Tras la pancarta ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’, CCOO y UGT volverán a salir a la calle juntos este Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Su manifestación principal en Cádiz tendrá lugar ese jueves festivo en la capital a partir de mediodía, entre la Plaza de la Constitución (antes de cruzarse las Puertas de Tierra) y la plaza de San Francisco, donde se leerá el correspondiente manifiesto, a cargo de Antonio Vergara, uno de los portavoces de la Marea Blanca gaditana.
En paralelo, como en los últimos años, en la ciudad se desarrollará otra marcha convocada por sindicatos alternativos, englobados en la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz. Su manifestación “por los barrios obreros” partirá también a las 12 horas junto al apeadero de San Severiano, y pasará por Guillén Moreno, Segunda Aguada y el Cerro del Moro, para acabar con las intervenciones de las mareas y colectivos, y una jornada de “convivencia de clase”, con barra solidaria y actuaciones como la de la F.R.A.C.
Volviendo a los sindicatos mayoritarios, sus respectivos secretarios generales en la provincia, Inmaculada Ortega de CCOO y Antonio Pavón de UGT, han hecho ya un llamamiento conjunto a la participación masiva de la mayoría social en una movilización que pondrá el foco “en los anhelos y aspiraciones de las personas trabajadoras en Cádiz”; en defensa de los derechos laborales y sociales, y para respaldar “el proyecto europeo como pilar de democracia”. Porque “frente a la precariedad, la desigualdad, el autoritarismo y la guerra, el sindicalismo de clase plantea propuestas, compromiso y movilización”, ha subrayado Ortega.
“EL SINDICALISMO, HERRAMIENTA ESENCIAL PARA CONSTRUIR SOCIEDADES MÁS JUSTAS Y DEMOCRÁTICAS”
Entre las reivindicaciones de UGT y CCOO, en el marco de este 1 de Mayo, están la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, “un compromiso ya pactado con el Gobierno de PSOE-Sumar y que debe materializarse lo antes posible”; la necesidad de reformar el régimen de despido en España; cuestiones relacionadas con la defensa de la calidad en el empleo, y la negociación colectiva, “para ganar derechos laborales”; la reclamación de políticas públicas a favor de la creación de empleo y riqueza en la provincia; o la adopción de medidas que palien las consecuencias de la guerra comercial y las políticas arancelarias de Trump.
El manifiesto conjunto de ambos sindicatos por este Día del Trabajo, recogido por DIARIO Bahía de Cádiz, también mira más allá de España, y rinde homenaje “a quienes son perseguidos y asesinados por defender los derechos sociales y laborales” y expresa su solidaridad “con los pueblos que sufren represión, ocupación y guerra”.
“Condenamos la persistencia del conflicto bélico en Ucrania tras la invasión de Rusia. Exigimos el fin de la ocupación en Palestina, de la limpieza étnica de su población, el fin del genocidio en Gaza y los ataques indiscriminados en Cisjordania. Ni el silencio ni la neutralidad son opciones. La inacción de la comunidad internacional está permitiendo que el gobierno de Netanyahu continúe violando el derecho internacional. Reafirmamos nuestra solidaridad y compromiso con la causa del pueblo palestino, su derecho a tener un Estado propio, en el que pueda convivir en paz y seguridad con el Estado de Israel”, se subraya.
“En un contexto global de profundas transformaciones, reivindicamos el sindicalismo como herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas”, apostilla dicho manifiesto.