La Junta de Andalucía lleva años “castigando” a los usuarios de los servicios de hemodiálisis, “derivándolos al sector privado e infradotándolos”, siendo la provincia de Cádiz “la más perjudicada” de la comunidad.
Lo denuncia CCOO, que tacha de “meramente simbólico” el tratamiento de los pacientes de diálisis en los centros gaditanos del Servicio Andaluz de Salud (SAS): “mientras aumenta el número de usuarios que dependen de la diálisis para seguir viviendo, el número de plazas públicas ha ido disminuyendo”.
En este sentido, para atender a los casi 700 gaditanos que dependen de estas máquinas hoy día (cifra que se incrementa año tras año a un ritmo cercano al 10%), el SAS oferta de forma directa apenas: 11 plazas en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz; 17 en el Hospital de Puerto Real; 21 en el Hospital de Jerez; siete en el Hospital Punta de Europa de Algeciras; y dos en el Hospital de La Línea.
“Excluidos de ser atendidos en centros públicos, la gran mayoría de estas personas que pasan tres días de su vida cada semana en un sillón de diálisis, lo hace en la gestión privada, donde han sufrido además un recorte en el presupuesto destinado a atenderlas”, advierte este sindicato en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Pero es que, para más INRI, los pacientes de Cádiz derivados a estos negocios privados concertados “son tratados para su diálisis en empresas con el menor presupuesto de toda Andalucía, y están lejos de tener las mismas condiciones que tienen aquellos que son atendidos en los centros del SAS”, lamenta el secretario provincial de CCOO Sanidad, Antonio Aroca.
“Cádiz tiene un presupuesto de 117 euros por paciente y sesión, una cantidad recortada hace más de diez años y que permanece congelada desde entonces, y que la sitúa a la cola de las provincias andaluzas, siendo además Andalucía la comunidad autónoma que menos presupuesto dedica a la diálisis”, insiste Aroca. Al respecto, en 2020 el SAS destinaba ni 140 euros por paciente, mientras en el otro extremo, en La Rioja este presupuesto rondaba los 410 euros por usuario.
Para CCOO, esos ni 120 euros que se disponen en la provincia gaditana para la diálisis “podrían interpretarse como una magnífica gestión del dinero público”, pero “nos acercamos al sillón del paciente dializado y vemos cómo afecta esto a su tratamiento, con menos medios materiales y menos personal”.
SE ANUNCIAN MOVILIZACIONES
“El responsable del SAS que ha decidido castigar a los pacientes de diálisis en Cádiz, recibirá el aplauso cuando presenta su cuenta de resultados”, subraya este sindicato.
Y por ello mismo, anuncia una campaña de movilizaciones para denunciar esta situación, que empezará el martes 15 de abril con una concentración el centro de hemodiálisis de La Línea.
“Y no será solo aquí donde vamos a expresar nuestra indignación, vamos a usar todos los medios que tengamos para terminar con esta situación de discriminación a los gaditanos”, se apostilla.