En un contexto de “salvaje ola de violencia que el imperialismo está desencadenando a nivel mundial en todos los órdenes”, la plataforma Bases fuera, OTAN no, de Andalucía (que aglutina a organizaciones que luchan contra las bases militares en territorio andaluz) ha convocado la XXXVII Marcha a Rota. La protesta, bajo el lema ‘Por Palestina. Contra el imperialismo’, se desarrollará este domingo 6 de abril a partir de las 12 horas desde la avenida de La Libertad, junto a la Policía Local.
En su convocatoria se hace un llamamiento “a cuantas organizaciones políticas, sindicales y sociales tengan en su ideario combatir a la OTAN y al imperialismo en cualquiera de sus manifestaciones”, a que se sumen “pues sólo la unidad más amplia puede llevarnos a derrotar al monstruo asesino imperialista y al desmantelamiento de las bases y la salida de la OTAN, una aportación obligada del pueblo andaluz a esta lucha mundial”.
Los promotores remarcan que, como en anteriores ediciones, la protesta está abierta a organizaciones y personas individuales con diferentes criterios e ideologías, pero unidas por “la misma preocupación común por la paz, la soberanía e independencia de los pueblos, así como el rechazo a la salvaje ola de violencia que el imperialismo está desencadenando”, y que está teniendo como reflejo una nueva era de rearme y militarismo desaforado bajo el eufemismo de la “seguridad” ante una supuesta amenaza.
“Ante la beligerancia criminal del imperialismo se hace más necesaria que nunca la unidad de acción de todos aquellos que, de una forma u otra, comprenden que no se puede dejar sin respuesta a la agresión desencadenada por las élites capitalistas contra pueblos y naciones para apropiarse de sus recursos e imponer su hegemonía política, económica e ideológica sobre la población mundial”, se incide en el comunicado recogido por DIARIO Bahía de Cádiz.
“PONEN EN SERIO RIESGO A LA PROPIA VIDA EN EL PLANETA”
Este escenario se “demuestra” en el genocidio que el Estado sionista de Israel “ha cometido y comete contra los pueblos palestino y libanés, continuidad del mismo genocidio que lleva practicando contra el pueblo palestino más de 77 años, con la aquiescencia y complicidad de los EEUU, el Reino Unido y UE”, todos ellos pertenecientes “a la criminal y terrorista Organización del Tratado del Atlántico Norte, bajo el liderazgo de los EEUU”. De igual forma, “podemos hablar de la traición al pueblo saharaui por parte del Gobierno del Estado español ante el expansionismo de Marruecos, del ilegitimo ataque a Yemen, o del golpe de estado yihadista en Siria, etc.”.
“El escenario belicista es de tal magnitud que pone en serio riesgo a la propia vida en el planeta; donde su perverso deseo de acaparamiento impide el acceso a bienes básicos y esenciales a una inmensa parte de la población mundial, manteniéndola en la más absoluta de las miserias”, se añade. Un escenario bélico “donde la presencia de bases militares en nuestro territorio nos coloca en el punto de mira de una respuesta de terceros países que son agredidos por ese imperialismo”, alerta esta plataforma Bases fuera, OTAN no.
La mera existencia de las bases militares de Rota y Morón, argumenta este colectivo, “supone una violación más de la soberanía de nuestro pueblo sobre su suelo, su mar y su aire. Su cometido no es otro que servir de plataformas avanzadas desde donde lanzar ataques contra pueblos y naciones víctimas del afán depredador del imperialismo, así como de mantener fuerzas militares sobre el terreno con un claro objetivo represor”. “El pueblo andaluz tiene un patrimonio inmaterial en nuestra cultura de la paz y de vida, por eso, no podemos permanecer impasibles”, se reitera.
De este modo, en el comunicado con el que se convoca esta XXXVII Marcha a Rota, se resalta la responsabilidad del pueblo andaluz: “no podemos permanecer impasible ante la utilización de nuestro suelo como plataforma para las agresiones imperialistas ni ante el brutal genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino”.
Y también se cuestionan las políticas de Bruselas “que atentan contra nuestra soberanía agroalimentaria, contra nuestros recursos naturales y la soberanía sobre nuestro suelo, mar y aire, agravado todo ello por la enloquecida carrera belicista de la OTAN que no repara en exigir más dinero, hasta un 5% del PIB, que demanda detraer estas cantidades ingentes de euros de prestaciones sociales muy necesarias para la vida de las masas trabajadoras”.

DESDE LO AÑOS 80 GRITANDO “BASES NO, OTAN FUERA”
Apenas varios centenares de personas han ido secundando en los últimos años esta protesta, casi una tradición, que sí ha tenido momentos más relevantes cuantitativamente hablando, reuniendo a unos 15.000 asistentes como el año de la Guerra de Irak.
Desde 1984 se lleva a cabo casi de forma anual esta Marcha a Rota, un proyecto-reivindicación de los movimientos pacifistas, sindical, feminista, político de la izquierda de Andalucía que tuvo su eclosión en 1986 coincidiendo con el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN. Otros momentos claves fueron 1991, durante la primera Guerra del Golfo (con el envío de militares españolas a la zona y el momento álgido de la campaña de insumisión); 1997, cuando el primer gobierno del derechista Aznar decidió que el Estado español ingresara en la Estructura Militar Integrada de la Alianza Atlántica, violando así el resultado del referéndum de 1986; y 2003, con el inicio de la invasión militar de Irak por parte de EEUU y Reino Unido.
Respecto a la Base Naval de Rota, de uso compartido entre España y EEUU, comenzó a construirse en 1955 (tras el convenio firmado en plena dictadura franquista, que se ha ido renovando y ampliando sucesivamente), sobre 2.400 hectáreas en una zona de costa entre los términos municipales de Rota y El Puerto, frente a la Bahía, a 90 kilómetros del estrecho de Gibraltar. Está rodeada valla metálica y una carretera de circunvalación de 26 kilómetros de perímetro.