El Ayuntamiento de San Fernando y la Universidad de Cádiz han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de “un ambicioso proyecto de investigación y divulgación” centrado en la búsqueda del legendario templo fenicio de Melkart, divinidad más tarde asociada con Hércules y enclave sagrado, político y comercial del Mediterráneo antiguo: “uno de los grandes enigmas de la arqueología”.
El proyecto contempla la exploración de diversas localizaciones con potencial arqueológico, como el Cerro de los Mártires, Camposoto y el islote de Sancti Petri (que comparten La Isla y Chiclana), con el objetivo de arrojar luz sobre “uno de los referentes patrimoniales más enigmáticos del Mediterráneo occidental”.
La UCA pondrá a disposición de la iniciativa su Unidad de Geodetección, Análisis y Georreferenciación, perteneciente al Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria (IVAGRO), así como el Servicio de Vehículos Marinos No Tripulados, adscrito al Servicio de Drones del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR), con la colaboración de la Unidad de Investigación, Innovación y Competitividad para el Medio Patrimonial de la Universidad de Córdoba.
Según se recoge en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, este convenio contempla una serie de actuaciones científicas y de divulgación (bajo la coordinación del catedrático Lázaro Lagóstena), entre las que destacan las investigaciones históricas sobre los cultos de Melkart-Herakles-Hércules y su influencia en el extremo occidente.
A ello se unirá: el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (GIS) basado en la carta arqueológica de San Fernando; prospecciones arqueológicas no invasivas mediante cartografía de alta precisión y técnicas geofísicas en el Cerro, Camposoto y el islote de Sancti Petri; exploraciones subacuáticas no invasivas en el entorno del caño e islote de Sancti Petri; así como la puesta en marcha de actividades de promoción y divulgación del patrimonio cultural, y el diseño de una exposición sobre el Santuario Occidental de Melkart.
“EMPRENDEMOS UNA AVENTURA APASIONANTE”
En el acto de presentación de esta colaboración, en el Consistorio isleño, el rector de la UCA, Casimiro Mantell, ha remarcado que “este convenio es más que un proyecto científico; es un proyecto cultural, patrimonial y de identidad que busca poner en valor el rico pasado de San Fernando y de toda la provincia de Cádiz”.
A lo que ha querido añadir que para hacer este trabajo “se empleará una metodología puntera y no invasiva que combina tecnología geofísica de última generación con el conocimiento experto de un equipo investigador de primer nivel y multidisciplinar”.
A su vez, la alcaldesa Patricia Cavada ha considerado que “todos los indicios apuntan” a que ese templo de Hércules se encuentra en algún lugar del actual término municipal de San Fernando: “pueden existir discrepancias en cuanto al lugar concreto, pero no en cuanto a que se encuentra aquí”. Por ello, “emprendemos esta aventura apasionante, con la esperanza puesta en poder pasar de las hipótesis a los hechos y convertir el hallazgo en un yacimiento visitable que pongamos en valor”.
A colación, la primera edil del PSOE ha asegurado que la localidad ha emprendido desde que ella está en la Alcaldía “una clara estrategia de recuperación de su legado histórico y de cambio de modelo productivo, haciendo de la historia una herramienta de atracción turística”. Ahora “también forma parte de esa estrategia el templo de Hércules, ya que su búsqueda no es solo una deuda con la historia, sino una oportunidad para convertirlo en un elemento de importantísimo nivel y de atracción, desde la propia exploración hasta su puesta en valor en caso del hallazgo”, ha defendido.
Este acuerdo entre UCA y Ayuntamiento, del que no se revelan cifras económicas, “representa una oportunidad histórica para la investigación, la historia y la puesta en valor del patrimonio de la provincia”, se apostilla.