La melatonina es la hormona que regula el estado vigilia y sueño de todas las personas y esta se segrega a nivel del diencéfalo específicamente en la glándula pineal. Comúnmente es recetada a quienes sufren de algún trastorno del sueño y ella le da beneficios a quiénes la tomen siempre y cuando lo hagan bajo revisión médica pues un mal uso puedes traer consecuencias. Acá encontrarás todo sobre la melatonina: ¿qué es?, efectos secundarios y beneficios.
¿Qué es la melatonina?
La melatonina es una hormona que se sintetiza a partir de un aminoácido llamado triptófano y estás se forma y libera desde la glándula pineal que se ubica en el cerebro. La principal función de esta glándula y por ende de la hormona es regular un ciclo, vigilia y sueño, logra esto al convertir a la serotonina en melatonina.
Muchos se preguntan, ¿por qué nos das más sueño por las noches que por el día?, y la respuesta es que nuestro cerebro envía señales a la glándula pineal para la liberación de melatonina más que todo por las noches debido a la oscuridad, ya que está hormona se activa de esta manera y no con luz.
Además del control del ciclo vigila y sueño, la melatonina también cumple con otras funciones como la de ser un potente antiinflamatorio y también un antioxidante ante los radicales libres.
Está hormona es producida por nuestro organismo de forma natural pero a veces no se produce lo suficiente y se generan trastornos en el sueño de las personas, razón por la que se recetan medicamentos para suplir esta deficiencia de la hormona. Si estás teniendo problemas para conciliar el sueño aquí puedes encontrar las mejores alternativas para suplir la melatonina http://farmaciasdirect.com. (No tomes melatonina sin estar bajo revisión médica pues puede haber consecuencias por el mal uso de esta).
Beneficios de la melatonina
La melatonina se sintetiza naturalmente en nuestro organismo pero también se puede tomar y de cualquier forma está hormona nos otorga una gran cantidad de beneficios, algunos de ellos son los siguientes:
- Ayuda al sistema inmune a un mejor funcionamiento: si nuestro organismo produce los valores normales de melatonina, está ayuda al aumento de las defensas naturales y por lo tanto en casos de infecciones (fúngicas, virales, bacterianas o parasitarias) una cantidad sana de melatonina favorece a su detención.
- Tiene control sobre la producción de gonadotropinas: la Melatonina es comúnmente relacionada con el sueño, pero también tiene otras funciones y beneficios como lo es el control de la producción de hormonas sexuales (progesterona y estrógeno) por lo que controla el funcionamiento y desarrollo de los aparatos reproductores.
- Aunque generalmente se receta melatonina para trastornos del sueño, tomarla trae consigo más beneficios como:
- Varios estudios han confirmado que la deficiencia de melatonina genera envejecimiento de una forma más rápida por lo que hay cremas a base de la hormona que ayudan a evitar el envejecimiento acelerado.
- En procesos inflamatorios que nuestro cuerpo pueda tener, la melatonina juega un papel importante debido a sus funciones antiinflamatorias y antioxidantes.
Efectos secundarios causados por la melatonina
Ya se habló de los beneficios que tiene contar con valores normales de melatonina, ahora hay que resaltar que problemas puede generar no contar con la cantidad necesaria de esta hormona y además, los efectos secundarios que genera si se toma de forma inadecuada y sin supervisión médica.
La oxidación celular, envejecimiento prematuro, pérdida de la memoria, estrés, ansiedad, problemas para poder concentrarse, falta de sueño y problemas inmunes son signos de déficit de melatonina.
Ahora bien una mala administración de la melatonina puede traer efectos secundarios y estos son:
- Cambios de ánimo
- Vómitos y náuseas
- Mareos
- Cefalea
Lo más recomendable si tienes problemas para dormir es la administración de melatonina pero antes de eso siempre debes acudir a un profesional en el área que te guíe, recete y te explique cómo y cuánto debes tomar para evitar consecuencias.