El Ayuntamiento de Puerto Real vuelve a dar la bienvenida a un viejo conocido. En el reciente pleno de ordinario de marzo, Iván Canca ha tomado posesión del acta de concejal, dentro de la Confluencia de Izquierdas, relevando a Victoria Eugenia García Mateos, que el pasado marzo comunicaba su renuncia por razones de índole personal, y que a la vez había sustituido dos meses antes a José Luis Rodríguez Súnico.
Canca (de Verdes Equo), que ya fuera concejal en mandatos anteriores, se hará cargo en el gobierno bipartito de izquierdas de las competencias de Medio Ambiente y Movilidad (que actualmente asumía, entre otras responsabilidades, José Antonio Montilla), desde donde espera dar un impulso del Plan de Cambio Climático, la gestión de los residuos y la movilidad urbana.
Además, el ya de nuevo representante municipal ha anunciado que va a compatibilizar el cargo público con su actual trabajo como funcionario en instituciones penitenciarias, razón por la cual no va a asumir más responsabilidades en el Ejecutivo liderado por Aurora Salvador, “para poder atender estas áreas con garantías”.
A su vez, desde Verdes Equo a nivel andaluz se celebra el regreso de Iván Canca al Consistorio puertorrealeño, destacando “la importancia y necesidad de que existan políticas verdes en un gobierno municipal, ahora representado por dos concejales verdes dentro del ilusionante proyecto político de la Confluencia de Izquierdas en esta ciudad”.
AXSÍ TRATA DE REPROBAR A CANCA, “UNA MALA NOTICIA PARA PUERTO REAL”
Quienes no están tan contentos con este retorno a la Corporación municipal son los miembros de AxSí. De hecho, en este mismo pleno los andalucistas presentaron una propuesta buscando su reprobación como concejal, que no prosperó por las seis abstenciones de PSOE y la concejala no adscrita, mientras la derecha y ultraderecha sí arroparon la postura de los herederos del extinto PA.
Los cuatro ediles de AxSí se levantaron de sus escaños durante la toma de posesión para “no presenciar una situación a todas luces injusta”, ya que acusan a este político de Equo de “haber manoseado la Justicia de manera infundada y actuar de mala fe contra los miembros de la Corporación”.
Y es que Iván Canca ejerció como acusación en un procedimiento penal contra varios miembros del equipo de gobierno liderado por la andalucista Maribel Peinado (entre 2011 y 2015), en el conocido como ‘caso de los aceites usados’, del que quedaron absueltos hace unos meses. Más allá de Canca, la patronal de gestores de aceites Geregras como la Fiscalía también mantuvieron la acusación hasta el final.
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el portavoz municipal de AxSí, Alfredo Fernández, dice no entender la actitud de algunos partidos (en referencia al PSOE, su exsocio de gobierno durante gran parte del pasado mandato) que “no han visto con buenos ojos reprobar a un concejal condenado (a abonar las costas judiciales) y que ha utilizado a la justicia para fines partidistas”.
Para Fernández se trata de “una falta terrible de valentía, no han sido capaces de reprobar el pasado político de Canca, poniendo en entredicho aquello que la Audiencia Provincial y el Tribunal Supremo han reafirmado. Una situación que pone de manifiesto la coherencia de la bancada socialista”.
Insisten los andalucistas en que su propuesta “iba encaminada a que se haga justicia política con quienes estuvieron implicados en aquel caso, creado y promovido con la única intención de conseguir en los tribunales lo que era incapaz de conseguir en las urnas”, y que “tenía el fundamento suficiente para reprobar la labor política de esta persona que vuelve a las andadas de la vida pública con el lastre con el que se caracterizan los políticos de dudosa moralidad”. E igualmente reprochan el silencio durante el debate del punto de la propia alcaldesa, “olvidando también todas las barbaridades que le dijo este señor al último alcalde de IU en su momento”.