El evento TEDxCádizUniversity, que se viene convocando de forma casi anual desde que en 2015 se estrenara bajo el lema ‘Desde la diversidad a la prosperidad’ (como “espacio de intercambio de conocimiento libre y diálogo abierto entre la comunidad universitaria y la sociedad gaditana”), ya tiene ultimada su séptima edición, y por primera vez no se desarrollará en la capital gaditana: se celebrará en Jerez el próximo 9 de mayo, en el Teatro Villamarta.
Con la consigna ‘NO. Adentrándonos en lo prohibido’ (‘NO. Delving into the forbidden’), esta jornada promovida desde la Universidad de Cádiz prevé reunir a más de 1.200 personas y a una selección de ponentes que “desafían convenciones”, con el objetivo de “celebrar una década de ideas transformadoras”.
Esta edición (igualmente con licencia TED y basado en la divulgación del conocimiento, se abordará “lo prohibido” desde una perspectiva amplia e inclusiva, dando voz a temáticas como la identidad, la sexualidad, la tradición, la menstruación o la caza de brujas. Todos estos ejes estarán presentes en las TED Talks que componen el programa, “orientado a cuestionar lo que la sociedad tiende a silenciar”, se destaca en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Impulsado por un grupo de investigadores y alumnos voluntarios de la UCA, este TEDxCádizUniversity contará con la participación de perfiles diversos, entre ellos la periodista y escritora Noemí Casquet, especializada en sexualidad; el chirigotero gaditano José Luis García Cossío ‘El Selu’; la creadora de contenido Sandra Morales, que presentará su charla ‘No hables así: con acento y con orgullo’; el músico Raúl Rodríguez y la actriz Manuela Saborido Muñoz ‘Manolita Chen’, además de las intervenciones de David Gallardo, Tew Bunnag, Rosario Muñoz, Ashley G. Limpkin y la neurocientífica Olga Valverde.
Más allá de estas breves charlas, el programa incluye actuaciones musicales en directo a cargo de Fran Lozano al piano, Doña Manteca (con una recreación fiel de la banda sonora de Tango Feroz) y Maui, que ofrecerá un espectáculo original que mezcla música, teatro y humor.
Esta séptima edición TEDxCádizUniversity, trasladada a Jerez, abrirá sus puertas a las 15 horas para acreditaciones y exposiciones. Las ponencias comenzarán una hora después, y se extenderán hasta las 22 horas, con un coffee break a la hora de la merienda y un cóctel final como cierre del evento.
Eso sí, hay que pagar para asistir: las entradas (a 36 euros para público general; 26 euros para profesorado y personal de la UCA; y 14 euros para estudiantes de la UCA) pueden comprarse AQUÍ.
“SE CONSOLIDA COMO EL TEDX MÁS GRANDE DE ESPAÑA”
TEDxCádizUniversity nació en 2015 buscando fomentar la reflexión sobre los grandes desafíos contemporáneos y el cuestionamiento de paradigmas, impulsando a las personas a transformar la realidad desde sus propias ideas.
El equipo organizador, formado por seis personas (Enrique Durán, David Selva, Pedro González, Marcela Iglesias, Judith Villarreal y Rosa Martín) y apoyado por 27 voluntarios de la propia UCA, asegura que “cree firmemente en el papel protagonista de la juventud en los procesos de cambio social”. Tras el éxito de sus anteriores ediciones (‘Desde la diversidad a la prosperidad’, en 2015; ‘Una cartografía de la belleza’, 2017; ‘That’s amore’, 2018; ‘Una cuestión de tiempo’, 2019; ‘Raro’, 2022; y ‘Déjà vu’, el pasado 2023; el evento “se consolida como el TEDx más grande de España”.
En esta ocasión, la jornada será posible gracias al impulso de la Universidad de Cádiz. Además de ello, se cuenta con la colaboración de múltiples patrocinadores como el Ayuntamiento de Jerez; la delegación territorial de Salud de la Junta de Andalucía; la entidad Apoyo Positivo; el Consejo Social de la UCA; la Fundación CEI.Mar; el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR – UCA); la alianza SEA EU; la oficina técnica de la candidatura Jerez 2031; Coca Cola; Cervezas Victoria; Bacarnal; Yorokobu; Inés Rosales; Talentum; La Cremeria; y el Consejo Regulador de Jerez.