El PP en el Ayuntamiento de Jerez ha alardeado de que este Consistorio, con una deuda que ronda los mil millones, fue el que mayor superávit del presupuesto corriente arrojó en 2013, cuando todavía gobernaba la derecha con mayoría absoluta. No ha tardado en contestar el actual concejal de Economía, quien no entiende que la derecha “saque pecho con su gestión económica cuando nos encontramos al llegar en junio con una situación de caos y desastre económico”. Ese superávit de 2013 del que se presume se debe a que incluye como ingresos la venta del agua y los millonarios préstamos para el pago de proveedores, que hay que devolver con intereses y aplicando planes de ajuste…
El PP en el Ayuntamiento de Jerez ha alardeado de que este Consistorio, con una deuda que ronda los mil millones de euros, fue el que mayor superávit del presupuesto corriente arrojó en 2013, cuando todavía gobernaba la derecha con mayoría absoluta. De este modo, y según datos que acaba de publicar la consejería de Economía de la Junta de Andalucía, este Ayuntamiento cerró el presupuesto con más de 52,6 millones a favor.
A decir del concejal popular Antonio Saldaña, “estos datos confirman que el PP y la estabilidad que aportó a la ciudad son buenas para Jerez. En contraposición, la debilidad de un Gobierno (el actual) que no tuvo el respaldo mayoritario, que se valió de artimañas legales para acceder a la Alcaldía y que no está a la altura de la Jerez puede pasar factura a la ciudad. Por otro lado, si a España le va bien a Jerez le va bien, y estos datos de superávit son también gracias a toda la ayuda que el Gobierno del PP en España ha prestado a Jerez”.
No ha tardado en contestar el concejal de Economía, Hacienda y Planes Especiales, Santiago Galván, quien no entiende que la derecha “saque pecho con su gestión económica al frente del Ayuntamiento cuando nos encontramos al llegar en junio con una situación de caos y desastre económico, con una retención de la PIE del 93%, deuda con las ELAs, facturas pendientes de reconocimiento, sin aprobar la Cuenta General de 2014 y con un presupuesto prorrogado que estaba prácticamente agotado en julio del año pasado”.
Insiste este edil del PSOE en extrañarse de que los populares “se puedan enorgullecer de haber conseguido un superávit en la liquidación del presupuesto de 2013, cuando se consiguió principalmente debido a los ingresos por los préstamos ICO que sirvieron para pagar las facturas generadas en años anteriores y no para financiar los gastos corrientes y a la venta del canon del agua”. Una controvertida venta de Ajemsa, por unos 80 millones, que “además apenas reportó beneficios a la ciudadanía, ya que principalmente se utilizó para pagar deudas a bancos y proveedores y que nos ha privado de una importante fuente de ingresos”.
En un nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Galván incide en que “el PP no es el más indicado para hablar de buena gestión económica al frente del Ayuntamiento ni de superávit cuando en su mandato aumentaron la deuda en 24 millones de euros, con un incremento del 13%, no aprobaron la Cuenta General de 2014 y ni siquiera nos dejaron un presupuesto para 2015. Es más, un Gobierno que ha incumplido sistemáticamente el plan de ajuste que ellos mismos aprobaron con un incumplimiento del 101% y eso a pesar de llevar a cabo, entre otras medidas, un ERE arbitrario e injusto entre la plantilla municipal”.
En cuanto a los datos de 2013, subraya que “aprobamos la Cuenta General en un pleno celebrado el pasado mes de julio, con un año de retraso después de lo legalmente permitido. Una Cuenta General de 2013 que arrojó pérdidas cercanas a los 11 millones. El teniente de alcalde explica además que “el resultado presupuestario ajustado positivo viene motivado en parte por la contabilización en el ejercicio de los préstamos obtenidos del fondo de pago a proveedores de las entidades locales y del plan para erradicar la morosidad. La diferencia entre los ingresos y gastos consolidados contabilizados en el ejercicio 2013 por los citados planes, al recoger facturas de ejercicios anteriores, supone una diferencia en el resultado presupuestario de 61,2 millones de euros”.
“GALVÁN ES JUGADOR DE PÓKER” PARA EL PP
“Si Galván habla de engaño que revise el mayor engaño que han cometido en Jerez entrando a gobernar con siete concejales después de haber dicho en una grabación que eso era engañar a los jerezanos”. Esa es la respuesta del PP a la reacción y aclaración del equipo de Gobierno socialista.
“La persona que gestionó la economía en la ciudad con el PP, Enrique Espinosa, atesoraba una larga trayectoria en la gestión financiera y económica que puso al servicio de Jerez después de toda una vida de trabajo y a él sólo se le conoce, el carnet del PSOE y que es jugador de póker” y es por eso por lo que “antes salían las cuentas y ahora no le salen e intenta engañar a los ciudadanos yendo de farol”, sentencian los populares.
(puedes comentar esta información más abajo)