El masivo Gran Premio de España de Motociclismo celebrado durante el pasado fin de semana en el circuito de Jerez, que este 2025 conmemora su 40 aniversario, ha generado un “impacto turístico” en la provincia de Cádiz y su entorno de 17,3 millones de euros, el mejor nivel registrado en la serie histórica, con un incremento del 21,3% respecto a la motorada de 2024.
Lo calcula la encuesta realizada durante el evento por la consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, la misma que paga el canon para que el Gran Premio de MotoGP se corra en el trazado gaditano; de hecho, se ha conveniado con Dorna la continuidad hasta al menos 2031).
Dicho estudio revela que la cita de este 2025 ha congregado a alrededor de 48.000 turistas que han pernoctado en la zona (los hoteles en la provincia han rondado el 90% de ocupación media), lo que supone un aumento del 15,3% en relación con el año anterior. A ellos hay que sumar “las miles de personas que se desplazan en el mismo día al destino”. No hay que olvidar el dato récord de que las carreras han atraído en esta ocasión durante los tres días a cerca de 225.000 espectadores.
7 DE CADA 10 TURISTAS REPITEN
Ese crecimiento del impacto turístico del Gran Premio (que también tiene su lado negativo para los vecinos principalmente de Jerez y El Puerto que sufren la avalancha de moteros) se sustenta tanto en el incremento en el número de turistas como a la subida del gasto medio diario, que asciende 7,88 euros y sitúa en esta edición el gasto total por viajero contabilizado en 112,6 euros por turista y día, alcanzando la estancia media en 3,18 días.
Según apunta la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, estos buenos números se han alcanzado gracias a las condiciones climáticas favorables, con buen tiempo que incentiva una mayor asistencia; las fechas de celebración, cercanas a la Semana Santa y al puente del Primero de Mayo sin coincidir con otros grandes eventos; y las mejoras y la celebración del 40 aniversario del circuito de Jerez.
Entre los turistas recibidos con motivo de la competición y consultados, el 92,1% fueron de procedencia nacional y el 71,6% manifestaron que ya asistieron a la edición de 2024, “de modo que se trata de una cita que genera una elevada fidelización al destino”, se defiende.
Por tipologías de alojamiento, cuatro de cada diez turistas se decantaron por la casa o el apartamento alquilado, seguido por los establecimientos hoteleros, con una cuota del 30%; y los campings, con el 18% de las estancias. La moto fue además el medio de transporte utilizado por prácticamente la mitad de los encuestados.
En este informe, la ciudad de Jerez es muy valorada por los asistentes, ya que casi la totalidad de los consultados (el 98,7%) la recomendaría como destino turístico independientemente de la celebración de la motorada. Además, ocho de cada diez de estos viajeros manifiestan su intención de volver a Andalucía este año o el próximo (lo más valorado es el ocio y la diversión, la restauración y la atención y el trato recibido). E igualmente la gran mayoría recuerda haber visto la marca turística Andalucía durante su estancia en este Gran Premio de España.
Con estos datos en la mano, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, tiene claro que el Gran Premio de Jerez “es mucho más que un espectáculo deportivo, es un verdadero motor económico para la comunidad”; y refrenda que la apuesta del Gobierno derechista de Moreno Bonilla por gastar millonadas en grandes competiciones internacionales “genera riqueza, empleo de calidad y proyecta la marca Andalucía”.
LAS ACTIVIDADES MUNICIPALES ATRAEN A 35.000 PERSONAS
Por su lado, desde el Ayuntamiento de Jerez se destaca que más de 35.000 personas han participado estos días en las actividades de ocio programadas por el propio Consistorio y el Consejo Local del Motor en el centro de la ciudad.
Este programa se abría con la Caravana Motera y la inauguración del Garage Motor de los hermanos Márquez en el Alcázar así como con las exposiciones en Los Claustros de motocicletas Montesa y la muestra fotográfica del 40 aniversario del circuito de Jerez-Ángel Nieto.
Ambas exposiciones han recibido unas 9.000 visitas, mientras el Garage Motor otras 16.000 personas. En cuanto a los datos sobre los conciertos de plaza Arenal y plaza de La Asunción, la estimación de público ha sido de 12.000 personas mientras que en la Alameda Vieja, con los conciertos-tributo y la Feria Food Trucks, se calcula que ha congregado unas 8.000 personas.
Igualmente, desde el Ayuntamiento de resalta que tanto la avenida de Europa como la avenida Alcalde Álvaro Domecq han registrado aforos completos, destacando las exhibiciones y actividades organizadas en ambas y especialmente en la zona habilitada para ello en avenida Alcalde Álvaro Domecq.
Para el concejal de Presidencia, Agustín Muñoz, en la última motorada “ha primado la seguridad, cada jerezano ha podido disfrutar desde el punto de vista lúdico y musical de una oferta variada”; y en cuanto a la competencia de Policía Local dentro del dispositivo en el casco urbano, “no ha pasado nada relevante, y esa es la mejor noticia”. Eso sí, este edil del PP ha lamentado el fallecimiento del motorista de 53 años en una de las salidas de Jerez así como el también motorista fallecido en Chiclana.