La provincia de Cádiz registró el pasado 2019 un total de 12.641 accidentes laborales, y entre ellos, diez mortales. Son cifras recogidas por CCOO, en un informe sobre siniestralidad laboral presentado días atrás, elaborado por la secretaría de Salud Laboral del propio sindicato, teniendo como fuente los datos aportados por la consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
Dicho documento contempla que de estos accidentes a lo largo del pasado ejercicio, diez han sido mortales, 78 tienen la consideración de graves, y 1.253 han tenido carácter leve; en lo referente a su distribución por géneros, el 74% de los accidentados han sido hombres, mientras que el otro 26% corresponde a mujeres.
En cuanto a la distribución por comarcas, destaca la Bahía de Cádiz (incluyendo Jerez), absorbiendo 6.576 accidentes, de los cuales seis han sido mortales. Le siguen el Campo de Gibraltar, con 3.265, dos de ellos mortales; la Costa Noroeste computa un total de 1.035 accidentes; seguida por La Janda y la Sierra con 918 y 847 respectivamente, si bien en la comarca de la Sierra se han lamentado dos accidentes mortales.
“EXIGIMOS UNA LABOR INSPECTORA A LA ALTURA DE LA GRAVEDAD PROBLEMA”
Al hilo de estos datos, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, CCOO ha reiterado su demanda a los gobiernos central y andaluz, ambos con competencias en la materia, para que pongan los medios necesarios para hacer cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales “en todos y cada uno de los centros de trabajo”, a la vez que reclama “una mayor sensibilidad en el tejido empresarial en el terreno de la protección de la vida y la salud de las personas trabajadoras”.
“Tenemos una buena legislación en materia de prevención de riesgos laborales pero su incumplimiento nos sitúa en niveles de siniestralidad intolerables; siendo por ello que exigimos una labor inspectora a la altura de la gravedad problema, que propicie un cambio en la cultura empresarial en este terreno” defiende el secretario de Salud Laboral de CCOO en Cádiz, José María Rodríguez.
De igual manera, este sindicato sitúa a la precariedad laboral, que han traído consigo las reformas laborales del PSOE y del PP, en el centro del problema de la seguridad y la salud en el trabajo: “el día a día viene a demostrarnos que un trabajador precario está sometido a unos niveles de riesgo laboral muy superiores a los que desarrollan su actividad profesional en mejores condiciones de trabajo. Un hecho este que resulta de todo punto de vista inaceptable”.