El sábado 26 de abril se ha convocado un nuevo “gran fregao” en las playas del Río San Pedro y sus pinares, en Puerto Real. Se trata de la novena edición de esta iniciativa que anima a vecinos, voluntarios y colectivos a participar en una jornada de limpieza colectiva del entorno, que suma varias actividades y música, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y del Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida, gestionado por la Junta de Andalucía.
El centro de la actividad se desarrollará en la explanada existente en el Caño de Cortadura, en la playa La Ministra, punto de encuentro para iniciar la acción de limpieza participativa entre las 10.30 y las 13 horas, recorriendo las playas del Conchal (también conocida por Los Pinos), La Ministra y las calitas de la depuradora.
En la presentación de esta novena edición de ‘El gran fregao’, tanto los concejales Antonio Gil e Iván Canca (responsable de Mantenimiento Urbano y de Medio Ambiente, respectivamente), como el técnico de Los Toruños José Carmona, ha coincidido en que se trata de una actividad que parte desde la propia ciudadanía.
“Una decisión colectiva que, de la mano del parque de Los Toruños y con el acompañamiento del Ayuntamiento, ha conseguido congregar a numerosos colectivos relacionados con el medio ambiente y a muchos particulares. De hecho, las sucesivas ediciones han visto aumentar la cantidad de personas voluntarias que contribuyen a la limpieza de los pinares que rodean el Río San Pedro”, se destaca en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Y TRAS LA LIMPIEZA, CONVIVENCIA
Pasada la mañana de limpieza colectiva, a partir de las 13 horas se podrán disfrutar de talleres, actividades y muestras organizados por colectivos como Agaden Ecologistas en Acción, el Grupo Scout Samsara, CoralSoul y SEO Birdlife, el Pulmón de la Bahía, Natura sin Basura o la asociacion Iberozoa.
Igualmente, están programadas actuaciones musicales a cargo de la batucada Tucumpá, que también pasará por la barriada del Río San Pedro; un taller de percusión y un baile infantil de la asociación Amada Esperanza; la comparsa ‘Antología de acordes’; la banda de rock Machine Learning; y la chirigota del Pollo.
Y habrá servicio de barra, en el que se observarán las indicaciones de la estrategia europea ‘Cero Residuos’, prescindiendo de platos y vasos desechables. En este sentido, se ruega a los participantes que todos los elementos que lleven este sábado no supongan tampoco generación de residuos (como no traer bolsas de plástico o papel de aluminio para envolver bocadillos).