El nuevo intendente jefe de la Policía Local de San Fernando, Rafael Márquez, que juraba el cargo hace apenas unos días, ha mantenido una reunión con la alcaldesa Patricia Cavada, y su concejala de Seguridad, María José Foncubierta, para abordar las líneas estratégicas de actuación que marcarán una nueva etapa “para impulsar y seguir avanzando en modernización, cercanía y eficacia del cuerpo policial”.
Entre los principales retos destacan una reestructuración interna y nuevos grupos operativos, trabajar en una mayor proximidad con la ciudadanía, el refuerzo de la presencia policial en zonas comerciales, la creación de una unidad conjunta con Protección Civil para emergencias, así como la mejora de infraestructuras y recursos.
Para la reestructuración de la organización interna de la Policía Local se está planteando otro reglamento que contemplará una nueva forma de trabajo basada en una definición clara de funciones, criterios de mérito para acceder a los distintos puestos y la revisión de los grupos operativos existentes, creando algunos nuevos, ampliando algunos de los actuales o reformulando sus funciones.
En este sentido, Márquez ha avanzado que se prevé implantar grupos como el de mediación policial destinado a resolver conflictos vecinales antes de que escalen, o uno especializado en operaciones con drones. Asimismo, se establecerá una rotación y movilidad entre áreas para optimizar los recursos humanos y reforzar la eficacia de este cuerpo municipal.
REFORZAR EL CARÁCTER DE SERVICIO PÚBLICO
Otro eje clave según el flamante intendente jefe será una instrucción de buenas prácticas que refuerce el carácter de servicio público de la Policía Local. Este documento buscaría fomentar la atención a los vecinos desde una perspectiva de cercanía, ayuda e información, alejándose así de una visión puramente inspectora y sancionadora.
La relación con el comercio y la hostelería también se reforzará, según se señala en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz. Para ello, Rafael Márquez se reunirá próximamente con las asociaciones representativas del sector para establecer un vínculo directo y trabajar conjuntamente en estrategias de seguridad preventiva y presencia policial en zonas comerciales.
En el ámbito de la transparencia y comunicación, la idea es que la Policía Local isleña cuente con un perfil oficial en redes sociales, como canal de información directa y accesible para la ciudadanía, “replicando modelos exitosos ya implantados en otros municipios”.
En cuanto a la gestión de emergencias, se creará una unidad conjunta entre Policía Local y el servicio municipal de Protección Civil que, mediante planes de acción previamente definidos, permitirá coordinar de forma eficaz respuestas ante situaciones de riesgo “cada vez más frecuentes por la situación de emergencia climática”.
INFRAESTRUCTURAS Y MEDIOS
Por último, en este primer encuentro de trabajo entre la primera edil del PSOE y el nuevo jefe policial, se ha abordado la necesidad de modernizar infraestructuras y de dotar de mejores recursos al cuerpo.
En este sentido, Cavada le ha instado a impulsar los contratos necesarios para garantizar los vehículos y equipamiento adecuado para la mejor prestación del servicio (sindicatos policiales llevan años lamentando que siguen sin chalecos antibalas para todos los agentes…) y, por otro lado, se ha comprometido a llevar a cabo una reestructuración de la planta baja de la Jefatura para mejorar la atención a la ciudadanía y optimizar el uso del espacio.