publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (19:05 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2019

Saliega muere en Jerez: la hembra de lince ibérico “fundamental para revertir la crítica situación del felino más amenazado del planeta”

Redacción Firmado por Redacción
6 de junio de 2019
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La hembra de lince ibérico que dio el primer impulso al programa de cría en cautividad, y que en 2014 regresaba al Zoobotánico de Jerez, ha fallecido por causas naturales después de “una vida longeva y productiva en la lucha por la supervivencia de esta especie”. Se considera a Saliega un claro exponente de la función que cumplen los zoológicos en la conservación de especies por medio de la reintroducción de ejemplares en la naturaleza.

Hace algo más de cinco años, este ejemplar regresaba a las instalaciones jerezanas (de gestión municipal), una vez finalizada su etapa como ejemplar reproductor del programa de cría del lince ibérico y tras sufrir tumores en las mamas que fueron eliminados para prolongar su vida pero que impedían su futura reproducción. A partir de entonces ha estado a la vista del público para apoyar el programa educativo paralelo a la recuperación ex situ del felino más amenazado del planeta.

Pero la relación de Saliega con el Zoobotánico de Jerez había comenzado mucho antes: llegó por primera vez a sus instalaciones en abril de 2002 con apenas 764 gramos de peso procedente de la población de lince ibérico de Sierra Morena, para pasar a formar parte del programa de conservación de esta especie.

Fue el tercer cachorro de una camada; las posibilidades de supervivencia de los terceros o cuartos cachorros en libertad son muy pocas por lo que fue sacada de la camada y llevada al zoo gaditano donde se crió junto a otro lince hembra procedente de Doñana, Aura. “Nadie podía imaginar en aquel momento que ese pequeño animal de menos de un kilo fuera a aportar tanto conocimiento a la conservación de una especie”, resaltan desde el Zoobotánico en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

 

Desde Jerez, pasaron al Centro de Cría en Cautividad del Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana, en enero de 2003. Saliega dio a luz a la primera camada de lince ibérico en cautividad: en marzo de 2005 nacieron Brecina, Brezo y Brisa, de los que sobrevivieron los dos últimos.

“HITO EN LA CONSERVACIÓN DEL LINCE IBÉRICO”

El nacimiento de Brezo, Brecina y Brisa marcó un “auténtico hito” en la conservación de este felino en peligro crítico de extinción. Saliega se convertía así en la primera hembra en dar a luz en este programa de conservación.

Su buena capacidad reproductora y su gran instinto maternal han convertido a este ejemplar en todo un icono gracias al cual se han conocido aspectos tan significativos como el periodo de peleas que sufren los cachorros de lince ibérico, la peculiar fisiología reproductora de esta especie o las técnicas de manejo en cautividad más apropiadas.

En 2014, finalizó su etapa reproductora tras siete campañas de cría exitosas y comenzó una nueva vida contribuyendo a la conservación de su especie desde la instalación de exhibición en Zoobotánico de Jerez a través de la sensibilización y concienciación social.

Aquí, se afirma, “ha tenido una buena calidad de vida y ha cumplido con su papel de embajadora de la especie”, hasta que, hace unos días, su corazón le fallara a los 17 años de edad, superando la esperanza de vida media de la especie.

Muchos de sus hijos han permanecido en el programa, entre ellos Castañuela, la hembra reproductora en el Zoobotáncio jerezano. Muchos de sus nietos, incluyendo seis nacidos en Jerez han sido liberados en los diferentes proyectos de reintroducción que hay en marcha, con lo que los descendientes de Saliega “campan ahora en libertad en todos los rincones de la península ibérica donde está presente la especie”.

“La contribución de este ejemplar ha sido fundamental para revertir la crítica situación de este felino y transformarla en un esperanzador futuro”, se sentencia.

Tags: AyuntamientoJerezmedio ambientezoo de Jerez
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

La alcaldesa brinda en una reciente actividad organizada por Asaja / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Gobierno jerezano negocia con Hacienda la refinanciación “sin condiciones” de la losa que soporta el Ayuntamiento en forma de deuda

11 de mayo, 2025
Acceso al Hospital de Jerez
-Bahía

El SAS admite “algún desajuste puntual” en cuanto al servicio de lencería en el Hospital de Jerez por la implantación de “un plan de mejora”

8 de mayo, 2025
Entrada a uno de los edificios del complejo jerezano
-Bahía

Denuncian una “falta alarmante” de sábanas, toallas y pijamas en el Hospital de Jerez

7 de mayo, 2025
Agente de la Policía Nacional en una imagen de archivo / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Sorprenden en Jerez a un joven que se ocultaba en baños de mujeres para grabar a adolescentes

6 de mayo, 2025
siguiente noticia

¡Te veo! ¿Tú me ves?

Comprar dulces online, la nueva moda de los jóvenes

Nos vamos al cine: ‘Los hermanos Sisters’

La Armada española convoca 525 plazas para soldados y marineros; 340 se destinarán tras la formación a unidades en la Bahía de Cádiz

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.