La Jueza que instruye el denominado caso de las “horas extras”, en Rota, acordaba días atrás la apertura de juicio oral contra la alcaldesa del PP y el ex alcalde de RRUU, tras la petición de condena formulada por la fiscalía anticorrupción, que acusa a la primera de un delito de prevaricación y otro de falsedad documental, y al segundo, de un delito de prevaricación. Para el PSOE, la derecha “tiene una buena oportunidad en la Villa para demostrar que cumplirá con las medidas anticorrupción que Rajoy anunció en el Congreso”. Como réplica, el PP ha ratificado a Corrales como su candidata.
La Jueza que instruye el denominado caso de las “horas extras”, en Rota, acordaba días atrás la apertura de juicio oral contra la alcaldesa del PP, Eva Corrales, y el ex alcalde de RRUU y actual primer teniente de alcalde, Lorenzo Sánchez, tras la petición de condena formulada por la fiscalía anticorrupción, que acusa a la primera de un delito de prevaricación y otro de falsedad documental, y al segundo, de un delito de prevaricación.
Esta nueva resolución judicial ha sido valorada por el PSOE local, que entiende que “con este auto estamos ante una situación completamente distinta de la que ha existido hasta este momento, ya que tanto Eva Corrales como Lorenzo Sánchez han pasado de ser imputados, a ser acusados”
Para los socialistas “esta nueva situación procesal en la que se encuentra la alcaldesa, pone al PP en una situación muy comprometida, ya que Corrales ha sido designada como candidata a la Alcaldía, y sin embargo tiene en estos momentos un juicio oral abierto y una petición de condena de más de cuatro años de prisión y diez de inhabilitación”.
En este sentido, desde el principal partido de la oposición se recuerda en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz que “no hace más de un mes que el presidente del Gobierno, y del PP, Mariano Rajoy, compareció en el Congreso de los Diputados anunciando un paquete de medidas para luchar contra la corrupción, y en el mismo se incluía que se suspendería de militancia a aquellas personas a la que se le abriera juicio oral por un delito de corrupción que lleve aparejada pena de inhabilitación”. Para el PSOE, “está claro que con el nuevo auto judicial, la alcaldesa de Rota se encuentra en esa situación”.
Este partido mantiene que, “aunque estamos acostumbrados a que los dirigentes del PP incumplan sus palabras una y otra vez, en estos momentos se abre en Rota una oportunidad para saber si las medidas anticorrupción anunciadas por el presidente del Gobierno van en serio o se trata sólo de compromisos vacíos sin intención de llevarlos a cabo”. “El PP debe decirnos a los ciudadanos, si considera que una persona con juicio oral abierto y con otros casos de corrupción encima de la mesa, es una buena candidata para representar los intereses de todos los roteños”, se preguntan desde el PSOE local.
EL PP DEFIENDE QUE LA IMPUTACIÓN “DERIVA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA”
No ha tardado la derecha gaditana en responder al PSOE: el secretario general del PP de Cádiz, Antonio Saldaña, ha ratificado a Corrales como la candidata popular para revalidar la Alcaldía roteña, destacando “su trabajo y gestión” en los últimos años.
Saldaña interpreta que “hay que diferenciar entre los casos de corrupción como tales, donde se hace una apropiación indebida de los fondos públicos para uso personal, de los casos que se derivan de la propia gestión directa de una administración pública” y lamenta la “estrategia socialista para confundir a la opinión pública”.
En este sentido, reprocha al PSOE que “busque en los juzgados lo que es incapaz de conseguir en las urnas”, lamentando que “intenten sacar rédito político” de una cuestión que “nada tiene que ver con un caso de corrupción, sino que derivada de la gestión administrativa”.