El PP gaditano ha anunciado que va a “liderar” en los próximos meses una campaña reivindicativa para reclamar al Gobierno de España “las infraestructuras que merece Cádiz y que no se pueden demorar más, porque la provincia pierde competitividad y cierra la puerta a su desarrollo por la falta de conexiones de primer nivel”.
Exigencias que la derecha centra en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, mientras evita pedirle lo más mínimo al Gobierno andaluz de Moreno Bonilla, ni siquiera el desdoble de la A-384 desde Arcos a Antequera, un “auténtico peligro” denunciado por otros partidos recurrentemente.
El presidente provincial del PP de Cádiz y alcalde de la capital, Bruno García, ha comparecido junto a su número dos, la secretaria general del PP gaditano y presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el diputado en el Congreso y reciente pregonero de la Semana Santa gaditana, Miguel Sastre, para dar a conocer esta iniciativa meramente partidista.
Así, la interpretación de García es que en estos siete años de Gobierno central de coalición progresista “no sólo no se ha avanzado en el desarrollo de infraestructuras en la provincia sino que se han dado graves pasos atrás”.
“QUE PEDRO SÁNCHEZ DEJE DE PONER A OTROS POR DELANTE”
En concreto, la derecha considera que del mapa de infraestructuras de la provincia, en estos años “se han borrado” más de 120 kilómetros de autovías “ya planificados” como son el desdoble de la N-IV entre Los Palacios y Jerez, y el desdoble de la N-340 entre Vejer y Algeciras; a lo que se une que se ha excluido inicialmente a la provincia gaditana de la habilitación de un tercer carril en la AP-4, que se va a empezar a construir por el tramo sevillano. Eso sí, ni una palabra a que al fin está en marcha, por ejemplo, la demandada y demorada obra del Nudo de Tres Caminos, proyecto que absorbe cerca de 100 millones de euros.
En materia ferroviaria, obviando que los bonos gratuitos para usuarios recurrentes para Cercanías y Media Distancia, implantados en los últimos años por el Ministerio de Transportes, han conllevado un notable aumento de viajeros tanto en los Cercanías de Cádiz como en el tren que une la Bahía con Sevilla, el PP interpreta que “se ha abandonado la llegada de la alta velocidad” (que en tiempos de Rajoy tampoco se contempló nunca, ya que las vías de ancho ibérico existente no lo permiten), “se ha recortado la frecuencia de trenes directos entre Cádiz y Madrid de forma que si antes había hasta seis frecuencias diarias ahora sólo hay tres o cuatro según el día de la semana”; los Cercanías “arrastran cada vez más deficiencias”.
Y además de todo ello, “se ha dado de lado a la ampliación del aeropuerto de Jerez”, aunque todavía ni ha recuperado el nivel de usuarios previo a la pandemia, cuando llegó a superar el millón al año.
“El Gobierno de Pedro Sánchez está aislando a la provincia por carretera, por tren y por aire”, es el titular que ha tratado de vender el líder de los populares gaditanos. Y frente a ello, este partido lanza esta campaña para “poner en el centro del debate y liderar la reivindicación de las necesidades e intereses de la provincia, en la que las infraestructuras es una de las prioridades”. “Queremos que el Gobierno cumpla con esta provincia, que deje de poner a otros por delante y dedique su tiempo y recursos a la Cádiz”, ha apostillado Bruno García.
Dicha campaña, que se promocionará en redes sociales, se llevará a los ayuntamientos gaditanos a través de mociones corta-pega, y además se elevará a la Diputación, al Parlamento andaluz y al Congreso de los Diputados.
LAS DEMANDAS “PRIORITARIAS” DEL PP
Las exigencias prioritarias de la derecha gaditana a Pedro Sánchez se concentran en un decálogo de infraestructuras que pasan por el tercer carril en la AP-4 y el desdoble de la N-IV hasta Jerez: el “impulso” del aeropuerto de Jerez y ampliación de la pista; la “agilización” de la obra del Nudo de Tres Caminos con la incorporación de un doble turno de trabajo; el desdoble de la N-340 entre Vejer y Algeciras “que es el único tramo de esta carretera que no es autovía y además una de las vías más peligrosas de España”; y “mayor apuesta y compromiso” por las conexiones del desdoble de la A7 y los accesos Sur y Norte de Algeciras.
Por otro lado, se reclaman mejores conexiones ferroviarias con el exterior “que permitan más velocidad, mayores frecuencias y número de plazas”; que se revise el mapa ferroviario de la provincia “explorando nuevas líneas que permitan estar mejor cohesionados”; e inversiones para la mejora de la red de Cercanías “que actualmente sufre de averías, retrasos y escasez de frecuencias”.
Otras peticiones son un “compromiso real” con el tren litoral que permitiría conectar ferroviariamente a las provincias de Málaga y Cádiz; el “impulso definitivo” que permita la finalización sin más demoras de las obras de modernización de la Algeciras-Bobadilla; el desarrollo de los corredores ferroviarios y la inclusión del Puerto de Cádiz en el Corredor Atlántico.
Finalmente, el PP pide la bonificación del peaje de la autopista de la Costa del Sol (AP-7), “algo que se está haciendo en muchas otras autopistas de España pero que el ministro Óscar Puente niega a los gaditanos y malagueños”.