Adif y Puertos del Estado, ante la ministra de Fomento en funciones, han firmado en Cádiz el convenio regulador de financiación para ejecutar la demandada conexión de las instalaciones portuarias del Bajo de la Cabezuela, en Puerto Real, con la vía férrea. Un proyecto que se viene exigiendo desde finales del siglo pasado, y que incluso en 2009 se adjudicó, pero no se llegó a ejecutar por la crisis. La construcción de estos ni cinco kilómetros de vías será financiada con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria. La APBC ha celebrado el impulso que con este acuerdo se le da a este ramal “básico y fundamental” para la potenciación de la actividad portuaria. El PSOE cree “electoralistas y poco creíbles” estos anuncios.
La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, ha pisado este miércoles la Bahía de Cádiz. En la capital, antes de realizar una visita a las obras de la nueva terminal de contenedores del Puerto gaditano -donde ha avanzado que la firma para los fondos europeos de dicha infraestructura tendrá lugar a finales de abril o a principios de mayo-, ha asistido a la firma del convenio regulador de financiación para ejecutar la demandada conexión de las instalaciones portuarias del Bajo de la Cabezuela, en Puerto Real, a la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz. El acuerdo ha sido suscrito por el presidente de Adif, Gonzalo Ferre, y el presidente de Puertos del Estado, José Llorca.
El objetivo de esta actuación es, en la teoría, impulsar tanto el desarrollo operativo del Puerto de la Bahía de Cádiz como el desarrollo socioeconómico de su área geográfica de influencia, potenciando la máxima intermodalidad en el transporte de mercancías. O lo que es lo mismo que las mercancías que llegan o parten de La Cabezuela a bordo de buques, principalmente graneles sólidos, puedan cargarse en trenes, ahorrando costes y tiempos de transporte.
La actuación, cuya inversión prevista ascenderá a un máximo de 20 millones de euros y será financiada por Puertos del Estado con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria, será ejecutada por Adif. Asimismo, Adif se encargará de adaptar el proyecto a las condiciones y requisitos funcionales actuales de máxima interoperabilidad y operatividad de la infraestructura.
Es la segunda vez que Fomento parece hablar en serio sobre este proyecto. De hecho, en 2009, sí hace siete años, ya licitaba estas mismas obras y las adjudicaba por esos 20 millones y un plazo de 32 meses. Iban a ser algo menos de cinco kilómetros de vía única con origen en las proximidades de la estación de Las Aletas ya existente y finalizando en el límite de la zona portuaria de La Cabezuela. Pero una de las empresas de la UTE que ganó el concurso entró en quiebra y, en plena crisis-estafa, el Gobierno central paralizó cualquier tipo de obras, excusándose en los recortes presupuestarios. Por su lado, la Autoridad Portuaria de la Bahía (APBC) sí cumplía con su parte del trabajo y meses antes instalaba las vías dentro de la zona portuaria puertorrealeña que permitirán el acceso de los trenes.
Según se informa a DIARIO Bahía de Cádiz, la puesta en marcha del Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria, creado por el Real Decreto Ley 8/2014, permite a los organismos portuarios participar en la financiación de los proyectos de conexión viaria y ferroviaria fuera de su zona de servicio, necesarios para dotar de adecuada accesibilidad a sus instalaciones, y potenciar la competitividad de los puertos favoreciendo el transporte intermodal de mercancías viario y ferroviario, y la sostenibilidad del sistema de transporte.
El Fondo, que no supone incremento del gasto público al ser financiado por el propio sistema portuario, será a su vez financiado por el ‘Plan Juncker’ con el objeto de acompasar las anualidades de los proyectos a las aportaciones de los organismos portuarios.
“UNA CONEXIÓN BÁSICA Y FUNDAMENTAL”
La APBC ha celebrado el impulso dado, con esta firma, al acceso ferroviario de La Cabezuela-Puerto Real. Esta conexión ferroviaria se entiende “básica y fundamental” para la potenciación de la actividad portuaria y, como consecuencia, para el desarrollo de la zona y así lo han definido y entendido las instituciones públicas y los agentes políticos, económicos y sociales de la Bahía de Cádiz que lo vienen demandando desde el año 1999.
En este sentido, los argumentos en los que se basa esta reclamación, encabezada por Gades-Port, Apemar y la propia Autoridad Portuaria, han sido tan contundentes como el peso de las mercancías portuarias que utilizarían el transporte ferroviario, que según los operadores de la zona podrían alcanzar 700.000 toneladas al año.
