En la noche del 19 al 20 de junio, víspera del Día Mundial del Refugiado, medio centenar ciudades españolas, entre ellas la capital gaditana, se unen a la iniciativa global promovida por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), y se iluminarán de azul en señal de apoyo a todas las personas que tienen que huir de la guerra, la violencia, la persecución y las violaciones de derechos humanos.
A finales de 2023, más de 117 millones de personas en todo el mundo estaban desplazadas forzosamente como resultado de persecución, conflicto, violencia, violaciones de derechos humanos o eventos que perturbaron gravemente el orden público. Según estimaciones de Acnur hasta mayo de 2024, serían ya más de 120 millones desplazados por la fuerza.
De este modo, de cara al Día Mundial del Refugiado (fijado el 20 de junio), el Torreón de las Puertas de Tierra de Cádiz, emblemática entrada al centro histórico, se “teñirá de azul” para expresar su solidaridad con las personas refugiadas de todo el mundo. Muchos más edificios representativos de otras ciudades españolas también se sumarán también a la iniciativa; en el caso de la provincia gaditana, la otra única localidad en este listado es Sanlúcar de Barrameda.
Igualmente, a nivel internacional también se iluminarán de azul edificios y monumentos icónicos de Albania, Bosnia Herzegovina, Ecuador, Italia, Montenegro, Perú, Polonia, Rumanía, Serbia, Suiza o Trinidad y Tobago, entre otros.
“Se trata de una de las muchas actividades que se celebrarán en el marco del Día del Refugiado para ayudar a visibilizar la situación de más de 120 millones de personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas, así como a rendir homenaje a quienes, con fortaleza y esperanza, superan enormes dificultades para rehacer sus vidas en los países que les acoge”, apuntan desde Acnur en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
CRUZ ROJA EN CÁDIZ ASISTIÓ A CASI 600 PERSONAS REFUGIADAS EN 2023
Por su lado, con ocasión de este Día Mundial del Refugiado, Cruz Roja ha querido resaltar que a lo largo de 2023 ha asistido en la provincia gaditana a 596 personas solicitantes de protección internacional y temporal (265 hombres y 331 mujeres). Esta entidad quiere concienciar a la ciudadanía de la labor que realiza con estas personas “ofreciéndoles un apoyo integral”, que incluye capacitación, formación y orientación laboral, esenciales para la integración social y la autonomía económica.
Cruz Roja no se limita a proporcionar alojamiento y manutención. Su enfoque incluye también ofrecer seguridad, vestuario e información en idiomas que sean comprensibles por las personas que atiende. La organización se esfuerza por mejorar la salud mental de las personas atendidas, y aborda problemas de adaptación y duelo migratorio. Además, ofrece asistencia jurídica en la solicitud de protección internacional, temporal o apatridia y apoyo en diversas gestiones locales y administrativas.
De la misma manera, la organización también sensibiliza a entidades y población sobre la necesidad de una vivienda digna para migrantes y refugiados, desmantela prejuicios y promueve la convivencia.