Rota ha sido seleccionada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para participar en un proyecto piloto a nivel estatal con el que se pretende desarrollar un Plan Local de Actuación ante Altas Temperaturas, a través del programa impulsado por la Red Española de Ciudades por el Clima (REEC).
Así, la localidad gaditana es una de las nueve poblaciones elegidas en todo el Estado (en función de las características climáticas, localización y diferentes tramos de población), para elaborar políticas municipales y planes locales piloto de actuación frente a las altas temperaturas extremas, que servirán como modelo para municipios de las distintas zonas climáticas del país, y en concreto para las englobadas en lo que se llama clima mediterráneo costero sur.
Las otras entidades locales seleccionadas y sus climas son: los ayuntamientos de Alicante (clima mediterráneo norte), Lorca (clima árido), Carballeda de Avia (clima atlántico de interior), Santander (clima atlántico costero), Valdepeñas (clima continental sur), Zaragoza (clima continental norte) y Santa Cruz de Tenerife (clima subtropical insular), y la Diputación de Badajoz (clima continental sur).
Este innovador proyecto facilitará además al consistorio roteño la aplicación de la ‘Guía para la elaboración de políticas municipales y planes locales de actuación ante las altas temperaturas’. Contando con apoyo técnico especializado, se trabajará para identificar riesgos frente a episodios de calor extremo, se desarrollarán estrategias de prevención y respuesta adaptadas, se implementarán medidas de mitigación y adaptación con mejoras sobre el diseño urbano, y se pondrán en marcha campañas de sensibilización y formación para la población, además de establecer protocolos de actuación en situaciones de emergencia.
Con este paso, desde el Gobierno local de Rota se pone en valor su compromiso contra el cambio climático, un aspecto en el que el Ayuntamiento viene desarrollando distintos proyectos e iniciativas para fomentar la sostenibilidad a nivel urbanístico, de movilidad, etc.; así como para apostar por la eficiencia energética y la gestión sostenible de los recursos, entre otros aspectos estrechamente vinculados a la mejora del municipio y su adaptación al calentamiento global.
Este programa de Planes Locales de Actuación ante Altas Temperaturas es una iniciativa coordinada por la Red de Ciudades por el Clima de la FEMP, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se detalla en la información recogida por DIARIO Bahía de Cádiz.
ASAMBLEA DE LA RED DE CIUDADES ANTE EL CLIMA
Precisamente, este 3 de abril Rota ha sido epicentro del municipalismo y la lucha contra el cambio climático en España, al abrir el Palacio Municipal Castillo de Luna a la Asamblea General de dicha Red Española de Ciudades por el Clima, integrada por 372 administraciones locales, representando a unos 33 millones de españoles, cuando se cumplen veinte años de sus constitución.
Rota, como parte activa de la REEC, ha ejercicio como anfitriona de este encuentro que ha permitido que representantes de más de cien municipios participantes compartan y pongan en común sus agendas contra la crisis climática, para buscar soluciones de manera conjunta a los efectos adversos ya evidentes, pese al discurso ignorante de negacionistas y ultraderechistas.
La entrega de los Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima ha completado las jornadas de trabajo celebradas en Rota por esta entidad de FEMP. En este apartado, el programa Huertos de Cádiz, que diseña, promueve y administra el Servicio de Educación Ambiental de la Diputación gaditana, ha sido reconocido con el segundo premio en la categoría de Sensibilización, concienciación y participación ciudadana.