“Conocer que las playas de Rota siguen obteniendo más banderas azules que nunca, no deja de sorprendernos”, advierten un año más desde Equo en la localidad.
La Villa ha logrado renovar la totalidad de las diez banderas azules que obtuvo el pasado año de manos de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), entidad que otorga estos distintivos de calidad. El alcalde, José Javier Ruiz Arana, acompañado por su edil de Playas, Manuel Jesús Puyana, ya valoraban días atrás esta “fantástica y satisfactoria noticia”, que sitúa a Rota por segundo año consecutivo a la vanguardia de Andalucía, como el municipio con más banderas de toda Andalucía.
Para el primer edil del PSOE, estas certificaciones “vienen a acreditar la importante labor que hace este Ayuntamiento para dar la mejor imagen y servicio posible en nuestras playas y otros espacios naturales de la localidad, un trabajo que refuerza aún más si cabe la imagen de Rota en el sector turístico a la hora de atraer el mayor número de visitantes posible para que nuestro pueblo y sus playas sigan siendo una referencia en materia de mantenimiento de conservación y de calidad”.
De este modo, este verano de 2018, volverá a ondear este emblema en seis playas: Galeones, Chorrillo-Rompidillo, Costilla, Puntalillo, Punta Candor y La Ballena; dos en Centros Azules para el Centro de Interpretación del Litoral y el Botánico Celestino Mutis; una de Senderos Azules, para el sistema de pasarelas que transcurre por los pinares y las dunas; y otra que en el puerto deportivo.
Sin embargo, y en el caso concreto de las playas, Equo insiste en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz que “todo el que conoce y ha paseado por los lugares donde se alivia el agua a nuestras playas, y ha visto y olido los materiales que por ellos desembocan al mar, saben que es imposible, que si los análisis se realizan dónde marca la normativa, puedan obtener resultados favorables”.
“Creemos que si los criterios que se siguen para dar o quitar banderas azules son similares por toda la costa española, la relación de bandera azul igual a calidad de las aguas y playas, no se corresponde con la realidad y debería estudiarse una reforma profunda de dichas concesiones o una labor de inspección más detallada, pues de lo contrario, a la ciudadanía no le aportará nada la concesión de la bandera”, considera este partido verde.
Para Equo, “no se cumplen los criterios de bandera azul consignados en la directiva 2006/7/CE de 15 febrero 2006 que se trasladó a nuestra ley en el Real Decreto 1341/2007 de 11 de Octubre, sobre todo en cuanto a los análisis de la calidad de las aguas, que según la normativa, deben realizarse lo más cerca posible de los efluentes, es decir, de los aliviaderos”.
“Nos sigue pareciendo que tener bandera azul, debería significar una excelente calidad de las aguas de baño y una gestión medioambiental del litoral, que aporte valor a dicho estandarte. Y no deja de sorprendernos que Rota sea, por segundo año, el municipio de Andalucía con más banderas azules en sus playas”, se sentencia.