Bajo el lema ‘Mejor Adopta’, San Fernando (vendida por el equipo de Gobierno socialista como “ciudad profundamente animalista y muy sensible con la protección y el bienestar animal”) celebrará en el parque Almirante Laulhé en la jornada del domingo día 26 (aplazado al domingo 9 de febrero por las lluvias) por la festividad de San Antón, protector de los animales.
Desde el Ayuntamiento se organizarán, como años atrás, diferentes actividades (exhibiciones, un concurso de mascotas, una marcha solidaria…) buscando reivindicar los derechos de los animales, aprovechando la ocasión para impulsar una campaña animando a la adopción y que los perros y gatos que han sido abandonados puedan tener una segunda oportunidad.
En un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la concejala de Bienestar Animal, María José Foncubierta, argumenta que San Antón es un día “de celebración y de fiesta” para, lo que llama, “una ciudad animalista por convicción”.
En este punto, esta edil del PSOE quiere dar las gracias a todas las entidades y colectivos locales que se implican en este festejo animalista “y, sobre todo, por el trabajo que desarrollan a lo largo de todo el año en estrecha colaboración con el Ayuntamiento por el bienestar y los derechos de los animales”.
SE RECONOCERÁ EL “MIMO” DE LA POLICÍA LOCAL
Precisamente, el Consistorio aprovechará esta festividad para reconocer la labor que realizan los policías locales con los animales mediante la entrega del XXI Premio San Antón, “un galardón que fomenta el sentimiento, la protección, el respeto y la defensa de los animales”: “siempre atentos a las denuncias que puedan presentarse de animales perdidos, recogiendo y atendiendo a los animales con dedicación y cariño todo el tiempo necesario en esa transición hasta que finalmente son reclamados por sus dueños, o pasan a una casa de acogida, adopción o a un centro de protección animal”.
Las actividades que se desarrollarán ese domingo en el conocido como parque ‘de los patos’ (ya sin sus patos, controvertida decisión del actual Ejecutivo de Cavada) todavía no se han cerrado, si bien se avanza que habrá exhibiciones, concursos de mascotas, charlas de expertos, la quinta marcha solidaria de perros, espacios para que las distintas protectoras y entidades animalistas den a conocer su trabajo diario, además de la “tradicional bendición” de los animales a cargo del párroco de la iglesia de San José Artesano.