La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha convocado una concentración en Puerto Real “por la convivencia y contra el racismo”, frente a los últimos actos vandálicos “de ultraderecha” sufridos por la mezquita situada en la zona de Jardín Bahía: han arrojado vísceras y restos de cerdo sobre la fachada de este edificio que utilizan para sus rezos las personas de religión musulmana en la localidad.
Así, se llama a las organizaciones y a la ciudadanía a participar en este acto de repulsa que tendrá lugar este martes 15 de abril a partir de las 19 horas, en la esquina de calle Amapola con la carretera de circunvalación.
“Nuestra democracia se basa en los derechos humanos, en la convivencia y en el respeto por las ideas diferentes, así como en el principio de igualdad y no discriminación, recogido en nuestra Constitución”, aseveran desde la Apdha, que considera que “sobre los derechos humanos, que son inalienables, ha de construirse la convivencia democrática social” y que, por ello, “no podemos permanecer impasibles ante estos actos vandálicos de carácter antidemocrático y racista”.
“EL PROBLEMA DEL AUGE DE LA ULTRADERECHA Y DE SU DISCURSO DE ODIO”
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, esta entidad tiene claro que la mayoría de la ciudadanía de Puerto Real “se caracteriza por una actitud solidaria y democrática”, a pesar de lo cual, “debe existir en nuestro pueblo un sector de ideología de ultraderecha que reniega de la democracia y desearía que en España desaparecieran las libertades públicas y los derechos fundamentales”.
En este sentido, se recuerdan “ataques intolerantes” en los últimos tiempos contra pancartas del 8-M y posteriormente diversas pintadas racistas. Poco después, “este grupo de personas se dedicó a arrancar carteles colgados con motivo de un acto de Antonio Maíllo, actual coordinador federal de Izquierda Unida, así como los carteles del Ateneo Republicano con motivo de la conmemoración del aniversario de la II República”.
Mientras “el último y despreciable acto vandálico” ha sido este contra la fachada de la mezquita, este mismo fin de semana.
“Este aumento de actos de carácter racista, xenófobo, islamófobos e intolerantes -se sentencia- está directamente vinculado con el auge de la ultraderecha y de su discurso de odio, que es ya un problema para la democracia en toda Europa y más aún tras la llegada al poder de Trump, que ha alentado a personajes como Milei, Orban, Putin, Erdogan o Netanyahu”.
“NO TIENEN CABIDA EN NUESTRA SOCIEDAD”
El Ayuntamiento ya se ha sumado a la convocatoria de la Apdha. Para la alcaldesa, Aurora Salvador, “este pueblo ha demostrado ser ejemplo de solidaridad y convivencia pacífica, y no permitiremos que la intolerancia y el odio nos dividan. Estamos comprometidos con la promoción de la paz, la justicia y el respeto mutuo».
A su vez, la concejala de Cooperación al Desarrollo, Lorena Díaz, ha señalado que “no podemos ser ajenos a los brotes de racismo que se producen en nuestro entorno, y tenemos que gritar juntos, alto y claro, que quienes atacan las buenas relaciones y entendimiento entre las personas no tienen cabida en nuestra sociedad”.
El equipo de Gobierno izquierdista recalca que las muestras de odio y racismo “han de ser combatidas de forma colectiva, ya que se trata de un problema en el que la ciudad entera se ve afectada”. Por eso, insta a la población a unirse a “este grito de rechazo contra estos ataques a la paz y a la armonía de Puerto Real”.
“APOSTAR POR UNA SOCIEDAD DE IGUALDAD Y DE DERECHOS”
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), desde su delegación en Andalucía Occidental, también ha condenado “con firmeza” el ataque islamófobo perpetrado contra la casa que personas musulmanas usan como mezquita en Puerto Real.
“Este hecho constituye una grave vulneración de derechos fundamentales y un acto de incitación al odio, incompatible con los valores de convivencia que deben regir en nuestra sociedad”, remarcan desde CEAR, que expresa su solidaridad con la comunidad musulmana local, “así como con el conjunto de personas migrantes y refugiadas que sufren cotidianamente el impacto de los discursos y delitos de odio”.
Para esta entidad, “frente al odio, hay que apostar una sociedad de igualdad y de derechos donde todas las personas puedan vivir en libertad, dignidad y seguridad, trabajando desde la acogida, la protección y la construcción de una convivencia basada en el respeto y la diversidad”.