El Ayuntamiento de Jerez, casi con diez meses del presente año consumidos, conoce ahora sus presupuestos para 2014, cuando lo más lógico es que empezaran al ultimarse las cuentas del año que viene. Con todo, la alcaldesa del PP obvia este extremo y se centra en alardear de que, “por primera vez en la historia de la ciudad, tendrá un superávit frente al déficit estructural”: se estiman 241 millones de ingresos consolidados y unos gastos de 237 millones, lo que supone sobre el papel un superávit superior a los 4 millones. Por primera vez se recoge una partida de casi un millón como Fondo de Contingencia para imprevistos.
El Ayuntamiento de Jerez, casi con diez meses del presente año consumidos, conoce ahora sus presupuestos para 2014, cuando lo más lógico es que empezaran al ultimarse las cuentas del año que viene. Con todo, la alcaldesa del PP, María José García-Pelayo, obvia este extremo y se centra en alardear de que, “por primera vez en la historia de la ciudad, tendrá un superávit frente al déficit estructural”.
Este presupuesto ha sido aprobado ya en Junta de Gobierno Local, se verá en la comisión de pleno de Economía este viernes, día 26 de septiembre, para debatirse en un pleno extraordinario que tendrá lugar la próxima semana, donde no tendrá problemas para salir adelante, teniendo en cuenta que la derecha tiene mayoría absoluta.
García-Pelayo interpreta que se trata de un “presupuesto muy solidario, que mejora los servicios públicos y garantiza el empleo público, y que, sin tener las competencias, incluye la dotación comprometida de 1,2 millones de euros para el plan de empleo local. Un presupuesto inversor que mejora la calidad de vida de los ciudadanos y genera empleo y que promueve la participación. En definitiva, que refleja la mejoría económica que redundará en la creación de empleo y en la calidad de vida de los jerezanos”.
La regidora conservadora, acompañada de los tenientes de alcalde, Antonio Saldaña y Enrique Espinosa, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, también ha dejado claro que “la actividad del Ayuntamiento ha seguido su curso normal durante este año debido a que hemos contado con unos presupuestos de 2013 prorrogados conforme a la legislación vigente”. Y agrega que “ha merecido la pena esperar unos meses para realizar un presupuesto acorde a la actual normativa y que responde a las necesidades de la ciudad y a la expectativa de los jerezanos”.
El presupuesto para este 2014, al que le quedan poco más de tres meses, cuenta con una partida de ingresos consolidada de más de 241 millones de euros y una partida de gastos consolidada de 237 millones, lo que supone sobre el papel un superávit superior a los 4 millones de euros. “Son unos presupuestos históricos porque, por primera vez, se consigue un superávit frente al déficit estructural de 30 millones de euros de años anteriores”, repite la alcaldesa.
Ha hecho hincapié también en que “hemos aportado transparencia a la gestión municipal y hemos recuperado la confianza de los inversores al reconocer las facturas escondidas en los cajones, conocidas como OPAs que ascendían a 16 millones de euros. En estos momentos, podemos decir que sólo quedan por reconocer 600.000 euros correspondientes a legislaturas anteriores”. En este sentido, justifica que “el reconocimiento de estas facturas supuso un incremento de la deuda municipal al inicio de la legislatura. En 2014 hemos conseguido romper esa tendencia y reducir la deuda en 8 millones de euros”.
“CRITERIOS DE PRUDENCIA”
La alcaldesa ha reconocido que el presupuesto se ha realizado “con criterios de prudencia” frente a la forma de elaborar los presupuestos en mandatos anteriores, donde “se inflaban los ingresos con el objetivo de gastar más. El presupuesto de 2014 recoge los ingresos de acuerdo a los ingresos ejecutados en el presupuesto de 2013”.
En el capítulo de ingresos, ha garantizado que “se mantiene el compromiso municipal de no subir los impuestos durante los próximos cuatro años”. Recoge un incremento de los impuestos directos de 78 a 79 millones de euros, debido a que un estudio de la situación económica prevé mejorar los niveles de recaudación. Igualmente, se prevé un aumento de los ingresos procedentes de los impuestos relacionados con la actividad económica como las plusvalías o el impuesto sobre licencia de construcción y obras. En cuanto a los impuestos indirectos también se prevé un aumento de la recaudación del IVA y el ICIO.
Por lo que respecta a los ingresos por tasas y precios públicos, el presupuesto recoge una disminución de 45 a 36 millones de euros, debido principalmente a la privatización del agua. En este punto, la alcaldesa ha explicado que “aunque dejamos de percibir las tasas por el recibo del agua, esta disminución de ingresos se compensa en parte con una disminución en el capítulo de gastos de Personal, ya que los trabajadores de Ajemsa ya no cobran por el Ayuntamiento al ser subrogados por la empresa concesionaria”.
