El pleno mensual de marzo de la Diputación de Cádiz ha alcanzado acuerdos sobre infraestructuras, (conexión ferroviaria con La Línea, la red eléctrica o la carretera A-397, que pasa por la Sierra), salud, (tratamiento temprano del cáncer infantil y cobertura de plazas para la atención del Alzheimer), educación (rechazo a más cierre de aulas) y empleo (apoyo a trabajadores de Fundador).
Aprovechando la sesión, trabajadores de Servicios Sociales han vuelto a protestar frente a los planes de la derecha de crear un organismo autónomo que se haga cargo de estas funciones a nivel provincial.
Como punto destacado y por unanimidad, se ha respaldado la adhesión a la campaña promovida por la asociación cultural Producciones Coste Cero para solicitar al Ministerio de Cultura la concesión de la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes a título póstumo al sanroqueño Andrés Vázquez de Sola.
Una iniciativa de IU que, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, sobresale que el que fuera dibujante, pintor, periodista y escritor, ha sido “un referente en el humanismo del siglo XXI, un destacado artista en el humor gráfico, en la pintura, en la caricatura, y además combatió desde el exilio en Francia durante más de 25 años, el relato cultural de la dictadura franquista desde su obra artística”.
INFRAESTRUCTURAS
En materia de infraestructuras, este pleno ordinario ha aprobado instar al Ministerio de Transportes a que se amplíe el estudio de viabilidad del corredor ferroviario de la Costa del Sol, en curso, y se incluya un ramal que conecte La Línea de la Concepción con la red ferroviaria principal; una moción, por supuesto, puesta sobre la mesa por La Línea 100×100, apoyada por todos los grupos.
En este apartado también se ha aprobado (con abstención del PP) la moción del PSOE reclamando a la Junta de Andalucía la reapertura y la ejecución de mejoras en la A-397, carretera que une Ronda con San Pedro de Alcántara, que está cortada al tráfico por un desprendimiento de roca y tierra a causa del temporal.
A su vez, el PP ha visto salir adelante una iniciativa relacionada con energías renovables, en la que solicita la modernización, digitalización y ampliación de las redes de transmisión y distribución de electricidad. En concreto, se insta al Gobierno de España a mejorar “urgentemente” la asignación de fondos europeos Next Generation para la mejora de las redes de transmisión y distribución de la electricidad “para, entre otras cosas, favorecer el despliegue de la industria de fuentes de energía limpias”.
SANIDAD, EDUCACIÓN Y DERECHOS LABORALES
La segunda moción de la derecha se ha centrado en favorecer la detección precoz y tratamiento temprano del cáncer infantil, solicitando al Gobierno central una serie de recursos y medidas para el Sistema Nacional de Salud, y el impulso de la investigación específica.
En el mismo ámbito, otra moción del partido hiperlocalista linense, relativa a la cobertura de plazas vacantes en los centros de día para enfermos de Alzheimer ha alcanzado la unanimidad. Así, se ha instado a la Junta a adoptar medidas para aumentar la dotación y agilizar la cobertura de plazas concertadas vacantes en los centros de día para personas con Alzheimer.
En materia de educación, el PSOE ha instado al Ejecutivo autonómico del PP a que no se recorten ni se cierren más unidades de la escuela pública en los centros escolares gaditanos en el presente proceso de escolarización; moción que ha prosperado con el apoyo de La Línea 100×100 e IU, y pese no de los populares, defendiendo dichos recortes de Moreno Bonilla. Los socialistas han recordado que en seis años de gobierno de derechas en San Telmo se han eliminado hasta 2.400 unidades en Andalucía, “y en el último curso hay 163 menos en nuestra provincia”.
Finalmente, ha salido adelante la otra propuesta de IU denunciando la situación laboral de los trabajadores fijos discontinuos de Bodegas Fundador, en Jerez: se insta a la empresa “con beneficios millonarios” a “cumplir de manera íntegra el acuerdo alcanzado en mayo de 2022, garantizando a su plantilla fija discontinua los mismos derechos que al resto de trabajadores”.
LA DERECHA SE NIEGA A QUE SE CONDONE DEUDA A ANDALUCÍA
La única moción que no ha prosperado este mes de marzo la promovía el PSOE, y es que como era esperable, el PP ha votado en contra y su socio linense se ha abstenido. En ella, se pedía instar a la Junta a aceptar la condonación de la deuda que el Gobierno de España ha propuesto a las comunidades autónomas.
La portavoz socialista, Ana Carrera, ha defendido que “es una medida que viene a aliviar, a condonar la mitad de la deuda que tiene Andalucía y que no se puede rechazar porque es como si te llama el banco y te dice que te quita la mitad de la hipoteca y dices que no”. La quita planteada es de 19.000 millones de euros.
Al negarse el derechista Moreno Bonilla a aceptar la medida, siguiendo lo que le mandan desde su partido en Madrid, el PSOE gaditano interpreta que “tienen miedo, no sé si a María Jesús Montero, porque no tiene sentido que no acepten poder mejorar la sanidad, la educación y financiar mejor los servicios públicos solo por un interés electoral; la ciudadanía no puede pagar de su bolsillo ese interés político”.

MÁS DE 23,5 MILLONES EN PLANES “PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA PROVINCIAL”
Por otro lado, en esta sesión plenaria se ha aprobado poner activar nueve planes provinciales (planes de Asistencia a Municipios, el Plan Integral de Transición Ecológica, el Plan de Cohesión y Cooperación Local de los Servicios Sociales e Igualdad, el Plan de Cooperación Local, el Plan de Adecuación y Mejora de Instalaciones y Espacios Deportivos, o el Plan Integral de Activación de la Cultura, Gastronomía y Deporte) que en suma suponen la movilización de más de 23,5 millones de euros, beneficiando principalmente a los pueblos. Se trata de iniciativas reflejadas en el presupuesto para 2025.
En palabras de la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, están destinados “a crear empleo, mejorar las instalaciones deportivas, cooperar en programas y proyectos sociales municipales, reforzar los recursos humanos y técnicos municipales, desarrollar acciones medioambientales, revitalizar espacios públicos, realizar actividades culturales y gastronómicas, incentivar la alfabetización digital y promover la igualdad de género, entre otras medidas”.
CONTRA UN NUEVO ORGANISMO AUTÓNOMO PARA GESTIONAR SERVICIOS SOCIALES
Y aprovechando el pleno, un mes más personal de los Servicios Sociales de la Diputación y sindicatos se han vuelto a concentrar a las puertas del Palacio Provincial para exigir la paralización de los planes del Gobierno de la jerezana Martínez del Junco de crear un organismo autónomo que gestione dichos servicios; al tiempo que se teme que sea el primer paso para ir externalizando y privatizando estos servicios, sobre todo de las residencias de mayores.
Para CSIF, y ante la falta de una mayor información sobre este proceso, la creación de una entidad de este tipo implicaría una pérdida de derechos laborales y una menor transparencia en las contrataciones al depender ya del propio organismo y no directamente del área de Recursos Humanos.
Además, para las residencias de mayores (que suponen en la actualidad más de la mitad de las 450 personas de los servicios sociales dependientes de la Diputación) supondría probablemente una merma de la calidad del servicio, una mayor carga de trabajo para el personal y unos salarios menores para los profesionales de nueva incorporación, contratados ya por ese futurible organismo.
Este sindicato está convencido de que la Diputación gaditana puede gestionar sus servicios con una mayor eficiencia, manteniendo la misma calidad asistencial y las condiciones laborales con el mismo modelo de gestión actual.