Buscando “fortalecer y modernizar” las conexiones ferroviarias en la provincia de Cádiz, Sumar va a registrar una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para su debate en la Comisión de Transportes. Mientras de fondo, PP y PSOE discuten sobre la poca o mucha inversión en infraestructuras que soporta la provincia.
La propuesta, a través de la única diputada nacional de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, nace de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la provincia, y en la teoría persigue “atender las necesidades de movilidad de la ciudadanía y dinamizar el desarrollo económico y social del territorio”.
“Esa posibilidad se materializa sirviéndose del tren, mediante un servicio ferroviario actual, público, social y sostenible, por cuyas líneas puedan transitar servicios de grandes distancias con buenos tiempos de viaje, servicios regionales, servicios de cercanías con paradas en el mayor número de localidades posibles, y trenes de mercancías”, afirma la también vicepresidenta en la Mesa del Congreso.
Eso sí, en ningún momento habla de la llegada del AVE a la Bahía de Cádiz (inviable hoy día por el ancho de vía incompatible), como están reclamando estos días algunas voces en la comarca, como el PSOE en Chiclana o el PP en la capital.
LAS EXIGENCIAS DE SUMAR
A través de esta iniciativa, Sumar insta al mismo Gobierno de España del que forma parte junto al PSOE, por un lado, a autorizar e incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado los estudios informativos necesarios para unir, mediante nuevos tramos ferroviarios, la Bahía de Cádiz con la Bahía de Algeciras, incluyendo un ramal hacia la Línea de la Concepción, así como conectar la Costa Noroeste con la infraestructura ferroviaria hacia Sevilla.
Por otro lado, en esta PNL también se demanda aumentar las frecuencias en el núcleo de Cercanías de Cádiz (entre la capital y Jerez), garantizando trenes cada 15 minutos en horas punta y cada 30 minutos en horas valle, actualizando el parque móvil de los seis trenes actuales a ocho y construyendo tres nuevos apeaderos en el término municipal jerezano.
Igualmente, esta coalición solicita garantizar la circulación de un Media Distancia cada hora entre Cádiz y Sevilla, reforzando así “una conexión clave para la vertebración del territorio andaluz”; y establecer cuatro servicios diarios entre Cádiz y Madrid, con la posibilidad de una ampliación de la oferta en periodos de alta demanda. Actualmente circulan ocho trenes Alvia (cuatro de ida y cuatro de vuelta) los lunes, jueves, viernes y domingo, y seis (tres en cada sentido) el resto de la semana.
La propuesta a debatir en Comisión de Transportes también contempla desarrollar un estudio de viabilidad para la conexión ferroviaria entre Algeciras y Málaga por la costa, extendiéndola posteriormente hasta Almería y el Corredor Mediterráneo. Y pide la finalización de las obras de mejora, incluyendo la electrificación, el trazado y la señalización, del tramo ferroviario entre Algeciras y Antequera para incrementar los servicios de pasajeros y mercancías.
“MOVILIDAD SOSTENIBLE, MODERNA Y VERTEBRADORA”
Esther Gil apostilla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que con esta PNL Sumar Cádiz reafirma su apuesta por “una movilidad sostenible, moderna y vertebradora que sitúe a la provincia en el centro de las oportunidades y del progreso”.
“Apostar por el desarrollo ferroviario de provincias como Cádiz -defiende- debe ser un elemento fundamental para el futuro de esta región, especialmente en el contexto actual de situación de emergencia climática, y cuando las últimas cumbres climáticas de Naciones Unidas muestran cómo el tren es la opción prioritaria dentro del sistema multimodal de transporte para combatir el cambio climático y sus consecuencias”.
“En una de las provincias con mayor desempleo del país y en la octava más poblada merecemos mejores servicios para que el transporte sea accesible, asequible, verde y ayude a impulsar el desarrollo y la cohesión social”, sentencia esta diputada izquierdista en el Congreso.