El Ayuntamiento de San Fernando trabaja en una ordenanza reguladora de la Feria del Carmen y de la Sal en su ubicación provisional en el parque Almirante Laulhé (la zona de casetas y mini-casetas) y en una parcela junto a Bahía Sur (la zona de las atracciones) hasta su reubicación definitiva en el futuro parque de La Magdalena, todavía no se sabe en qué año.
Una ordenanza transitoria, que se enfrenta todavía a su aprobación inicial y definitiva tras su exposición pública, que insiste en promover un modelo de feria tradicional, también en sus valores estéticos; abierta a todos los públicos; y que persigue la presencia e implicación de los colectivos y las distintas entidades sin ánimo de lucro “que hacen ciudad”.
Precisamente uno de los principales apartados es el que se detiene en los criterios de adjudicación del negocio de las casetas en el espacio limitado del parque de ‘los patos’ (ya sin patos) y entorno (en 2024 se lograron plantar hasta 38, con tamaños variables). Como en las últimas ediciones se da prioridad absoluta a las entidades sin ánimo de lucro.
Y por ello mismo, una serie de empresarios ha vuelto a acusar al equipo de Gobierno liderado por Patricia Cavada de “discriminación”.
“TRATO DISCRIMINATORIO E ILEGAL”
Los hosteleros al frente de las casetas ‘Toma q toma’, ‘La Reja’, ‘Cuéntame’, ‘El Surtidor’, ‘La Clandestina’ y ‘La Alboreá’ ha registrado en este sentido una serie de alegaciones al borrador de ordenanza. Consideran que la decisión de dar prioridad a las entidades sin ánimo de lucro “es discriminatoria para unos hosteleros que llevan largos años vinculados a este festejo y que ahora ven peligrar su presencia en la feria”.
En su escrito solicitan, en primer lugar, que haya igualdad de condiciones entre entidades sin ánimo de lucro y empresas privadas a la hora de acceder a la adjudicación de casetas; básicamente se propone que se reserve el 50% de las plazas para este tipo de entidades y el 50% restante para la iniciativa privada “en igualdad de condiciones”.
Del mismo modo, reclaman que se asigne de forma equitativa los espacios del menguado recinto ferial transitorio para que tengan la misma oportunidad que las entidades sin ánimo de lucro para acceder a casetas de tamaño y ubicación similares.
Estas modificaciones, se señala en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, obligarían a cambiar los artículos 6 a 11 de esta ordenanza municipal en elaboración. Sin estos cambios, los hosteleros tienen claro que “hay motivos de sobra para considerar este articulado nulo de pleno derecho”.
“IMPACTO ENTRE QUIENES LLEVAMOS AÑOS MONTANDO CASETAS”
En sus alegaciones, estos empresarios repasan que la anterior ordenanza de la feria (referida a La Magdalena) no contenía discriminación alguna, al contrario que la ordenanza que se pretende aprobar y que en los últimos veranos “se ha estado ejerciendo indebidamente a través de bases anuales”.
“Tampoco se explica ni motiva el cambio de criterio, lo que hasta la fecha se realizaba por bases, ahora se pretende modificar por ordenanza, que sirve como reconocimiento de la ilegalidad de los actos administrativos que suponían estas bases”, se añade.
Los hosteleros coinciden en advertir de que este trato discriminatorio en la asignación de casetas “tiene un impacto económico negativo en las entidades privadas, debido a que muchas de estas se dedicaban desde hace años, desde la primera ordenanza, a la explotación de la feria”. “Todas ellas ven como pierden todos los derechos adquiridos en beneficio de las entidades sin ánimo de lucro, sin justificación alguna y sin al menos establecer un sistema equitativo o proporcional de que ambas puedan coexistir”.
Así, este grupo de empresarios adelantan que impugnarán la ordenanza si llega a aprobarse sin los cambios, por considerarla “ilegal”.
De hecho, ya presentaron el pasado año un recurso administrativo contra las bases que regulaban el proceso de adjudicación en la feria 2024; entonces, tan sólo siete de las 38 casetas que se encajaron en el parque estuvieron montadas por hosteleros profesionales, “ocupando además los últimos puestos en cuanto a adjudicación se refiere”.