El pleno de abril del Ayuntamiento de Rota tiene previsto abordar la aprobación de la aplicación del Decreto-Ley 1/2025, de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobado por la Junta de Andalucía en febrero. Con este paso se busca favorecer y promover mayor número de viviendas protegidas en la localidad.
Este Decreto-Ley de forma general contempla ampliar la oferta de solares para uso residencial protegido, autorizar mayor densidad de viviendas en parcelas que se destinen a viviendas protegidas, crear una bolsa de suelo con los ayuntamientos y regular un procedimiento de adjudicación abreviado para la selección de personas adjudicatarias de las promociones que se ejecuten al amparo del citado Decreto.
El Consistorio roteño va a acordar adherirse a las medidas en materia de suelo, ordenación urbanística y vivienda, con el objeto de que se puedan aplicar sus determinaciones “para impulsar el desarrollo de nuevas viviendas protegidas a precio asequible que faciliten el acceso a una vivienda digna y adecuada”.
LAS MEDIDAS CONCRETAS
En concreto, se señala en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, se eleva a pleno la autorización como uso alternativo el residencial de vivienda protegida en las parcelas y edificios calificados en el Plan General con el uso pormenorizado o alternativo de servicio de oficinas o de establecimiento de alojamientos turísticos. Igual régimen se establece para las parcelas calificadas de dotacional privado que no tengan asignado un destino específico o que estén calificadas con el uso genérico de interés público y social.
De igual forma, se aprobará autorizar el incremento en un 20% del número de viviendas en parcelas y edificios existentes en todo el suelo (urbano y urbanizable en proceso de transformación urbanística), calificados por el planeamiento urbanístico con el uso residencial de vivienda libre, siempre que el edificio resultante se destine en su totalidad a viviendas sujetas a algún régimen de protección. En estos supuestos, la edificabilidad podrá incrementarse en el porcentaje necesario para materializar el mayor número de viviendas siempre que no se supere el aprovechamiento urbanístico de la parcela.
También se dará luz verde al incremento en un 20% del número de viviendas y en un 10% de la edificabilidad en parcelas sin edificar destinadas a vivienda protegida. Y siguiendo este Decreto-Ley de la Junta, se establecerá un plazo máximo de dos años para solicitar la licencia de obras y un plazo de tres años para su ejecución desde el otorgamiento de la licencia.
“Sólo si tenemos en cuenta los suelos calificados por el planeamiento urbanístico como de uso residencial de vivienda protegida, aún sin edificar, gracias a la aplicación de estas medidas se podrán construir unas 75 viviendas protegidas más de las previstas de forma inicial tanto en suelos urbanos como en suelos que actualmente están en proceso de transformación urbanística”, resaltan desde el Ayuntamiento.