publicidad
miércoles, 14 de mayo de 2025 (2:09 h.) – Número 5.261 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2017

El Puerto de la Bahía de Cádiz genera muchos puestos de trabajo, casi 11.000, aunque son unos 7.000 menos que antes de la crisis

Redacción Firmado por Redacción
18 de mayo de 2017
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El Puerto de la Bahía de Cádiz genera 10.859 puestos de trabajo entre empleo directo, indirecto e inducido y produce un Valor Añadido Bruto (VAB) de 562 millones de euros. Lo sentencia el Estudio de Impacto Económico que se acaba de presentar, elaborado por el Departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz, con datos de 2014. Graneles sólidos, avituallamiento y tráfico roro son los tres sectores que producen más empleo en los muelles gaditanos.

Esta investigación se encuadra en un marco amplio de colaboración entre la UCA y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), fruto del cual ya existen dos estudios previos anteriores presentados en 2002 y 2008, respectivamente.

Las principales conclusiones del nuevo informe la han esbozado este jueves el propio presidente de la APBC, José Luis Blanco, y el catedrático responsable del estudio, Manuel Acosta Seró, acompañados por Daniel Coronado y María del Mar Cerbán, coautores del mismo, así como por María Ángeles Ruiz, jefa del Departamento Económico-Financiero y Tecnologías de la APBC.

La evaluación presentada, según ha comentado Blanco, parte de la iniciativa de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que decidió definir una metodología común para el análisis del impacto socioeconómico de los puertos comerciales de la región.

 

En consecuencia, se ha medido el impacto global de los puertos andaluces sobre la economía, “pero al definir una nueva metodología, los resultados del presente estudio no permiten su comparación con los dos anteriores”, se deja caer.

Con todo, el presidente de la APBC ha resaltado que “el estudio permite constatar que el puerto es un agente económico de primer orden y cumple con la misión definida en el plan estratégico de contribuir al desarrollo económico y social de su área de influencia”.

En este sentido, Manuel Acosta ha resaltado el impacto que los casi 11.000 empleos directos (4.366), indirectos (3.947) e inducidos (2.546) tienen sobre la generación de sueldos y salarios, con 260 millones de euros y sobre las ventas, que alcanzan 1.294 millones de euros.

El catedrático ha destacado también el impacto que la presencia del puerto tiene sobre la generación de riqueza, por encima del empleo. En este sentido ha explicado que mientras que los empleos directos suponen el 40% del total de puestos de trabajo generados, el impacto directo sobre el Valor Añadido Bruto es del 50%, calculado en 562,55 millones. En cuanto al impacto económico relativo del puerto de Cádiz en la provincia, supone el 2,98% del empleo y un 3,12% del VAB (mientras el impacto regional se queda en el 0,44%).

Eso sí, los resultados obtenidos en los dos últimos estudios de impacto ponen de relieve -“con las cautelas que exige la comparación de unos impactos obtenidos a partir de situaciones y metodologías diferentes”, se advierte-, una reducción global del impacto económico del Puerto de Cádiz. Desde 2006 hasta 2014 su impacto sobre el empleo se ha reducido en un 38,9% y el impacto sobre el VAB (en términos reales) en un 34,9%. Según ese pasado informe de 2006, antes de la crisis-estafa, este puerto generaba 17.798 puestos de trabajo y producía un VAB de 743.529 millones. La causa fundamental de esta caída: “se debe sobre todo a la reducción del tráfico portuario; entre ambos periodos esta disminución está cercana al 40%”.

En la distribución del empleo por tráficos, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, destacan los graneles sólidos, el avituallamiento y el tráfico roro, como los tres sectores que producen más puestos de trabajo, con un 18% sobre el total en el caso de los dos primeros y un 14,4% en el del tráfico roro. En el caso del sector de cruceros (sumando el servicio a los buques y a pasajeros), sumaría más de 1.500 empleos, o lo que es lo mismo, algo más del 14%. Y los empleos relacionados con la pesca se acercan a los 1.200, el 10,6% del total.

TENDENCIA: CADA VEZ MENOS BUQUES PERO DE MAYOR TAMAÑO

El Puerto de la Bahía de Cádiz está compuesto por las dársenas de Cádiz-Ciudad, Zona Franca, La Cabezuela-Puerto Real, El Puerto de Santa María y Puerto Sherry. Eso sí, esta última, con uso náutico-deportivo, aunque pertenece al Dominio Público portuario, su gestión no es responsabilidad directa de la APBC.

Este puerto ocupaba en 2014, año en el que se incide este estudio, una posición media-baja en el conjunto de los Puertos de Interés General del Estado. En tráfico portuario total (graneles líquidos, graneles sólidos, mercancía general, pesca fresca, avituallamiento y tráfico local) se situaba en el puesto 21 de la red, con más 3,4 millones de toneladas de mercancías movidas en sus instalaciones. Detallando cada capítulo, resaltan las posiciones destacadas en mercancía general (15), avituallamiento (11) y, sobre todo, pesca (5).

También se aprecia que en lo que se refiere a la evolución, ha perdido “peso relativo” al compararse con el conjunto de Puertos del Estado en el movimiento total de mercancías desde 2006 (año de la última evaluación), si bien, aclara, “no puede decirse que sea una caída muy significativa”.

Durante los años que transcurren desde 2006 a 2014 el número de buques que llegan a los muelles gaditanos experimenta un descenso, pero esa reducción en número viene acompañada por un crecimiento en el tonelaje bruto. Es decir, cada año entran menos buques, pero son de mayor tamaño y, por tanto, el tonelaje de registro bruto total se mantiene e incluso crece en 2014 más de siete puntos con respecto a 2006.

Durante la presentación de la investigación, Acosta no ha olvidado agradecer a las empresas que han colaborado facilitando información contable y de empleo que ha permitido la elaboración de este estudio.





Tags: Autoridad Portuaria de la Bahía de CádizCádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El concejal de Urbanismo entra en salón de plenos junto al alcalde / FOTO: Eulogio García
-- en portada

El Ayuntamiento de Cádiz aprueba la suspensión temporal del alta de nuevas viviendas turísticas

13 de mayo, 2025
Posado junto al cartel del evento / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Día Friki en Cádiz alcanza su vigésima edición

13 de mayo, 2025
Celebrando la reciente apertura / FOTO: Grupo MAS
-Bahía

El primer Cash Fresh de Cádiz, en La Laguna

13 de mayo, 2025
Ecologistas no pasa por alto el colector de Santa María del Mar en Cádiz / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Ecologistas ‘retira’ la bandera azul en hasta siete de las playas de la Bahía: “sólo miran al turismo, son galardones fraudulentos no ecoetiquetas”

13 de mayo, 2025
siguiente noticia

Las ofertas temerarias retrasan un poco más la adjudicación de las obras para rematar el centro de salud Los Gallos

El PSOE se fía de los informes y la remunicipalización de los servicios de playas en Cádiz supera otro trámite

Acceso principal a la prisión de Puerto III

Insisten en alertar sobre la “excesiva concentración” de presos peligrosos en Puerto III, tras un incendio provocado días atrás

La Zancada defiende la regulación de los veladores en Cádiz: “es del todo falso que la ordenanza perjudique a la hostelería”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.