El PSOE tiene previsto iniciar una ronda de contactos con colectivos de la provincia de Cádiz para darles a conocer las medidas del programa para un Gobierno de cambio, progresista y reformista. El documento recoge las bases sobre las que el candidato socialista a presidente, Pedro Sánchez, está entablando conversaciones con otros partidos para alcanzar un acuerdo de cara al debate de investidura, después de que el presidenciable del PP, Mariano Rajoy, haya declinado presentarse. “Es una hoja de ruta para que el PP no vuelva a gobernar y evitar que nos condene otros cuatro años a políticas de austeridad y recortes”, subrayan los socialistas gaditanos.
El PSOE tiene previsto iniciar estos días una ronda de contactos con colectivos de la provincia de Cádiz para darles a conocer las medidas del programa para un Gobierno de cambio, progresista y reformista. El documento con más de 40 propuestas recoge las bases sobre las que el candidato socialista a presidente, Pedro Sánchez, y su equipo, están entablando conversaciones con otras formaciones políticas para alcanzar un acuerdo de cara al debate de investidura, después de que el presidenciable del PP, Mariano Rajoy, haya declinado presentarse al verse sin apoyos.
La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, entiende que “somos el primer partido que ha presentado un documento consistente, con un modelo de país ante la tesitura en la que nos encontramos y en aras a la transparencia esta información es pública de modo que todos los ciudadanos pueden consultarla”. Al respecto, se ha lanzado la web www.gobiernoparaelcambio.es para que los interesados puedan conocer, opinar y participar en el proceso de negociaciones.
En esta página se puede consultar tanto la agenda de reuniones de ese proceso como el documento de trabajo que el PSOE ha remitido a los grupos. Además, se invita a opinar sobre ese documento en la plataforma miPSOE, para lo que se han creado varias salas de debate en las que los ciudadanos pueden dar sus opiniones y enviar aportaciones o sugerencias.
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Maese ha avanzado que “es una hoja de ruta para que el PP no vuelva a gobernar y evitar que nos condene otros cuatro años a políticas de austeridad y recortes que han dejado a mucha gente por el camino en la crisis”.
Este documento se ha dividido en cuatro bloques: el primero centrado en el empleo y la recuperación económica y justa; el segundo con medidas enfocadas al pacto por la educación, la ciencia y la cultura; un tercer eje destinado a la lucha contra la desigualdad, la exclusión social y la pobreza; y por último, un paquete para acometer la regeneración democrática, luchar contra la corrupción, promover el reconocimiento de nuevos derechos y libertades tras “tanto retroceso” y como no, también la reforma de la Constitución española.
Así, la también parlamentaria andaluza ha abundado en que “entre tanta incertidumbre hay una certeza y es que el tiempo del PP ha pasado y lo sabemos bien en nuestra provincia que necesita más que nunca de un Gobierno que sea sensible con el principal problema que la arrastra que es el desempleo”.
Maese se ha referido a los datos del paro “que nos golpeaban este mes de nuevo con esos 184.774 gaditanos que no encuentran un puesto de trabajo mientras las prestaciones siguen cayendo a la mitad”. Y ha apuntado también al informe España 2016 que la Comisión Europea presentará el 24 de febrero y que alerta sobre los indicadores de pobreza y exclusión social en España. “Tres millones de niños en riesgo de pobreza extrema, una de cada tres personas se sitúa en ese abismo, una de cada ocho personas con empleo es pobre, como dice Joaquín Estefanía, el mileurismo es una utopía, cada vez hay más familias con ingresos de 663 euros al mes”, ha planteado, incidiendo en que “la situación es resultado de cuatro años de gobiernos de espaldas a las necesidades de los ciudadanos, de promesas negadas, de compromisos incumplidos, de supresión de derechos y de pérdida de esperanza para millones de personas, especialmente, los jóvenes”.
“En la provincia, Cáritas viene alertando de que esa situación de exclusión afecta a más de la cuarta parte de la población y UGT avisado de que el 35% de los trabajadores gaditanos cobra menos del SMI, han sido cuatro años en los que se ha confiado demasiado todo a una recuperación económica que a esta provincia no ha llegado ni por asomo”, ha denunciado, lamentando que “si bien nos dicen que hay un crecimiento del 3,2%, está claro que recuperación social no hay y esa es la principal tarea que el PSOE va a acometer”.
Dentro de esa ronda de reuniones que se inicia ahora, Araceli ha anunciado que el PSOE está en conversaciones con los representantes sindicales en Navantia para abordar la situación del sector y presentarles las iniciativas que el PSOE va a llevar a cabo y en la misma línea. También está convocada la Oficina Parlamentaria del PSOE de Cádiz “en la que parlamentarios andaluces, senadores y diputados, junto a diputados provinciales, vamos a trabajar no solo sobre la incidencia de este documento, sino que plantearemos nuevas iniciativas para el nuevo periodo de sesiones en las cámaras, fruto también de esos contactos que vamos a mantener”.
(puedes comentar esta información más abajo)