habita en el alma del flamenco. Un reto harto complicado del que Concha siempre ha sabido salir airosa. Y ahí está su legado, bien visible gracias a la labor de su hija Sara: su mayor motivo de orgullo profesional y uno de sus mayores logros vitales, la embajadora de San Fernando en escenarios de todo el mundo”, ha subrayado este edil del extinto PA.