La concejala de IU en el Ayuntamiento de Jerez, Ana Fernández, esta llamada este 14 de enero a comparecer en el Juzgado por la querella criminal interpuesta por la familia de José María Pemán por su intervención realizada en el pleno en relación al pasado franquista del poeta gaditano. Un pleno en el que se aprobó retirar, con polémica, el busto de Pemán colocado en el Teatro Villamarta, en cumplimiento de la conocida como Ley de Memoria Histórica. La dirección provincial de la coalición le muestra su apoyo y lamenta que “en este país aún no se pueda llamar a las cosas por su nombre”.
La concejala de IU en el Ayuntamiento de Jerez, Ana Fernández, esta llamada este 14 de enero a comparecer en el Juzgado de Instrucción número 2 de la ciudad por la querella criminal interpuesta por la familia de José María Pemán por su intervención realizada en el pleno meses atrás en relación al pasado franquista del poeta gaditano. Un pleno en el que se aprobó retirar, con polémica, el busto de Pemán colocado por el PP en el Teatro Villamarta, en cumplimiento de la conocida como Ley de Memoria Histórica.
Ante este paso por los juzgados, la Plataforma por la Memoria Histórica (en la que se integran entre otros IU, Ganemos, CNT, CCOO, CGT, CNT o Ustea) ha convocado una concentración de apoyo a Fernández a partir de las 10 horas, a la que han confirmado su asistencia numerosos cargos públicos y dirigentes de Izquierda Unida a nivel local y provincial. Precisamente, desde la dirección provincial, muestra su “absoluto respaldo” y “total solidaridad” con Ana Fernández, que “únicamente ha cometido el delito de llamar a las cosas por su nombre en el contexto de un debate político en un pleno municipal”.
El coordinador provincial de IU, Manuel Cárdenas, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, ha lamentado que “se judicialicen de esta manera unas declaraciones realizadas en el marco del debate político en una institución, en el libre ejercicio de la libertad de expresión y sobre el pasado político de un personaje del que ya está todo escrito y por todos es conocido”.
Cárdenas considera que “es más que razonable que la opinión de nuestra concejala no hacía referencia alguna a la familia, sino al hecho constatable de que Pemán participó de manera activa en un golpe de estado criminal que acabó con la vida de muchos españoles, al igual que es constatable el papel de Pemán como presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza que ocupó durante lo que fue a todos los efectos, el primer gobierno de Franco”. En este sentido, confía en que finalmente la causa sea archivada, “de lo contrario, más allá de las declaraciones de Fernández, entraremos a juzgar si Pemán puede ser considerado o no un asesino del franquismo”.
Por su parte, la parlamentaria andaluza de IU, Inmaculada Nieto, ha calificado de “inaudito que todavía en nuestro país no se pueda hablar con normalidad democrática de un periodo como fue la dictadura franquista que tanto dolor causó a los españoles”. La izquierdista considera que detrás de esta querella “subyace un pacto de silencio por el que no se quiere hablar de lo que fue la dictadura”, aunque garantizó que “desde IU seguiremos apostando por la justicia y por la reparación de la memoria; y por supuesto, por que se levante ese velo y se pueda hablar sin consecuencias judiciales de lo que fue una etapa que devastó este país y en el que hubo verdaderos asesinatos que tienen detrás nombres y apellidos”.
Nieto aprovecha la ocasión para reclamar al PSOE andaluz que “meta de una vez por todas en la Cámara andaluza la Ley de Memoria Democrática, ya acabada pero que han dejado en un cajón”; una ley, que según apuntó, “conseguiría reparar daños y aportar algo de justicia a esta etapa tan oscura de la historia española”.
(puedes comentar esta información más abajo)