Cuando comienzan esos dolorcillos, las molestias o los latigazos, son señales que te dicen que algo está pasando, es tu cuerpo diciéndote que prestes atención. ¿Cómo te sientas? ¿Cómo es tu postura al caminar? ¿Cómo miras el móvil? Tantas cosas que pasan desapercibidas y que seguramente tampoco podrías medir, con exactitud, el tiempo que pasas en estas posturas.
¿Sabías que los problemas que se relacionan con la espalda, los hombros y el cuello, son una de las principales causas de consulta médica en España? Así es, y va de la mano con el estilo de vida sedentario, el teletrabajo, el estrés y el uso prolongado de dispositivos electrónicos.
¡Pero, un momento! La salud de la espalda no solo depende de la actividad física y la postura diaria, sino también de un aspecto que muchas veces pasamos por alto: el colchón en el que dormimos. ¿Quieres saber cuáles son las soluciones a estas molestias? Continúa leyendo y conoce cómo prevenirlas.
Causas más frecuentes de los problemas de espalda, hombros y cuello
Ya te mencionamos algunas causas responsables de este tipo de dolores, pero queremos ampliar la información añadiendo otros más, como por ejemplo:
– Mala postura: una mala postura al sentarse o al estar de pie durante largos periodos puede sobrecargar tus músculos y provocar contracturas y tensión en la espalda y el cuello. Debes prestar atención si eres de las personas que trabajan durante muchas horas frente a un ordenador sin una adecuada ergonomía, ¿Cómo es tu silla?, y ¿Cómo te sientas?
– Falta de ejercicio: la inactividad física contribuye a que los músculos que sostienen la columna vertebral y los hombros se debiliten. La falta de fuerza en la zona lumbar, dorsal y cervical hace que la espalda sea más propensa a sufrir lesiones ¿Cuántas veces a la semana te ejercitas?
– Estrés y tensión emocional: el estrés es un desencadenante clave del dolor en el cuello y los hombros. Es posible que acumules tensión en estas áreas sin darte cuenta, lo que genera rigidez y molestias persistentes, ¿Has sentido tensión en los hombros cuando tienes estrés?
– Uso excesivo de dispositivos electrónicos: ¿has escuchado hablar acerca de la «cervicalgia tecnológica”? Es nada menos que un problema que va in crescendo actualmente en la sociedad, por la inclinación constante de la cabeza al usar teléfonos móviles y tabletas. Esto aumenta la presión sobre la columna cervical, lo que puede generar molestias y contracturas.
– Colchón y almohada inadecuados: ¿tu colchón te proporciona un soporte adecuado para tu columna vertebral? De no ser así, puede provocar dolores crónicos de espalda y cuello. Además, una almohada incorrecta también puede hacer que tu cabeza quede en una posición incómoda durante la noche, lo que aumenta la tensión en el cuello y los hombros.
Consejos para evitar males mayores
Para mantener una espalda sana y evitar problemas, es importante esforzarte en adoptar una serie de hábitos, que al principio pueden parecer difíciles, pero con atención y disciplina se puede evitar que estos dolores se compliquen aún más. En primer lugar, al sentarse, mantener la espalda recta y los pies apoyados en el suelo y ajustar la pantalla del ordenador a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza hacia adelante.
Asimismo, al estar de pie, tratar de distribuir el peso de manera equilibrada en ambas piernas. También, hacer ejercicio y fortalecer los músculos de la espalda, el abdomen y los hombros con ejercicios específicos ¡No olvides estirarte! A veces con el estrés de las actividades diarias, te levantas de la cama directo a la ducha sin dejar unos minutos para el estiramiento.
Mantente flexible, practica actividades como natación, pilates o yoga, que son beneficiosas para la columna vertebral. Cuando reduces el estrés y la tensión muscular a través de técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación, sientes que te quitas un gran peso de encima. Otra opción es recibir masajes o realizar automasajes en la zona cervical y dorsal. Consejos extra:
– Dormir lo suficiente.
– Hacer pausas si se trabaja con dispositivos electrónicos.
– Levantarse y estirar cada hora si se trabaja frente al ordenador.
Elige un buen colchón, tu espalda te lo agradecerá
En MuellesEnsacados.es saben que el descanso es fundamental para la salud de la espalda y un buen colchón puede marcar la diferencia entre despertarse con dolor o sentirse renovado ¿Te has levantado cansado? Es posible que hayas dormido, más no hayas descansado y el colchón puede ser el responsable. Para lograr dormir bien es necesario saber elegir el adecuado:
– Viscoelástico: se adapta a la forma del cuerpo, reduciendo los puntos de presión. Ideal para quienes sufren de dolores de espalda crónicos y aporta una sensación envolvente que distribuye el peso de manera uniforme.
– Látex: muy elástico y adaptable, ofrece un buen soporte lumbar. Recomendado para personas que se mueven mucho durante la noche. Material hipoalergénico ideal para personas con alergias.
– De muelles ensacados: proporciona un soporte firme y evita la acumulación de calor. Ideal para quienes prefieren una superficie más rígida. Buena opción para parejas, ya que minimiza la transmisión de movimiento.
– Híbrido: combina diferentes tecnologías, como muelles y viscoelástica, para un soporte óptimo. Recomendado para quienes buscan un equilibrio entre firmeza y adaptabilidad.
La clave para una espalda sana está en los hábitos diarios
Los problemas de espalda, cuello y hombros afectan a un gran porcentaje de la población española y pueden hacer más difícil la calidad de vida si no se tratan a tiempo. Adoptar buenos hábitos en la postura, realizar ejercicio al menos tres veces por semana y reducir el estrés son medidas clave para prevenir molestias como estas.
Además, elegir un colchón de calidad y dormir en la postura correcta puede marcar una gran diferencia en la salud de la espalda ¡Invierte en tu descanso! Esto no solo ayuda a aliviar el dolor, sino que también mejora el bienestar general y la calidad de vida.
Si sufres de dolores recurrentes, es recomendable acudir a un traumatólogo o especialista en columna vertebral para recibir un diagnóstico y encontrar el tratamiento más adecuado para tu caso. Cuida tu espalda y disfruta de una vida sin molestias.