La Diputación de Cádiz estaría interesada en promover “en el corto plazo” la construcción de los dos tramos que faltan de la Vía Verde Entre Ríos: el que va desde El Puerto de Santa María a Rota y desde la zona de la Jara en Chipiona hasta Sanlúcar; unos 25 kilómetros reclamados reiteradamente por Ecologistas en Acción desde hace 15 años, y que los respectivos ayuntamientos no han atendido.
En este sentido, a finales de octubre representantes de Ecologistas mantenían un encuentro con la responsable de Desarrollo Sostenible en la Diputación, Maribel Peinado; una reunión a la que también asistían Enrique Valle en representación vecinal de El Puerto en el Consejo de Participación Ciudadana, María Jiménez como gerente de la Vía Verde de la Sierra, y Carmen Sánchez como secretaria de la fundación de la Vía Verde de la Sierra.
La Diputación gaditana cuenta ya con la experiencia de la gestión conjunta con la Diputación de Sevilla de la Vía Verde de la Sierra y se pretende que para la financiación de este proyecto y de las obras se pueda contar con fondos europeos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) que gestiona la Junta de Andalucía, para lo que se han iniciado los primeros contactos. La idea es contar, además, con los ayuntamientos implicados por lo que la propia Peinado se ha comprometido a convocar en un mes a los alcaldes de El Puerto de Santa María, Rota y Sanlúcar, así como al delegado territorial de Medio Ambiente.
Según explican desde Ecologistas en Acción en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el presente encuentro se produce como continuación la reunión del Consejo de Participación Ciudadana que se llevó a cabo en junio y en la que este grupo verde elevó esta propuesta de ejecución de la vía verde a través de Enrique Valle en su calidad de representante vecinal portuense, siendo la misma aceptada.
Con respecto al Ayuntamiento de El Puerto se subraya que el desinterés y la falta de implicación “ha sido máxima”. Existe el anteproyecto elaborado por la Fundación de Ferrocarriles Españoles para el tramo de El Puerto a Rota desde el año 2002, se ha aprobado en pleno en dos ocasiones por unanimidad el inicio de los trámites para su construcción, se aprobó crear una comisión de seguimiento que no se ha constituido, y existe un preconvenio con Adif para la cesión de los terrenos de 2015 que no se ha materializado en convenio de cesión. Sin embargo, “pasan los años y no se mueve nada”.
Por otro lado, Ecologistas y grupo CANS de Chipiona llevan 15 años reclamando la construcción de esta infraestructura de transporte sostenible y recurso turístico de primer orden con la convocatoria de marchas anuales por la traza del antiguo ferrocarril sin haber obtenido la respuesta adecuada ni por parte de los ayuntamientos ni por la Junta.
Y más sangrante es el caso de Sanlúcar donde su consistorio “no ha movido ni un dedo para recuperar la traza del antiguo ferrocarril para construir un tramo de vía verde”.
Este “desinterés”, municipal principalmente, es el que llevó a Ecologistas en Acción a proponer esta actuación a la Diputación en el pasado Consejo de Participación Ciudadana: “esperamos que las administraciones -ayuntamientos, Junta y Diputación- remen en la misma dirección y en breve los ríos Guadalete y Guadalquivir puedan quedar unidos por la Vía Verde Entre Ríos”, se sentencia.