Recurriendo al remanente de tesorería, tras la liquidación del presupuesto municipal de 2023, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puerto Real impulsó en noviembre una modificación de créditos para poder aprovechar este dinero antes de que terminara en los bancos (para pagar deuda) y proyectaba destinar unos 6 millones de euros de ese total de 11,2 millones para construir 45 viviendas protegidas para alquiler social en una parcela de Casines, propiedad de la empresa municipal GEN.
El siguiente paso, antes de que acabara 2024, era formalizar la transferencia de esos 6 millones desde el Consistorio a su empresa de vivienda Epsuvi. Sin embargo, en el último pleno del año, el Ejecutivo liderado por Aurora Salvador ha visto como un reparo por parte de Intervención frustra la operación. La propuesta para levantarlo se retiraba poco antes de iniciarse la sesión, ante advertencias en dicho informe de posibles delitos como prevaricación y malversación de caudales.
“Con la retirada de este punto se van a perder casi 6 millones que se iban a destinar a la construcción de viviendas públicas para alquiler, una nueva muestra de la inoperancia del Ejecutivo local”, no ha tardado en lamentar el PSOE, enfatizando además en que este último “ha estado carente de puntos de gestión del gobierno y ha durado alrededor de 30 minutos”.
A decir del portavoz municipal socialista, Carlos Salguero, la alcaldesa de la Confluencia de Izquierdas “no va a poder cumplir otra cosa más con la ciudadanía por su falta de compromiso y trabajo, algo en lo que ya nos tiene acostumbrados en estos casi dos años de mandato en la que todo su trabajo es la improvisación, las chapuzas y el práctico abandono de Puerto Real”.
De la misma manera, AxSí se ha referido a la retirada de este expediente del orden del día con un reparo de la Intervención “que alerta de posibles irregularidades que podrían tener carácter de ilícitos penales en su tramitación”. Esta cuestión “es sumamente importante puesto que era una operación de más de 5 millones de euros destinadas a vivienda que por no ejecutarse antes de finalizar el año y venir a pleno a prisa y corriendo, y con defectos de tramitación y fiscalización, decaerán y será un nuevo fracaso de este equipo de Gobierno que sigue jugando a las lamentaciones y al victimismo cuando son responsables de estas irregularidades de las que luego nadie quiere hacerse cargo”.
A colación, el portavoz municipal andalucista, Alfredo Fernández, sentencia que el actual bipartito de izquierdas “sigue dejando patente que le viene grande la Alcaldía, ya que actúan de manera improvisada, desorganizada y sin rumbo alguno, con una alcaldesa que dice hablar con todo el mundo pero que a la hora de la verdad es incapaz de sacar hacia delante iniciativas importantes para la localidad, y por consiguiente para los puertorrealeños que son los que le pagan el sueldo”.
APROBADAS DOS OPERACIONES DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
En este pleno de diciembre sí salieron adelante (con abstenciones de PSOE, AxSí y PP) dos propuestas de urgencia de reconocimiento extrajudicial de créditos, por más de 2,2 millones de euros.
La primera planteaba el reconocimiento de obligaciones correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023 por un importe superior a los 2,1 millones a favor de la empresa municipal GEN. La medida permite atender una encomienda en la gestión del alumbrado público y de las instalaciones municipales deficitaria, de la que se encarga GEN.
En lo que respecta al segundo punto, se abordó un reconocimiento extrajudicial de créditos por poco más de 34.000 euros, por obligaciones no reconocidas en los ejercicios 2022 y 2023. Entre los pagos que se realizarán hay servicios como el mantenimiento anual contraincendios de la biblioteca municipal, el mantenimiento del ascensor de la Casa Consistorial, el servicio de limpieza en los módulos de la playa, la gestión de residuos peligrosos o servicios notariales, entre otros, como actuaciones extraordinarias derivadas del temporal Bernard en octubre de 2023.
NUEVO SISTEMA DE VÍDEO-ACTAS
Además, se resalta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, esa sesión plenaria sirvió para el estreno de un nuevo sistema de grabación de los plenos municipales mediante la incorporación de las vídeo-actas, que permite a la Secretaría General certificar el vídeo y vincularlo al acta, generando un archivo electrónico audiovisual que contiene una huella electrónica que garantiza la integridad de la grabación.
El archivo puede consultarse y visionarse en la mediateca online, desde la que se puede acceder a cualquier sesión, en el enlace habilitado AQUÍ.
Con el nuevo software se habilita la grabación de las sesiones plenarias y además su emisión en directo por la web municipal.