Al respecto, La Cabezuela movió dos millones de toneladas el pasado ejercicio, lo que supone el 56% del tráfico portuario de mercancías de la Bahía.
Los agentes privados que operan ya en el espacio de dominio público portuario adscrito a este muelle han realizado, además, un importantísimo esfuerzo inversor de aproximadamente 68 millones de euros en los últimos 15 años, con cuatro grúas de última generación, naves para el almacenamiento de la mercancía (141.000 metros cuadrados) y generación de energía fotovoltaica confiando en la llegada del ferrocarril a este muelle.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha invertido, por su parte, casi 50 millones en el desarrollo de infraestructura portuaria, dragado y ramales interiores del ferrocarril, que están ejecutados desde el año 2009.
Por otra parte, la APBC recuerda que el transporte ferroviario en distancias medias es el modo más adecuado desde el punto de vista económico y medioambiental y que la firma del convenio supone dar cumplimiento a las directivas europeas que apuestan por la intermodalidad para un mejor aprovechamiento del transporte marítimo.
La propia Ley de Puertos establece en su artículo 2 que para su consideración como puertos marítimos éstos deberán disponer de infraestructuras terrestres y accesos adecuados a su tráfico que aseguren su enlace con las principales redes de transporte.
En definitiva, el acceso ferroviario a La Cabezuela “contribuye a la mejora de la competitividad de este muelle, amplía el hinterland, compensa en parte el agravio que supone el peaje de la autopista y conecta de forma inexorable el dominio público portuario con Las Aletas, llamada a ser la extensión natural de este puerto, que ya está al 83% de ocupación en Puerto Real”.
UN ANUNCIO “ELECTORALISTA Y POCO CREÍBLE” PARA EL PSOE
Desde el PSOE se consideran “electoralistas y poco creíbles” los anuncios que ha traído consigo la ministra de Fomento en funciones. El diputado por la provincia de Cádiz, Salvador de la Encina, recuerda que “en estos últimos cinco ejercicios presupuestarios, el Gobierno del PP no aprobó ni invirtió ni un solo euro –en el proyecto de La Cabezuela- y que la falta de ejecución presupuestaria ha sido una de las señas de identidad del Gobierno finiquitado de Rajoy”.
Para los socialistas, “es obvio que la ministra se ha puesto ya en modo campaña electoral” y en ese sentido, se preguntan “qué grado de credibilidad tiene alguien que en cinco años no ha comenzado unas obras de un proyecto que ya se encontró redactado y terminado en 2011 y sólo tenía que haber presupuestado en los años siguientes”. “Ahora, estando en funciones y en puertas de una campaña electoral, tiene pocos visos de realidad”, apunta.
De la Encina deja claro que, si bien “desde el PSOE se apoya activamente la ejecución inmediata del proyecto del tren de la Cabezuela pues puede suponer un impulso fundamental al desarrollo socioeconómico de la Bahía de Cádiz”, al mismo tiempo considera que “el Gobierno en funciones del PP no puede, ni debe utilizar electoralmente un tema tan importante para hacer creer a los empresarios del sector y a los gaditanos que con la firma de este convenio ya se inicia la conexión ferroviaria de La Cabezuela”.
Y recuerda que “ya durante la anterior campaña electoral se firmó un documento entre todos los partidos políticos para el apoyo a la ampliación de la terminal de contenedores del Puerto de Cádiz y que, por tanto, no quiere polemizar sobre un asunto trascendental pero han pasado cinco meses y, de nuevo, la ministra de Fomento anuncia otra vez que el dinero de Bruselas para dicha ampliación llegará en un mes, estando pendiente de firma de la Comisaria Corina Cretu, desde finales de 2.015”. “Lo cierto es que justo ahora todo lo que anuncia tiene demasiado tufo electoral”, apostilla.
Otra visión bien distinta tiene la diputada en el Congreso del PP por Cádiz, Teófila Martínez, afirmando que “la visita de la ministra ratifica la palabra del Gobierno de Mariano Rajoy para terminar la conexión ferroviaria del Bajo de la Cabezuela”.
“El Gobierno no ha querido perder ni un minuto en poner en marcha esta infraestructura tan esperada, que supone una inversión de 20 millones, disponiendo para ello de la financiación necesaria en los próximos años”, apostilla la exalcaldesa de Cádiz.
Martínez llega a decir que “Rajoy ha sido, es y será el gran valedor” de esa idea inconcreta de la derecha de convertir la provincia de Cádiz en plataforma logística Sur de Europa.
(puedes comentar esta información más abajo)