publicidad
miércoles, 14 de mayo de 2025 (23:29 h.) – Número 5.262 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Elevan a Cultura la “desaparición” de los restos de un horno del siglo XVIII hallado en Rota durante los obras del parking de La Merced

Redacción Firmado por Redacción
21 de marzo de 2018
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La asociación para la protección del patrimonio La Base Natural y Cultural de Rota ha mostrado su preocupación ante la “destrucción” de patrimonio cultural en la localidad, y en concreto tras la “pésima gestión realizada, en la conservación y custodia” por parte del Ayuntamiento de los restos arqueológicos de un horno del siglo XVIII, hallado en 2006 durante los obras del parking de La Merced. Este colectivo ya ha elevado la cuestión a la Junta de Andalucía.

El Consistorio roteño, tras una denuncia similar de esta asociación, se comprometió en junio de 2017 a iniciar una investigación para averiguar el paradero de estos restos, y la identidad de los responsables de la desaparición de los restos de este horno de fabricación de cerámica del siglo XVIII, que apareció durante las obras de la construcción del parking de La Merced; “unas obras que comenzaron a ejecutarse sin licencia de obras, evaluación ambiental, y sin la preceptiva autorización de la consejería de Cultura de la Junta, al ser obras a desarrollar en el conjunto histórico artístico de la ciudad”.

Cuando se localizaron los restos, tras elaborar un informe arqueológico, se fabricaron unos moldes de escayola para su conservación, y se depositaron en un recinto o local municipal, dependiente de la concejalía de Servicios Municipales, situado en el campo de fútbol Navarro Flores, “bajo llave, a la intemperie y en un estado de abandono total”. Para constatar esta denuncia, La Base Natural y Cultural de Rota aporta fotografías de noviembre de 2011, cuando aún seguían en el citado recinto. Sin embargo, “el 6 de mayo de 2012 ya habían desaparecido, y a día de hoy los restos del citado horno siguen sin aparecer, y del Ayuntamiento, no hemos obtenido respuestas”.

Parte del centro roteño es, desde 2003, Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico, y en esta área protegida queda comprendida la zona del convento de la Merced. “A pesar de la obligación de protección establecida por la ley, se realizan actuaciones como demoliciones, transformación del parcelario”, insiste esta asociación en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, añadiendo que las obras del parking “se llevaron a cabo en una zona del Conjunto Histórico, ocupado por el antiguo convento Mercedario, declarado en ruina y demolido, construyéndose en su lugar un bloque de pisos y el aparcamiento”.

 

Considerando la “gravedad” que supone esta destrucción del patrimonio de Rota (tipificado en la ley 14/2007, de 26 de noviembre del Patrimonio Histórico de Andalucía), y de la obligación que tiene la administración local de proteger el patrimonio cultural y arqueológico, según señala la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985, desde La Base Natural y Cultural de Rota se ha solicitado ya a la delegación territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz “que inicie una investigación para delimitar las responsabilidades de los que hayan participado en esta agresión a nuestro patrimonio local”.

“Seguimos insistiendo en la necesidad de que en Rota se cree la comisión local de Patrimonio, se actualice la actual Carta Arqueológica (por sus errores), se realice un inventarios de su patrimonio, se ejerzan mayores controles sobre las obras donde se puedan encontrar restos, y se trabajen en la creación de un Museo Histórico Municipal”, sentencia este colectivo.

Tags: Base Natural y Cultural de RotaculturaRota
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Cartel con los horarios de un comercio en la Villa / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Ayuntamiento de Rota defiende que la libertad horaria comercial se limite a Costa Ballena

14 de mayo, 2025
El Monkey Weekend ha llenado en los últimos años el hueco / FOTO: Javier Rosa (MW)
-Bahía

El hijo pródigo vuelve a ‘casa’: el Monkey Week regresa este otoño a El Puerto buscando mantener su “esencia” como festival urbano

13 de mayo, 2025
Posado junto al cartel del evento / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Día Friki en Cádiz alcanza su vigésima edición

13 de mayo, 2025
Ecologistas no pasa por alto el colector de Santa María del Mar en Cádiz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Ecologistas ‘retira’ la bandera azul en hasta siete de las playas de la Bahía: “sólo miran al turismo, son galardones fraudulentos no ecoetiquetas”

13 de mayo, 2025
siguiente noticia

AO arremete contra la política en Deportes del Gobierno gaditano: “se basa el parcheo, tarde y mal, y el derroche en eventos clasistas”

Consenso en la Diputación de Cádiz ante los temporales

Riego inteligente y eficiente para las zonas verdes del campus de Puerto Real de la UCA

Una docena de “soluciones comprometidas socialmente” diseñadas por alumnos de la ESI de la UCA, a exposición en el ECCO de Cádiz

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.