El Ayuntamiento de Jerez ha presentado la primera fase del proyecto de reordenación de la plaza de Belén, en la que se invertirán hasta 658.000 euros, que contempla la reforma completa de las calles perimetrales de este espacio público, que permanecen cortadas o en desuso desde hace años debido al mal estado en que se encuentran a raíz de las obras que se llevaron a cabo en la zona y que quedaron paralizadas. La alcaldesa subraya que este proyecto reafirma la “apuesta” de su Gobierno municipal por el centro.
El Ayuntamiento de Jerez ha presentado la primera fase del proyecto de reordenación de la plaza de Belén, que contempla la reforma completa de las calles perimetrales de este espacio público, que permanecen cortadas o en desuso desde hace años debido al mal estado en que se encuentran a raíz de las obras que se llevaron a cabo en la zona y que quedaron paralizadas. La actuación incluye también la limpieza del solar de la plaza.
Este proyecto se enmarca dentro de la apuesta del actual Gobierno municipal por la “regeneración” del centro histórico, y “es de gran importancia” porque, en palabras de la alcaldesa Mamen Sánchez, va dirigido a “la recuperación de un espacio fundamental y estratégico para impulsar la dinamización sociocultural de todo el ámbito”.
Esta actuación, que fue aprobada en la última Junta de Gobierno Local con una inversión de más de 658.000 euros, posibilitará la recuperación y reapertura de estas calles que están actualmente impracticables, y supone un primer paso para convertir esta emblemática plaza en “un revulsivo y en una zona de referencia en el centro como lugar de encuentro, con espacios para el esparcimiento, el ocio y la cultura”.
El director de Urbanismo, Benito García Morán, ha sido el encargado de explicar esta primera fase del proyecto, que contempla las obras necesarias para posibilitar la reapertura de los citados viales: “el planteamiento parte de una propuesta global de la plaza que está consensuada con la Comisión de Patrimonio de la consejería de Cultura, que parte de la necesidad de recuperar la trama urbana originaria en la que se ubica la plaza”.
En concreto, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, las calles que son objeto de reordenación son Barranco, San Honorio, Tres Caídas, Rompechapines y Luis de Isasi, en las cuales se proyecta una reforma integral; y Doctor Lillo, que está actualmente en terrizo y por tanto se prevé la ejecución de una pavimentación como plataforma única.
Todas estas calles están hoy día cortadas o infra urbanizadas, “por lo que esta actuación permitirá, además de abrirlas a la circulación, recuperar el frente de diversas fincas que se adquirieron en su momento con las expectativas que hubo, ampliando así las posibilidades de ponerlas en uso”.
Estas obras contemplan además la ejecución de las infraestructuras de servicios básicos, alumbrado público, red de saneamiento, dotación de abastecimiento y riego, así como mobiliario urbano acorde con el entorno de centro histórico en que se ubican. Asimismo, se acometerá una limpieza del solar para su adecentamiento general.
Posteriormente, se llevará a cabo una segunda fase de reordenación de la plaza, que se va a reurbanizar aprovechando sus desniveles para crear espacios para estancia, auditorio al aire libre, zona de arbolado, y posibles ubicaciones de temas culturales ocasionales entre otros.
“COMPROMISO CON EL CENTRO HISTÓRICO”
Aprovechando la presentación de este proyecto, el Gobierno municipal del PSOE ha defendido su “compromiso por el centro histórico” desde comienzos del mandato, planificando estrategias dirigidas a poner en valor su enorme potencial patrimonial y cultural.
En relación a ello, se recuerdan actos celebrados como la presentación en el Palacio de Riquelme del Plan Director o las jornadas monográficas sobre el centro histórico; y se avanza que se van a mantener conversaciones con propietarios que en su día adquirieron fincas colindantes a la plaza de Belén ante las expectativas que generó la Ciudad del Flamenco, al objeto de presentarles el proyecto actual de reordenación de la plaza y estudiar fórmulas de colaboración para mejorar también el entorno desde la iniciativa privada.
En este sentido, la alcaldesa ha insistido en que la recuperación de la plaza de Belén como espacio público es “una prioridad” dentro de los planes del Gobierno para dinamizar el centro histórico, y que este proyecto “pasa por convertir este entorno en un espacio de convivencia y disfrute, contando con los elementos arquitectónicos ya existentes de alto valor patrimonial”, como puede ser la Nave del Aceite o el Zoco de Artesanos.
En consecuencia, desde el área de Urbanismo, se ha estado trabajando en este proyecto y se decidió hacerlo por fases para facilitar su ejecución.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Francisco Camas, ha incidido en que “la estrategia seguida con el centro pone el acento en la rehabilitación de este entorno”, y que desde el Gobierno socialista “se ha ido siguiendo el estímulo constante y la comunicación con los intereses económicos que hay en el barrio”.
(puedes comentar esta información más abajo)