El pleno mensual de febrero de la Diputación de Cádiz ha sacado adelante todas las propuestas incluidas en su orden del día, destacando entre estos puntos una nueva reversión del edificio Valcárcel y el listado de nombramientos de cara al 19 de marzo, y mociones políticas sobre educación, sanidad, Renfe, la reducción de la jornada laboral y hasta la conmemoración del centenario de la Generación del 27.
De este modo, se ha aceptado la propuesta de reversión a la Diputación del emblemático edificio Valcárcel, en la capital gaditana, tras caducar el pasado convenio con la Universidad de Cádiz para que albergara la Facultad de Ciencias de la Educación; proyecto frustrado básicamente por las trabas de la Junta de Andalucía del PP.
Una vez que ese proyecto ha decaído y los plazos se han cumplido, la entidad provincial recupera el inmueble de su propiedad, cerrado desde 2001 (y que ya fue recuperado años atrás tras ser vendido para un frustrado proyecto hotelero). Y por urgencia, también se ha aprobado una modificación de crédito de 3 millones de euros para obras de consolidación estructural de este Bien de Interés Cultural (BIC) dejado a su suerte desde hace años.
Al respecto, la presidenta de la Diputación Almudena Martínez ha explicado que sólo tres semanas más tarde de la petición del rector de la UCA, Casimiro Mantell, de que se haga efectiva la reversión del acuerdo, para poder emprender el nuevo proyecto pensado para este edificio histórico (un uso universitario inconcreto tras una obra de rehabilitación mucho más modesta de la prevista inicialmente), se completa este paso: “heredamos un problema de 20 años y ahora le damos solución”, ha llegado a afirmar esta política del PP, obviando que el problema más reciente lo ha creado su propio partido desde la Junta.
En este punto, el PSOE, principal partido de la oposición, ha votado en contra. El diputado y concejal en la capital, Óscar Torres, ha justificado este rechazo por “no querer ser cómplices del fracaso que supone el cerrar la puerta al traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación a Valcárcel”.
“Nos oponemos al blanqueo por parte del PP en general y del alcalde de Cádiz Bruno García en particular, a la actitud de la Junta abandonando este proyecto”, ha señalado para lamentar que se trate de “un lavadito de cara” que la Diputación del PP quiere hacer en el edificio, descartando la rehabilitación integral del edificio tal y como estaba previsto.
“No apoyamos la ambigüedad sobre la incertidumbre del futuro uso del edificio”, ha incidido Torres, para precisar que “dónde antes iban a estar más de 3.000 alumnos, ahora no se sabe siquiera si llegará alguna facultad en concreto”.
LAS MOCIONES POLÍTICAS
Todas las mociones de los grupos políticos en el pleno han sido aprobadas, se destaca en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
De este modo, por unanimidad se ha dado luz verde a la proposición del PP para declarar como acontecimiento de excepcional interés público el centenario de la Generación del 27, corriente a la que se adscriben escritores y poetas como Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso y otros, y desarrollar un programa de actuaciones de “valorización y difusión” de los diferentes autores, impulsando además la protección de su legado literario.
Por otro lado, esta misma derecha ha puesto en cuestión la situación de Renfe, argumentando que la calidad de los servicios ferroviarios “se ha deteriorado” y solicita al Gobierno de España restablecer los anteriores compromisos de puntualidad y devoluciones cuando se producían retrasos en trenes de larga distancia; y adoptar medidas para mejorar este servicio, en especial en sus conexiones con la provincia. Izquierda Unida se ha abstenido y el PSOE ha votado en contra.
El pleno de febrero también ha acordado solicitar a la Junta de Andalucía el traspaso de la gestión del Hospital de Alta Resolución en La Janda, el HAR de Vejer, al Servicio Andaluz de Salud (SAS) y establecer un servicio “más eficaz” para trasladar a la ciudadanía hasta el centro hospitalario, ante la “escasa e inadecuada oferta de transporte público”. Una moción del PSOE que ha encontrado el apoyo de Izquierda Unida y La Línea 100×100, y la abstención del PP.
La otra propuesta socialista adelante (pese a la abstención de la derecha) solicita también a la Junta la aprobación de un plan de mejora de caminos públicos rurales, para mejorar las infraestructuras de acceso a las explotaciones agrarias e incrementar así su potencial productivo y productividad.
También con la abstención del PP, se ha dado luz verde a la proposición de IU para que el Congreso de los Diputados apoye la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales: “en el siglo XXI, es de justicia que las personas trabajadoras ganen tiempo para vivir”, se defiende; y su otra propuesta por una educación de calidad para los niños con necesidades educativas especiales, instando a la Junta a la contratación de más profesorado, entre otras medidas encaminadas al cumplimiento del artículo 27 de la Constitución y a favor de una educación universal, igualitaria e inclusiva.

Finalmente, a partir de una moción del PSOE, la Diputación instará a convocar la Comisión de Presidencia del Parlamento de Andalucía, incluyendo en el orden del día el “análisis, plazos, financiación y certeza de ejecución de los proyectos comprometidos por el PP con la provincia de Cádiz”, y es que “tras casi siete años de Moreno Bonilla en la presidencia, lo único que los gaditanos han visto del Gobierno andaluz son incumplimientos, más del 90% de sus promesas respecto a carreteras, infraestructuras sanitarias, educativas o judiciales”.
Y a partir de una moción del PP, se solicitará “preservar la acción popular como un pilar esencial del Estado de Derecho y para ello retirar el proyecto de Ley Orgánica de garantía sobre el acoso derivado de acciones judiciales abusivas”, una propuesta copia y pega llegada desde Génova.
DÍA DE LA PROVINCIA Y MANIFIESTOS
Entre otros asuntos dispositivos y la aprobación de los dos proyectos con los que la administración provincial concurrirá a la convocatoria de ayudas europeas destinadas a las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (el llamado Plan EDIL, la nueva EDUSI), centrados en nueve municipios de la Janda Interior y Litoral por valor de 25 millones de euros; este pleno ordinario ha ratificado la propuesta de nombramientos y distinciones que se entregarán con motivo del Día de la Provincia de Cádiz, el próximo 19 de marzo, destacando que la cantante isleña Niña Pastori será nombrada Hija Predilecta.
Además, se ha dado lectura al manifiesto conjunto del 8 de Marzo de las diputaciones de Andalucía, con motivo del Día Internacional de la Mujer, aprobado por unanimidad. Este año se centra en dos hitos fundamentales en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres: el 50 aniversario de la celebración del Día Internacional de la Mujer por parte de las Naciones Unidas y el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, en la que 189 países sentaron las bases para los avances logrados en las últimas décadas. Sin embargo, a pesar de estos avances, “la desigualdad sigue presente en nuestra sociedad”.
Y de la misma manera, se ha leído un manifiesto de la Asociación Asperger Cádiz, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Asperger, que ha abogado por alejar este síndrome de la imagen “edulcorada, estereotipada y que no refleja su realidad cotidiana”, que con frecuencia se presenta en medios de comunicación, series y películas.