En este capítulo de ingresos aparecen también los 400.000 euros que, en bonificaciones y exoneraciones, irán destinados al supuesto plan de empleo municipal, incluidos en su partida de 1,2 millones euros.
SE CREA UN FONDO DE CONTINGENCIA
En el capítulo de gastos y transferencias, la principal novedad es la creación de un Fondo de Contingencia dotado con 921.000 euros, para gastos no presupuestados que puedan surgir durante el año, “cumpliendo con la normativa de la Ley orgánica de estabilidad presupuestaria”.
En cuanto a gastos de Personal, en el consolidado se produce una disminución de 371.000 euros. “Llevamos un descenso de 19 millones de euros desde que se inició el mandato”, ha presumido la alcaldesa, que será recordada por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que dejó en la calle a 260 empleados del Ayuntamiento.
Ha matizado, también, “la volatibilidad de esta cifra porque aún estamos cerrando el plan de reestructuración de las empresas municipales, que supone la homologación salarial y la homogeneización de los trabajadores de las empresas con los empleados del Ayuntamiento”.
En este capítulo también se ha explicado que el incremento por la internalización de algunos servicios como el servicio del transporte público de viajeros urbanos, el 010 y el servicio de calas, se ha visto compensado por la reducción que ha supuesto la salida de los trabajadores de Ajemsa, vendida a Aqualia por 80 millones de euros.
Por lo que respecta a los gastos en servicios “se ha garantizado la calidad de los servicios públicos y el empleo de los trabajadores de las concesionarias que, frente a la incertidumbre del inicio de la legislatura se encuentran ahora con la estabilidad laboral. Agradecemos el esfuerzo realizado por estos trabajadores, al igual que los trabajadores municipales en la contención salarial”. Esta partida aumenta de 71 a 72 millones principalmente por la internalización de servicios y por los eventos que se han celebrado este año.
POLÍTICAS SOCIALES Y EMPLEO
En el apartado de políticas sociales, la alcaldesa popular ha asegurado que “desde el Ayuntamiento se sigue haciendo una gran esfuerzo para dar la mejor atención”. En este sentido, ha comentado que ha destinado a la delegación “casi 14 millones de euros, a los que hay que sumar los 4,4 millones de euros que está previsto que se reciban por parte de la Junta de Andalucía, lo que supondría superar los 18 millones”.
El principal aumento de esta concejalía va destinado a la atención asistencial “que se ha aumentado en un 21% respecto a 2013”, incrementándose hasta los 2,5 millones de este año.
Igualmente, están plasmados en el presupuesto los convenios que han realizado con las organizaciones sociales “y que, frente a la arbitrariedad de las subvenciones suponen una estabilidad para la labor que realizan estas asociaciones y una transparencia por parte del Gobierno Municipal”. Esta partida se ha multiplicado por tres ya que el año pasado se destinaron 115.000 euros y este año 400.000 euros.
Además, en el capítulo de gastos, el presupuesto para el año en curso recoge “el compromiso” de destinar una partida de 1,2 millones euros al plan de promoción de empleo. Esta partida se desglosa en los 400.000 euros en bonificaciones y exenciones en los impuestos municipales y los 800.000 euros que destinará el Consejo Social de la Ciudad al plan de empleo. Igualmente, el propio Consejo contará con una partida de 22.000 euros para su funcionamiento.
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES E INVERSIONES
Otra partida “importante” en el capítulo de gastos lo supone la convocatoria de subvenciones para las distintas asociaciones con una partida de 265.000 euros. “El objetivo es aplicar la fórmula de los convenios también al resto de entidades y asociaciones, pero no tenemos recursos suficientes para llevarlo a cabo por lo que hemos optado por priorizar las entidades sociales y paulatinamente ir incluyendo las demás”, ha argumentado García Pelayo.
Finalmente, también ha explicado las inversiones previstas en el presupuesto al margen de las que se están llevando a cabo con el Plan de Actuación 2014-2015, con parte del dinero de la venta del agua.
“Realizaremos pequeños inversiones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos como pequeños arreglos en instalaciones deportivas, mejoras en colegios como el CEIP Victoria Alba y San Vicente de Paúl o la adquisición de vehículos para el parque móvil de la Policía Local”, afirma. También está prevista una inversión de 50.000 euros para mejoras de los parques infantiles, entre otras. E igualmente se están realizando inversiones con cargo al Plan Urban –con fondos europeos- y está prevista la finalización de las obras del centro de Alzheimer con una dotación de 266.000 euros.