La Junta de Andalucía incorpora desde esta semana un nuevo punto de muestreo Autocovid en el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, concretamente en San Fernando: entra en funcionamiento en el Hospital de San Carlos.
Se trata de un punto de toma de muestras dispuesta por la consejería de Salud y Familias desde el inicio del estado de alarma ante la crisis sanitaria del coronavirus con el objetivo de incrementar la capacidad diagnóstica en atención primaria.
Este nuevo punto en La Isla (es una de las localidades de la comarca con mayor incidencia de contagios registrados: 278 desde el inicio de la pandemia), se suma a los otros tres que ya funcionaban: uno en el centro de salud de La Paz, la capital, otro en el centro de salud Los Gallos de Chiclana (se acaba de ampliar su horario también a la tarde), y un tercero que se traslada a domicilios de Bahía y La Janda.
Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, se pretende mejorar la accesibilidad a este tipo de pruebas por parte de la población de la Bahía gaditana, especialmente ante un incremento de la demanda de los profesionales de atención primaria para su realización. De esa forma, el Autocovid de Los Gallos funcionará de lunes a viernes en horario de mañana y tarde; mientras que el de San Carlos será de lunes a viernes en horario de mañana y tarde, más sábados y domingos sólo de mañana. Ambos se mantendrán en función de la situación epidemiológica.
El Autocovid permite que el usuario, previa valoración e indicación clínica, sea citado de forma programada y acuda directamente en su vehículo, desde donde se le recoge la muestra. “Todo ello favorece que el proceso sea más seguro, ágil y cómodo, dando cumplimiento en todo momento a los protocolos de actuación y las medidas de protección establecidas en este ámbito”, se defiende.
Desde el Distrito Sanitario se pide la colaboración de la ciudadanía y se recuerda que si una persona no puede acudir, anule la cita.
La extensión de este operativo responde al “objetivo prioritario” de la consejería de Salud de potenciar el papel de la atención primaria, “en la que los profesionales de este nivel asistencial desempeñan una labor esencial en la detección precoz de los casos, su aislamiento, la localización y seguimiento de los contactos”.
Las personas destinatarias de esta prestación son aquellas a las que, sobre la base de los protocolos epidemiológicos del Ministerio de Sanidad y la consejería de Salud, se les indique por prescripción facultativa una prueba PCR tras presentar sintomatología compatible con Covid-19.