La socialista Patricia Cavada podrá revalidar la Alcaldía de San Fernando bien en solitario (en minoría, se ha quedado a 2 concejales de la mayoría), bien con Podemos o con Andalucía por Sí (sumando esa mayoría en ambos casos). Se sobreentiende que los isleños han aprobado la gestión del PSOE, junto al extinto PA, en los últimos cuatro años; partidos ambos cuestionados durante toda la campaña por el resto de fuerza por sus promesas espectaculares a base de ‘photoshop’.
El PSOE alcanza los 11 ediles (3 más que en 2015), lo que supone además el 39,20% de las papeletas. Por detrás, el PP se hunde un poco más, aunque no tanto, y al menos respira viendo como las otras derechas no le sobrepasan (algo que sí sucedió en las elecciones generales de abril): Loaiza se debe conformar con liderar la principal opción de la oposición con 5 concejales (2 menos).
Los herederos en gran medida del PA, ahora bajo la marca de AxSí, pero con el mismo candidato, el omnipresente Fran Romero, ha logrado mantener sus 3 ediles (perdiendo apenas unas 700 papeletas en cuatro años). Con este resultado, es más que esperable que se reedite el pacto de gobierno de 2015 con los socialistas (aunque ahora sí se alcanza la cómoda mayoría absoluta para gobernar sin sobresaltos ni presionar a la oposición).
Aunque el PSOE también podría pactar la gobernabilidad, algo más que improbable, con Podemos, que ha perdido la mitad de lo cosechado en su estreno hace cuatro años como Sí se puede (de 4 a 2 concejales y el 7,03% de papeletas). Ciudadanos, por su parte, con una candidata inesperada, Regla Moreno, pierde un representante (se queda con 2). Y como se sospechaba, se estrena en La Isla la ultraderecha: Vox logra 2 ediles (y el 8,61% de sufragios).
Fuera de la Corporación queda otra vez IU, que no ha llegado a entenderse con la formación morada para confluir (ha sumado el 3,42%). Por detrás, la nueva opción local de Sólo San Fernando, y de farolillo rojo, Falange, con 39 votos.
La participación en La Isla ha sido del 51,95%, medio punto inferior a la de 2015. Un 0,54% de las papeletas emitidas han sido nulas y el 0,82% en blanco. DIARIO Bahía de Cádiz