Tras un minuto de silencio “en señal de respeto” por el fallecimiento del Papa Francisco, la Diputación de Cádiz ha celebrado su pleno ordinario del mes de abril, con acuerdos en materia de vivienda, infraestructuras, medio ambiente o salud, entre otras cuestiones.
Y con PP y PSOE (en su caso estrenando a portavoz, Javier Pizarro, relevando a Ana Carrera, ‘castigada’ por alinearse con los críticos con el reelegido líder socialista provincial, Ruiz Boix) coincidiendo a la hora de defender la irracional escalada bélica que se impone en los últimos tiempos.
Así, tristemente la única moción que no ha prosperado en el orden del día ha sido la presentada por Izquierda Unida “en defensa de la paz”. El único diputado provincial izquierdista, Ramón Galán, se ha quedado solo, ya que PP y PSOE se han negado a instar desde la Diputación gaditana al Gobierno de España a “priorizar la paz y la diplomacia” y a “congelar y reducir el gasto militar”; a su vez, La Línea 100×100 se ha lavado las manos con su abstención.
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Galán expone la conveniencia de su propuesta “justo cuando hemos conocido que el Gobierno central (en el que participa IU dentro de Sumar) va a aumentar en 10.471 millones de euros el gasto en Defensa, hasta alcanzar los más de 33.000 millones de euros este 2025”. Un dinero que “podría destinarse a otras necesidades que tenemos en este país y no precisamente a aumentar esta escalada, este lenguaje bélico que cada vez es mayor y estamos viendo por toda Europa; conforme aumenta el presupuesto en Defensa, aumenta la inseguridad en general”.
Además de lamentar la “soledad” de su postura contra la guerra, IU ha criticado el no de socialistas y populares, y ha afeado que la derecha haya tildado de “demagogia” su moción, cuando es “el sentir de una gran parte de la población, que solicita esta paz y la solución a los conflictos bélicos por otros medios que no sean la escalada militar que estamos viendo”.
En el caso del PSOE gaditano ha tratado de excusarse calcando los argumentos que repiten desde La Moncloa. “No podemos mirar hacia otro lado ante la coyuntura internacional”, según la diputada Laura Álvarez, que interpreta que las Fuerzas Armadas “van a mejorar” porque dentro de ese aumento del gasto en guerra “hay una inversión del 35% para mejorar las condiciones, el equipamiento y la formación de nuestros efectivos, además de haber un 31% en inversiones de telecomunicación y ciberseguridad o el 17% que va destinado a reforzar en emergencias y desastres naturales y mejorar las misiones de paz”. “El 87% de la inversión va a quedar en España y ni un sólo céntimo se tocará de gasto social, mientras las expectativas apuntan a que se pueden crear hasta 96.000 empleos”, ha considerado.
LAS MOCIONES DEL PP
En cuanto a las propuestas presentadas en este pleno de abril por el PP, una de ellas es corta-pega de la que se está registrando por medio país ordenada desde la calle Génova. La misma insta al Gobierno de Pedro Sánchez a presentar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2025, y a que, en cumplimiento de la Ley de Estabilidad y Sostenibilidad Financiera, permita a las entidades locales acometer inversiones con cargo al superávit del ejercicio anterior.
La moción la han respaldado todos los partidos presentes, salvo el PSOE, que le ha replicado al diputado derechista Juan José Ortiz, defensor de la misma que “a su lado se sientan muchos representantes municipales que, a la fecha de hoy, no han tenido la capacidad de aprobar las cuentas en sus ayuntamientos y siguen trabajando con prórroga como sucede con Cádiz, Jerez, Arcos, El Puerto, Algeciras o Conil”.
Los populares también han elevado a esta sesión plenaria instar al Gobierno de España, como no, a incrementar las plazas de funcionarios examinadores de tráfico y administrativos necesarios y crear una bolsa de empleo para aumentar la capacidad de examinar de las jefaturas provinciales y locales. Hoy día el número de examinadores de conducción ha bajado hasta los 16, “lo que provoca que se realicen 1.600 exámenes menos al mes”. Todos los grupos han votado a favor.
Y ante el “estado de abandono y deterioro” de las zonas de paso y pasarelas en Los Caños de Meca, el PP ha logrado el acuerdo unánime para instar al Gobierno central a, “con carácter de urgencia”, acometer las actuaciones necesarias para su arreglo y rehabilitación.

LAS MOCIONES DE LA OPOSICIÓN
Respecto a las tres mociones socialistas, todas han salido adelante con el apoyo de IU y el partido ultralocalista linense, mientras el PP (con su rechazo o abstención), “está dando la espalda a problemas sociales de los gaditanos, no quieran abrir los ojos a la tremenda realidad”, según su nuevo portavoz Javier Pizarro, el alcalde de Alcalá de los Gazules.
Por un lado, el PSOE ha defendido que la consejería de Salud de la Junta de Andalucía, en colaboración con los sindicatos, diseñe un plan de vacaciones en la sanidad pública que contemple la “singularidad de la provincia”, de modo que se garantice la asistencia en época estival, atendiendo a situaciones excepcionales como el aumento de población tanto por las estancias vacacionales como por la afluencia de personas dentro de la Operación Paso del Estrecho. A colación, se recuerda que el pasado verano de 2024, “tuvimos que asistir al cierre de plantas hospitalarias, de centros de salud, de consultorios en las zonas rurales, y vimos las urgencias colapsadas con equipos incompletos, o listas de espera que siguen creciendo”.
También se ha acordado instar a la Junta a aprobar un plan de vivienda para jóvenes en el medio rural, con medidas concretas que faciliten la construcción de casas asequibles en municipios de menos de 20.000 habitantes, entre otras medidas. Y se ha pedido, igualmente al Gobierno andaluz de Moreno Bonilla, a que implante medidas “eficaces para reducir a tiempos considerables la atención y resolución de los Centros de Valoración y Orientación de Discapacidad”. La moción asegura que hay saturación en la provincia y que el plazo de demora para la citación alcanza los 27 meses en determinadas localidades.
Mientras, IU sí ha sacado adelante su segunda propuesta, la que solicita a los diputados por la provincia en el Congreso que presenten una enmienda conjunta a los Presupuestos Generales del Estado para incluir una partida p destinada a la rehabilitación, mejora y puesta en valor de la Vía Verde entre Jerez y Puerto Serrano; una vía que no solo ofrece “una excelente alternativa para el ocio activo y el turismo sostenible, sino que también promueve la economía local en los municipios por los que transcurre”.