Más de un centenar de personas en Puerto Real respondieron a la llamada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) y del Ayuntamiento a concentrarse “por la convivencia, la democracia y los derechos humanos” y contra “el racismo, los discursos y acciones de odio, y el fascismo”.
Un acto celebrado en la tarde del martes tras la pancarta ‘Por la convivencia, contra el racismo. Basta de actos vandálicos de ultraderecha en Puerto Real’ en repulsa a los últimos ataques “de ultraderecha” sufridos por la mezquita situada en la zona de Jardín Bahía: el pasado fin de semana arrojaron vísceras y restos de cerdo sobre la fachada de este edificio que utilizan para sus rezos las personas de religión musulmana en la localidad.
“No podemos consentirle a la ultraderecha la impunidad, el odio y la violencia”, se incidió en esta convocatoria arropada por la alcaldesa, Aurora Salvador, y los diferentes partidos en el Ayuntamiento salvo, como era de esperar, el único representante local de la ultraderecha racista. De hecho, la primera edil izquierdista ha avanzado que se elevará al próximo pleno un manifiesto conjunto del que se ha desmarcado Vox.
“Este pueblo ha demostrado ser ejemplo de solidaridad y convivencia pacífica, y no permitiremos que la intolerancia y el odio nos dividan. Estamos comprometidos con la promoción de la paz, la justicia y el respeto mutuo”, remarcaba Salvador horas antes de la concentración, recalcando que las muestras de odio y racismo “han de ser combatidas de forma colectiva, ya que se trata de un problema en el que la ciudad entera se ve afectada”.
“NO PODEMOS PERMANECER IMPASIBLES”
De la misma manera la Apdha, impulsora de esta concentración, tiene claro que “no podemos permanecer impasibles ante estos actos vandálicos de carácter antidemocrático y racista”. De hecho, el caso de la agresión contra la mezquita no es algo puntual. Así, se recuerdan “ataques intolerantes” en los últimos tiempos contra pancartas del 8-M y diversas pintadas racistas, y contra carteles colgados con motivo de un reciente acto del coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, así como lo del Ateneo Republicano con motivo de la conmemoración del aniversario de la II República.
En el comunicado previo remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, esta entidad considera que la mayoría de la ciudadanía de Puerto Real “se caracteriza por una actitud solidaria y democrática”, a pesar de lo cual, “debe existir en nuestro pueblo un sector de ideología de ultraderecha que reniega de la democracia y desearía que en España desaparecieran las libertades públicas y los derechos fundamentales”.
“Este aumento de actos de carácter racista, xenófobo, islamófobos e intolerantes -se sentencia- está directamente vinculado con el auge de la ultraderecha y de su discurso de odio, que es ya un problema para la democracia en toda Europa y más aún tras la llegada al poder de Trump, que ha alentado a personajes como Milei, Orban, Putin, Erdogan o Netanyahu”.
“FRENTE AL ODIO, IGUALDAD Y DERECHOS”
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), desde su delegación en Andalucía Occidental, también ha condenado “con firmeza” el ataque islamófobo perpetrado contra la casa que personas musulmanas usan como mezquita en Puerto Real.
“Este hecho constituye una grave vulneración de derechos fundamentales y un acto de incitación al odio, incompatible con los valores de convivencia que deben regir en nuestra sociedad”, remarcan desde CEAR, que expresa su solidaridad con la comunidad musulmana local, “así como con el conjunto de personas migrantes y refugiadas que sufren cotidianamente el impacto de los discursos y delitos de odio”.
Para esta entidad, “frente al odio, hay que apostar una sociedad de igualdad y de derechos donde todas las personas puedan vivir en libertad, dignidad y seguridad, trabajando desde la acogida, la protección y la construcción de una convivencia basada en el respeto y la diversidad”.