El aeropuerto de Jerez incorpora a partir de esta semana una nueva línea con Bruselas, que tendrá una frecuencia semanal de dos días, miércoles y domingo, a cargo de Brussels Airlines. La provincia ya tenía esta ruta, pero la hacía Jetair Fly, por lo que ahora son dos compañías cubriendo la conexión. Durante los meses de temporada estival, oferta conexiones con 22 destinos; de ellos 18 internacionales, incluyendo Alemania, Reino Unido, Austria, Islandia y Bélgica.
El aeropuerto de Jerez incorporará a partir de esta semana, desde el 4 de mayo, una nueva línea con Bruselas (Bélgica), que tendrá una frecuencia semanal de dos días, concretamente miércoles y domingo, a cargo de Brussels Airlines. La provincia de Cádiz ya tenía esta ruta, pero la hacía Jetair Fly, por lo que ahora son dos compañías cubriendo la conexión.
Durante los siete meses de la temporada estival, el infrautilizado aeropuerto jerezano acogerá conexiones con 22 destinos, de los que cuatro son nacionales (Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca y Pamplona) y 18 internacionales (Berlín, Bremen, Colonia, Dortmund, Dusseldorf, Fráncfort, Baden-Baden, Kassel, Leipzig, Hamburgo, Hannover, Múnich y Stuttgart en Alemania; Bruselas, en Bélgica; Keflavik en Islandia; Luxemburgo; Londres en Reino Unido; y Viena, en Austria).
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ofrece una valoración “muy positiva” de este nuevo enlace con Bélgica, por lo que supone “tanto en términos de oferta para los pasajeros como en diversificación de compañías aéreas”.
Recién iniciada la temporada fuerte, De Torre incide en que se “mejorará el peso de la actividad con el mercado internacional, que se sumará a la llegada de esta nueva línea con Bruselas o a la anunciada por la compañía aérea alemana Condor, que unirá Jerez con Hannover”.
Además, el subdelegado colocado por el PP valora el esfuerzo realizado por los empresarios del sector turístico y de la hostelería de la provincia, “trabajando continuamente junto al aeropuerto para conseguir atraer el mayor número de visitantes a Jerez”.
La tendencia positiva –teniendo en cuenta los pobres números que ha ido registrando este aeródromo en los últimos tiempos- continúa en los primeros meses de 2016, después de que 2015 cerrara con 823.177 usuarios, un 8,6% más que en el ejercicio anterior. Este registro es la cifra de pasajeros más alta desde 2012 y, además, es el primer incremento anual desde 2007.
El buen comportamiento del mercado nacional, unido al dinamismo del foráneo, sustenta el buen comportamiento de las estadísticas, se insiste desde Subdelegación en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz. De Torre interpreta que el hecho de que estas cifras aumenten “es un reflejo de la confianza que las compañías aéreas tienen en las posibilidades del destino al que sirven y constatan la continuidad de la senda de estabilización y recuperación que ha seguido el tráfico del aeropuerto en los últimos meses. Esto no es más que un incentivo para seguir trabajando en la captación de nuevas rutas y la mejora de la conectividad, siguiendo las líneas que hasta ahora ha venido desarrollando Aena para ello”.
(puedes comentar esta información más abajo)