El Ayuntamiento de Jerez ha presentado parte de la nueva flota de autobuses del servicio de transporte público de las entidades locales autónomas (ELAs) y las barriadas rurales, que va a suponer una renovación de vehículos y la ampliación de estas líneas que unen el centro con la zona rural.
La empresa cordobesa Autos La Valenciana se volvía a adjudicar este servicio privatizado meses atrás, y a mediados de junio se rubricaba el nuevo contrato, con el compromiso de la puesta en servicio de ocho vehículos adaptados nuevos, la instalación de marquesinas y la ampliación de la ruta a la barriada de El Mojo- Baldio Gallardo. Este servicio pasará por cinco ELAs y 14 barridas rurales con una frecuencia de una hora.
En el acto de este martes se han presentado los cuatro primeros autobuses Otokar de 51 plazas con motores diésel y biodiésel de baja emisión (Euro 6), con aire acondicionado, wifi, circuito cerrado de seguridad de televisión y rampa elevadora para personas mayores, con discapacidad y carritos de bebés.
La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha recordado en esta presentación que la adjudicación del servicio a Autos La Valenciana es por 12 años (con una prórroga adicional de tres años) por más de 11,7 millones de euros, lo que se traduce en alrededor de millón por año de contrato.
La primera edil socialista ha reiterado el compromiso del Gobierno municipal para que la zona rural tenga los mismos servicios públicos que el Jerez urbano. Y ha manifestado que con la adquisición de estos autobuses, se da un paso más en el compromiso de “completar” una nueva flota renovada de 26 autobuses modernos, adaptados y sostenibles, 18 en la zona del Jerez urbano y alguno de los nuevos ya está operativo desde este verano (donde el servicio está municipalizado desde hace unos años y recuperando viajeros) y otros ocho en la zona rural, a lo largo del presente mandato.
“Es una gran satisfacción que tanto el Jerez urbano como el rural puedan disfrutar de autobuses nuevos. Es una apuesta del Gobierno municipal por un Jerez integrado. Los autobuses nuevos son una demanda de los ciudadanos. Además ampliamos la línea a El Mojo-Baldío Gallardo, sólo nos falta conectar con Mesas de Santa Rosa pero ya estamos buscando una solución con la empresa para estos vecinos”.
El codirector de Autos La Valenciana, Juan Sánchez Quintana, ha concretado por su lado que se cubre un servicio de transporte público para una población de 20.000 personas “pero se mueven del orden de 150.000 viajeros al año”. Respecto a los vehículos ha comentado que portan motores de 320 caballos Euro6 y caja de cambios automática de bajo consumo. Los vehículos se matricularán en breve para entrar en servicio y ha destacado que toda la flota es accesible. En cuanto a personal empleado en este contrato, son 14 conductores, personal de taller y administración.
Por su lado, el concejal José Antonio Díaz, como responsable de Movilidad, ha subrayado el “cambio notable” que experimenta el servicio. “Queda demostrada la apuesta del Gobierno municipal por los servicios públicos con esta flota nueva, un servicio de calidad más eficiente y una flota ecológica”. Y Carmen Collado, como concejala de Medio Rural, ha afirmado que el actual Ejecutivo piensa en la población que vive en la zona rural y “no es como otro partido (en referencia al PP) que va por las barriadas prometiendo algo inviable como construir piscinas en las barriadas rurales. Este Gobierno promete actuaciones verdaderas y hechos como es esta nueva flota para que la zona rural tenga los mismos servicios que el Jerez urbano”.
En este acto han estado presentes además el alcalde de Torrecera, Manuel Bertolet; la alcaldesa de El Torno, África Becerra; y los delegados de alcaldía de las barriadas rurales de Las Tablas-Polila-Añina, Mesas de Asta, Cuartillos y Las Pachecas.