La Diputación de Cádiz aprobará en su pleno mensual de febrero el listado de personas y entidades, en la que han participado todos los grupos políticos, que este año serán distinguidas con la excusa del llamado Día de la Provincia, que desde hace años se celebra cada 19 de marzo, coincidiendo con el aniversario de la promulgación de la mitificada Constitución de 1812.
A colación, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, valora que “se trata de 11 personas y entidades de todas las comarcas gaditanas, con trayectorias ejemplares y carreras relevantes en sus respectivos ámbitos profesionales, sea musical, social, artístico, científico, turístico, empresarial o jurídico, cuya dedicación y esfuerzo han remado a favor de los intereses generales de todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia”.
“Esta contribución de llevar el nombre de la provincia de Cádiz a las más altas cotas del deporte, el turismo, la cultura, la industria musical y la judicatura, de avanzar en la igualdad de derechos, la salud y la inclusión social merece ser agradecida y reconocida”, insiste esta política del PP.
NIÑA PASTORI, HIJA PREDILECTA
Además de una decena de Medallas de la Provincia, este 2025 se concederá el título de Hija Predilecta, la más alta distinción con la que la Diputación reconoce a personas nacidas en la provincia gaditana, a la artista isleña Niña Pastori, nombre artístico de María Rosa García García.
Desde que a los 8 años se subiera por primera vez a un escenario, Niña Pastori “ha forjado una identidad distintiva e inigualable, fusionando de manera extraordinaria la autenticidad de su voz con las corrientes musicales contemporáneas”, destacan desde su web oficial.
Tras más de 25 años de carrera, es respetada y querida no solo por el público, sino por la crítica especializada, cosechando reconocimientos como cinco Grammy Latinos, dos Premios Dial, y diversos discos de Oro y Platino en países como España, Colombia y Argentina, entre otros logros. Además, cuenta con la Medalla de Andalucía (que otorga la Junta) y el título de Embajadora de la Provincia de Cádiz (concedida por una entidad privada).
LAS DIEZ MEDALLAS
Junto a la cantante, serán reconocidas con la Medalla de la Provincia el próximo 19 de marzo las siguientes personas y entidades, según se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
– Antonio Jesús Vadillo Sánchez, natural de Jerez, actual entrenador del Palma Futsal y reconocido como mejor entrenador del mundo por Mundo do Futsal.
– Ana María Orellana Cano, jerezana magistrada en la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.
– Antonio Blázquez Marín, empresario de Cádiz, promotor del Circuito Hípico del Sol y presidente de la Fundación Montenmedio Contemporánea.
– Los promotores del Día Internacional del Lomo en Manteca de Vejer (Carnicería Astorga; Carnicería Hnos. Rojas; Carnicería Luisa de El Palmar; Carnicería Manolo El Viaje; Carnicería Paco Melero; Carnicería Reina; Carnicería San Miguel; Carnicería Reyes de Cantarranas; Venta Pinto).
– La Unidad de Trasplantes del Hospital Puerta del Mar de Cádiz.
– El Círculo de Artesanos de Sanlúcar de Barrameda.
– La asociación Delta LGTBIQ de la Sierra de Cádiz.
– La asociación Asansull del Campo de Gibraltar, entidad destinada a la atención, integración social y económica de las personas con discapacidad y personas dependientes.
– La Hermandad Sacramental del Desconsuelo de Jerez, organizadora de la Magna Muestra Pictórica y Escultórica ‘Paleta de Colores’.
– Manuel Delgado Cerro, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Algeciras.