El concejal de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Camas, ha aclarado, ante la petición realizada por el PP local, que la torre de la iglesia de Estella “es propiedad del Obispado de Asidonia-Jerez”, institución que “debe ser la encargada de su demolición y posterior reconstrucción. El Ayuntamiento sólo puede mediar ante el Obispado para buscar una solución ante esta situación”.
El portavoz popular, Antonio Saldaña, se ha hecho una foto estos días junto a la iglesia lamentando que ninguna de las administraciones “del PSOE” (Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía) “se han implicado para contribuir a que se mantenga esta torre que, si bien es cierto es propiedad del Obispado, realmente es ya un patrimonio de todo el pueblo de Estella”. Porque “esta torre proviene de los años 50 y es un elemento típico y característico de todos los pueblos de colonización que surgieron en esa misma fecha”.
Para la derecha, “estamos ante un claro problema de sectarismo ideológico ya que, como es propiedad de la Iglesia, el PSOE no quiere aportar nada para el arreglo y conservación de la torre, a pesar de que tampoco es algo extraordinariamente costoso”.
Ante las quejas del PP, Camas ha insistido en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que “en Urbanismo tenemos los informes realizados por técnicos contratados por el propio Obispado en el que se asegura que la torre se encuentra en estado ruinoso y en peligro de derrumbe”. Este Ayuntamiento, ante tales informes, agrega, “no puede seguir permitiendo que esta torre continúe en pie ante el riesgo evidente para los vecinos de la localidad por lo que ha pedido al Obispado, que es su propietario, que proceda a su demolición”.
“Al ser una propiedad privada, el Ayuntamiento tampoco puede aportar fondos para su reconstrucción, como bien tiene que saber el portavoz del PP. El Ayuntamiento desde luego que no, y desconocemos en este momento si alguna otra institución, como la Diputación o la Junta, cuentan con líneas de subvención o financiación para este tipo de obras al tratarse de una propiedad privada y sin catalogar. Es, insistimos, el Obispado como propietario, por tanto, el que tiene que acometer su reconstrucción y en su caso buscar los fondos para esa reconstrucción”, asegura este edil socialista.
El concejal de Urbanismo recalca, no obstante, que desde el Ejecutivo de Mamen Sánchez “estamos abiertos a seguir mediando y reuniéndonos con el Obispado para encontrar una solución a la situación creada. Una solución que no puede pasar de ninguna de las maneras por una aportación económica que salga de las arcas municipales”. E igualmente, “también deben entender los vecinos de Estella que el Ayuntamiento de Jerez no puede permitir que una edificación que se encuentra en riesgo de derrumbe siga manteniéndose ya que esa dejadez supondría un grave riesgo para la integridad de las personas”.
“En definitiva, este Gobierno municipal tiende la mano al Obispado, al Ayuntamiento de Estella y a sus vecinos para intentar encontrar una solución y que se pueda volver a reconstruir esta torre que los vecinos sienten ya como parte de su patrimonio”, sentencia Camas.