La Marea Blanca de la Isla no ha tardado en responder a la delegada territorial de Salud de la Junta de Andalucía en Cádiz, Eva Parajes, tras conocerse sus manifestaciones a raíz de una reunión con representantes del Ayuntamiento de San Fernando.
Al respecto, esta plataforma en defensa de la sanidad pública considera que esta política del PP “defiende lo indefendible” al tiempo que “blanquea” la “precariedad” de la atención sanitaria en la localidad.
Empezando por el demorado centro de salud de Camposoto, que se afirma que está “pendiente de trámites administrativos para su próxima puesta en marcha”, Pajares ha reconocido que su futura plantilla, “además de contar con nuevos profesionales contratados, se nutrirá de trabajadores del Dr. Joaquín Pece, que verá notablemente disminuida su población asignada”, al cubrir actualmente a gran parte de los vecinos que Camposoto.
“Defiende que es coherente abrir un centro de salud desdoblando el personal de otro. ¿Cómo puede entenderse que suponga mucha ventaja para la población tener dos médicos más en Atención Primaria en San Fernando? ¿Esto justifica la costosa y larga obra puesta en marcha para la consecución de un nuevo ambulatorio?”, se pregunta la Marea Blanca.
En el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz se insiste en que si la plantilla planteada para el centro de salud de Camposoto son nueve médicos y de estos, siete son desdoblados de su actual desempeño en el ambulatorio de La Ardila, “¿cuál es la ventaja para la población? ¿dos médicos más?”.
“Le aseguramos a la delegada territorial que no nos puede marear con cifras, sabemos contar con los dedos. Indudablemente, vemos que esto no servirá para reducir la espera en recibir una cita. Se inaugurará sin recursos suficientes”, se lamenta.
En este punto, este colectivo reivindica que el nuevo centro de salud que se lleva esperando años y años “disponga del personal suficiente y necesario de todas las categorías para dar una asistencia digna y de calidad a nuestros ciudadanos, porqué está claro que no hay que inaugurar un edificio, sino un servicio sanitario y para ello es imprescindible dotarlo del personal necesario para prestar esta asistencia”.
¿SAN CARLOS POTENTE?
Por otro lado, en cuanto a la afirmación de Eva Pajares de que el Hospital de San Carlos “es un hospital potente”, la Marea Blanca admite que no sabe en qué se basa, “cuando la mitad de sus plantas de hospitalización perfectamente equipadas y habilitadas permanecen cerradas. Y en todo caso, sólo hospitalización de Medicina Interna”.
“No percibimos esos avances que nos quiere hacer ver. Sigue siendo, eso sí, un buen centro de especialidades con algunos servicios hospitalarios”, se precisa.
Sobre el antiguo hospital militar que rescató la Junta para el Servicio Andaluz de Salud (cuando todavía gobernaba el PSOE), esta política de derechas insistió en vender su “impulso” gracias al actual Ejecutivo autonómico de Moreno Bonilla con “una serie de avances sin precedentes; esto es un hecho, como los más de 10 millones de inversión que desde 2019 la consejería ha hecho en el hospital isleño, pese a las campañas de descrédito que injustamente se están cebando con este centro y sus profesionales”.
¿NO HACEN FALTA MÁS UVIS?
Y respecto al Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), esta plataforma recuerda que en San Fernando hay censadas más de 93.000 personas, “a pesar de lo cual solo dispone de una UVI móvil”. Frente a ello, la delegada territorial de Salud “dice que no hacen falta más recursos para atender las urgencias extrahospitalarias en la ciudad y que son auxiliadas por las ambulancias de Cádiz, Chiclana, Puerto Real, o del propio 061”.
“Nada más lejos de la realidad, a Pajares habría que aclararle que ya estos servicios están sobrecargados, pero también que el 061 jamás viene a San Fernando”. Y añade esta política de derechas la ventaja de tener el hospital de San Carlos (para unos trasladados más cortos), “pero obvia decir que la única atención a nivel hospitalario que puede ofrecer este centro es la de Medicina Interna y que todo lo que no sea eso debe revertir en el Hospital Puerta del Mar en Cádiz (del que depende el complejo isleño), por lo que esa supuesta ventaja queda en bastante menos”.
Pero además, a la Marea Blanca le resulta curioso “que diga esto delante de la directora del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, Sira Morales, cuando ella misma nos reconoció este verano que era insuficiente este recurso y que se estaban planteando su ampliación para que San Fernando pudiera disponer de una ambulancia más. Se ve que no, que nos la deniegan y ahora toca justificarse”.
“Parches y más parches o desvestir a un santo para vestir a otro, así es como se puede resumir la gestión sanitaria que se lleva a cabo, que afecta directamente a la ciudadanía de San Fernando y de manera indirecta al resto de municipios de la Bahía y La Janda”, se sentencia.