publicidad
jueves, 8 de mayo de 2025 (20:09 h.) – Número 5.257 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Se anuncia un impulso al Centro Andaluz de Documentación del Flamenco de Jerez, un “referente mundial”

Redacción Firmado por Redacción
21 de octubre de 2014
/tiempo de lectura: 2 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El director general de Industrias Creativas y del Libro de la consejería de Cultura ha mantenido diversas reuniones de trabajo en el Centro Andaluz de de Documentación del Flamenco en Jerez, con el objetivo la revitalización de este CADF, que un referente mundial en la documentación flamencológica, y la proyección de nuevas actividades en él.

El director general de Industrias Creativas y del Libro de la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, David Luque, acompañado de la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo, han mantenido diversas reuniones de trabajo en el Centro Andaluz de de Documentación del Flamenco (CADF), en Jerez. Tras las mismas, informaron de las actividades presentes y futuras de dicho centro.

Estas reuniones han tenido como objetivo la revitalización de este CADF, que un referente mundial en la documentación flamencológica, y la proyección de nuevas actividades en él, objetivos para los que Luque anunció nuevas inversiones.

Por su parte, la delegada territorial puso en valor, entre otros aspectos, el servicio que el centro jerezano presta, como el mayor centro de documentación sobre el flamenco que es, a cuantos investigadores y aficionados se acercan a él. De esta forma y durante 2013 (el último año lógicamente evaluado) las consultas realizadas en fondos de la sala alcanzan casi las 12.000, concretamente 11.598. Ello incluye consultas sobre publicaciones periódicas, fondos audiovisuales (videos o discos), partituras o archivo gráfico. Eso solo en sala, porque si se añaden las realizadas en los PIF (Puntos de Información del Flamenco) instalados en las bibliotecas públicas provinciales, habría que sumar casi 5.000 más (4.764). A ello hay que unir también las consultas realizadas por internet que alcanzan otras 1.556.

 

Igualmente, según se ha trasladad a DIARIO Bahía de Cádiz, se destacan las exposiciones que se desarrollan aquí; por ejemplo, en estos días se expone la colección de litografías titulada ‘Costumbres Andaluzas’, compuesta por 25 reproducciones litográficas, obra del dibujante Antonio Chamán fechadas entre 1852 y 1854, y editadas por la sevillana litografía de Carlos Santigosa.

Acompañando a esta exposición, en la sala donde se suelen exponer muestras de los fondos propios del CADF, se pueden disfrutar láminas sobre costumbres andaluzas también, extraídas de la obra ‘La tierra de María Santísima’ de Benito Más y Prats, publicada a finales del siglo XIX. Las láminas son del pintor J. García y Ramos. El CADF cuenta con un ejemplar de la primera edición de esta obra. Actualmente y por su antigüedad, se encuentra  totalmente desencuadernada, lo que posibilita su exposición acompañando la exposición de Costumbres, ya que es de temática muy similar, antes de que se proceda a su restauración.

También se ha resaltado la importancia y el número de visitas escolares, para lo que es de gran utilidad la guía didáctica ‘Entre dos barrios’, elaborada conjuntamente por el CADF y el Centro de Profesorado de Jerez.

Tags: culturaflamencoJerezJunta de Andalucía
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Acceso al Hospital de Jerez
-Bahía

El SAS admite “algún desajuste puntual” en cuanto al servicio de lencería en el Hospital de Jerez por la implantación de “un plan de mejora”

8 de mayo, 2025
Entrada a uno de los edificios del complejo jerezano
-Bahía

Denuncian una “falta alarmante” de sábanas, toallas y pijamas en el Hospital de Jerez

7 de mayo, 2025
Agente de la Policía Nacional en una imagen de archivo / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Sorprenden en Jerez a un joven que se ocultaba en baños de mujeres para grabar a adolescentes

6 de mayo, 2025
Operario aplicando herbicida en una rotonda de Jerez / FOTO: Ecologistas en Acción
-Bahía

Jerez mantiene el uso de herbicidas pese a aprobar su eliminación hace nueve años

5 de mayo, 2025
siguiente noticia

“Confusión, descontrol y riesgos” durante el incendio de una tienda de chucherías en la avenida Cayetano del Toro

La nueva galería de arte en las bóvedas de San Roque abre sus puertas con una exposición de grabados de Hakim Ghailan

Este domingo, a correr contra el cáncer

Una empresa conileña, veterinarios y administraciones colaboran para el aprovechamiento del pescado decomisado en Cádiz

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.