Coincidiendo con el primer aniversario de las últimas elecciones municipales, y tras este año de mandato en el Ayuntamiento de Jerez del PSOE en minoría, la alcaldesa Mamen Sánchez ha reflexionado que “podemos aprender de la actual pandemia y diseñar juntos nuestro modelo de ciudad, el Jerez que queremos vivir; una ciudad segura sanitariamente, con mejores servicios públicos como la limpieza y abierta a un turismo de calidad, en lugar de apostar por la cantidad”.
Igualmente, ha señalado otros retos como “adaptar la ciudad a las nuevas necesidades y aprovechar los yacimientos de empleo que estos cambios puedan generar”. Concretamente, la primera edil socialista se ha referido a sacar partido a la adaptación a “las nuevas fórmulas de trabajo”. En el ámbito laboral municipal, ha apuntado a “la redimensión de los espacios, destinando algunos a lugares de encuentro de la plantilla y otros a colectivos emprendedores y entidades”.
También será un nuevo desafío tras la crisis del coronavirus “hacer de Jerez una ciudad más verde y sostenible, reduciendo la movilidad, impulsando las empresas renovables y la economía circular, e incluso dando nuevos usos verdes a espacios como azoteas y terrazas en los edificios”. Sánchez entiende, de la misma manera, que “es el momento de impulsar las nuevas tecnologías entre el alumnado de familias de menores recursos para estrechar la brecha digital y también de acercarla a la población de más edad para que a través de ella puedan hacer ejercicio y mejorar su calidad de vida”.
Como herramienta para llevar a cabo estos “retos”, según se apunta en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la alcaldesa propone iniciativas como el Plan Municipal de Vivienda y Suelo, “abierto a toda la ciudadanía y que ha recibido ya más de 50 propuestas”.
“Debemos ver esta crisis como una oportunidad, como un cambio de paradigma, para caminar en la senda de la Agenda 2030 y trabajar con la mirada puesta en poder acceder a que Jerez sea Capital Europea de la Cultura en 2031”, ha insistido.
Y sobre la situación actual (en fase 2 de la desescalada), ha anotado que Jerez “aún está en fase de recuperación”. “A pesar del gran esfuerzo que se ha hecho hay que ayudar a muchas familias con necesidades en esta crisis”, ha evidenciado. Además, se ha referido a que “ahora también hay que ser solidarios con el comercio y con la hostelería” y que por este motivo “se pondrá en marcha una campaña de comunicación de apoyo a estos sectores y vamos a promocionar los productos ‘made in Jerez’ para incentivar el consumo en estas empresas, que las hay de todo tipo, incluso tecnológicas”.
“COLABORACIÓN Y DIÁLOGO”
En este contexto, Mamen Sánchez ha pedido “la colaboración y el diálogo” entre administraciones, reiterando su solicitud de encuentro con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla: quiere tratar con el presidente popular temas importantes para la ciudad “como el Parque Tecnológico Agroindustrial, que se encuentra en concurso de acreedores por una mala gestión del PP; estamos estudiando jurídicamente una solución para poder hacer una oferta y poder gestionar sus instalaciones”. También opina, siguiendo el argumentario de su partido, que “las administraciones locales deberían gestionar el ingreso de la Renta Mínima Vital y liderar los planes de reconstrucción tras la pandemia”.
Como motores para reactivar el empleo, la alcaldesa ha recordado que la ciudad cuenta con los planes de empleo de la Junta, “en los que el Ayuntamiento ha invertido 700.000 euros”, aunque pide que la administración autonómica conceda a la ciudad otros nuevos, en los que no sea necesaria la cofinanciación municipal, “como el que ha puesto en marcha la Diputación Provincial”.
También con el fin de reactivar la economía local, ha destacado otras iniciativas municipales como “la reactivación de la inversión pública orientada a empresas de la ciudad, la apuesta por un programa cultural que desarrollará en la calle con el fin de dinamizar el comercio y la hostelería y la convocatoria una nueva oferta pública de empleo en el Ayuntamiento”.
Y sobre este primer año de mandato, como objetivos “cumplidos, ha citado entre otros “el avance de los servicios públicos como la limpieza, la mejora de la situación económica del Ayuntamiento, la proyección de Jerez, la recuperación de la confianza en la ciudad por parte de los inversiones con el interés que demuestra la iniciativa privada y, en el ámbito estrictamente municipal, el proceso de funcionarización que se ha llevado a cabo”.